La incertidumbre y el turismo estadounidense

El gasto turístico procedente de EE. UU. evidencia una marcada desaceleración desde finales de 2024. Esta ralentización refleja, en parte, la normalización del crecimiento del turismo tras la pandemia y factores macroeconómicos como la apreciación del euro frente al dólar y el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense. Sin embargo, dado que estos factores suelen operar con cierto rezago, es probable que la ralentización responda también a un aumento de la incertidumbre en torno a la política económica y comercial de EE. UU. que estaría comenzando a afectar a la propensión de los estadounidenses a viajar a España. Teniendo en cuenta que es un mercado que en 2024 representó el 4,6% de las llegadas y el 7,1% del gasto turístico internacional en España, su desaceleración puede llegar a restar cerca de 1 p. p. al crecimiento del PIB turístico en 2025. Algunas zonas del país, como las áreas urbanas no costeras, podrían verse más afectadas por el elevado peso del gasto turístico estadounidense. Por el momento, la mayor desaceleración se está observando en las zonas rurales, donde el peso del turista americano es menor.

Contenido disponible en
2 de julio de 2025
cabecera-4_is-turismo-2025-2on.-s-cast
El turismo estadounidense muestra signos de desaceleración

España ha vivido un auténtico boom del turismo estadounidense en el último lustro. Según datos del INE, entre 2019 y 2024 las llegadas de turistas procedentes de EE. UU. crecieron un 28,3%, más del doble que el 12,3% que registró el total de llegadas internacionales. Durante este periodo, los turistas estadounidenses pasaron de representar el 4,0% de las llegadas y el 6,3% del gasto turístico internacional a representar el 4,6% y 7,1%, respectivamente. Es más, su gasto turístico explicó el 13,2% del aumento total del gasto turístico internacional entre 2019 y 2024, lo que ilustra cuán relevante es el papel de esta nacionalidad.

Durante los primeros meses de 2024, el turismo estadounidense mostró un dinamismo notable, con crecimientos en gasto y llegadas por encima del promedio del resto de mercados emisores. No obstante, desde el pasado otoño los indicadores apuntan a una clara ralentización, más intensa que la observada en el conjunto del turismo internacional. Esto lleva a cuestionarnos hasta qué punto podría representar un motivo de preocupación para la evolución del sector en los próximos trimestres, y qué destinos turísticos podrían verse más afectados.

El creciente peso del turismo estadounidense hace aún más relevante analizar la ralentización de este componente de la demanda turística, así como los posibles factores que la explican

El gasto con tarjetas estadounidenses en los TPV de CaixaBank, que crecía a ritmos cercanos al 17% interanual entre enero y octubre de 2024, pasó a ralentizarse de forma muy marcada a partir de noviembre (–2,2% interanual en promedio de noviembre de 2024 a mayo de 2025), mientras que el gasto total con tarjetas extranjeras disminuyó de forma mucho más moderada (del 11,1% entre enero y octubre de 2024 al 8,5% entre noviembre y mayo de 2025).11 Los datos de gasto turístico del INE confirman esta tendencia: el gasto turístico estadounidense pasó de crecer más de un 23% en los primeros ocho meses de 2024 a un 5,6% de septiembre de 2024 a mayo de 2025, mientras que la desaceleración del gasto turístico internacional total fue menos marcada, al crecer de un 17,8% en los primeros 8 meses de 2024, al 11,0% en los últimos 8 meses hasta abril de 2025. 

De forma similar, las llegadas de pasajeros provenientes de EE. UU. también se frenaron bruscamente y pasaron de crecer un 17,5% interanual en los primeros 10 meses de 2024 a apenas un 2,3% entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. En cambio, según el INE, el descenso del número de turistas estadounidenses que visitó el país es más suave (del 14,6% al 6,8% en el mismo periodo), pero de nuevo fue superior a la desaceleración del número de llegadas de turistas internacionales en conjunto (del 11,1% al 7,6%). Además, la pérdida de dinamismo del turismo estadounidense en España está siendo superior a la que está experimentado el turismo estadounidense en su conjunto, y en Europa, si bien es de magnitud similar a la registrada en Italia (véase el gráfico en página siguiente). Francia, en cambio, parece estar mejorando sus registros con respecto a 2024, lo que podría estar relacionado con la celebración de los Juegos Olímpicos el año pasado.

  • 11Indicadores de gasto turístico internacional del portal de Economía en tiempo real de CaixaBank Research, basados en pagos con tarjetas extranjeras en TPV de CaixaBank, disponibles en: https://realtimeeconomics.caixabankresearch.com/ 

Turismo estadounidense en España

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:25

Pasajeros estadounidenses por destino

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:25

La desaceleración del turismo estadounidense puede llegar a restar cerca de 1 p. p. al crecimiento del PIB turístico en 2025

Estos indicadores reflejan que un componente clave de la demanda turística –el turismo estadounidense–, que hasta ahora había contribuido significativamente al crecimiento del sector, muestra claros signos de enfriamiento. Dada su magnitud y peso dentro del turismo internacional que visita España, estimamos que esta ralentización podría restar hasta 1 p. p. al crecimiento del PIB turístico. En un contexto en el que prevemos una desaceleración del crecimiento del PIB turístico desde el 6,0% en 2024 al 2,7% en 2025 (–3,3 p. p.), la pérdida de dinamismo del turismo estadounidense se perfila como un factor relevante a tener en cuenta.

Factores que contribuyen a la desaceleración del turismo estadounidense

Un cambio de la magnitud que indican los datos no se explica solo por la normalización pospandemia del crecimiento del turismo internacional. Una parte la podrían justificar los factores macroeconómicos que normalmente determinan el crecimiento del turismo estadounidense, como el aumento de la renta bruta disponible o el tipo de cambio euro-dólar. Sin embargo, es improbable que por sí solos hayan causado ya una desaceleración tan marcada y, sobre todo, en un periodo de tiempo tan corto, lo que sugiere que el aumento de la incertidumbre también habría contribuido a tal desaceleración. 

Perspectivas de crecimiento para la economía de EE. UU.

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:26

Incertidumbre económica en EE. UU.

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:26

La renta bruta disponible real de los hogares estadounidenses avanzó un 2,7% en 2024, después del 5,1% registrado en 2023, según datos del U. S. Bureau of Economic Analysis. Dado que el crecimiento de las llegadas turísticas internacionales está fuertemente relacionado con el crecimiento de la renta bruta disponible,12 esta haría prever un crecimiento robusto, si bien la ralentización en el ritmo de crecimiento de la renta bruta disponible estadounidense entre 2023 y 2024 es congruente con una normalización de las llegadas turísticas. El empeoramiento de las perspectivas económicas después del inicio de las tensiones comerciales (desde CaixaBank Research hemos pasado de prever un crecimiento para la economía de EE. UU. en 2025 de un 2,1% a principios de año a un 1,3% actualmente; de forma similar, la revisión para 2026, del 1,9% al 1,3%, también es significativa)13 podría ser una fuente de debilidad de la demanda turística estadounidense. 

Otro factor macroeconómico que podría contribuir a la ralentización del turismo estadounidense es la caída del dólar frente al euro. CaixaBank Research estima que una depreciación del dólar de un 1% contra el euro reduce las llegadas de los estadounidenses un 0,25% en el siguiente trimestre. El Banco de España encuentra resultados en la misma dirección, estimando que las pernoctaciones hoteleras de los viajeros extranjeros se reducen hasta un 0,4% cuando su divisa se deprecia un 1%, si bien este efecto es a cinco trimestres vista. La depreciación del dólar a partir de febrero podría debilitar el turismo estadounidense, pero de manera relativamente modesta, y –tanto según las estimaciones de CaixaBank Research como del Banco de España– hacia el verano y la segunda mitad del año. 

Como muestra el gráfico de la página anterior, el cambio de tendencia del turismo de EE. UU. ha coincidido con un aumento fortísimo de la incertidumbre económica en el país. Así lo refleja el Economic Policy Uncertinty Index, que mide la incertidumbre a partir de las noticias en prensa en EE. UU. y que se ha disparado hasta máximos históricos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia y el inicio de la inestabilidad del comercio global. Aunque el turismo internacional no está directamente afectado por los aranceles, se trata de un bien de lujo14 y, por tanto, es un gasto susceptible de ser recortado cuando los hogares no tienen certeza sobre la situación de la economía.

  • 12Véase el artículo «¿Qué nos dicen las elasticidades de la demanda turística internacional sobre el crecimiento del sector turístico en España?» en el Informe Sectorial de Turismo del 1S 2025.
  • 13Para más información sobre el nuevo escenario económico, véase el Informe Mensual del mes de junio de 2025. 
  • 14

    Un bien de lujo es con una elasticidad a los ingresos superior a 1. Tanto el análisis de CaixaBank Research como el consenso en la literatura académica encuentran elasticidades superiores a 1 para el turismo internacional. Véase «¿Qué nos dicen las elasticidades de la demanda turística internacional sobre el crecimiento del sector turístico en España?» en el Informe Sectorial de Turismo 1S 2024. 

El impacto de la desaceleración del turismo estadounidense es desigual

Si bien la caída del turismo estadounidense en España no es incompatible con un crecimiento continuado del sector, su distribución desigual en el territorio implica que algunas zonas estén más expuestas que otras a la desaceleración. El turista estadounidense representó el 9,9% del gasto internacional registrado en 2024 en los TPV de CaixaBank en el conjunto de España, pero en provincias como Barcelona, Madrid, Toledo o Segovia, superó el 17% del gasto internacional total. La Rioja y partes de Andalucía también muestran registros elevados. En cambio, ciertas provincias del litoral mediterráneo como Alicante, Castellón, Almería, Tarragona y Girona destacan por tener un peso del turismo estadounidense inferior al 4% del gasto registrado en TPV de CaixaBank. Las Islas Canarias, y en menor medida, Baleares, también están más aisladas del turismo estadounidense. 

pag-18_is-turismo-2025-2on.-s-cast

Peso y evolución del turismo estadounidense por tipo de destino

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:27

En términos de tipo de destino, si segmentamos los municipios españoles entre urbanos (de más de 30.000 habitantes) y rurales, y entre costeros y no costeros, observamos que el peso del turismo estadounidense es particularmente importante en los municipios urbanos no costeros (14,7%). En los municipios rurales –tanto costeros como no costeros–, el peso del turismo estadounidense se sitúa ligeramente por encima del 4%. La evolución del gasto turístico estadounidense también varía, mostrando los destinos con mayor peso un desempeño algo mejor. Así, entre los destinos rurales, en los que el turismo estadounidense tiene menos peso, las caídas interanuales del gasto turístico estadounidense entre noviembre de 2024 y abril de 2025 son cercanas al 10%. Sin embargo, en los destinos urbanos costeros la caída es más modesta (–5,4%), y en los destinos urbanos no costeros, en los cuales el turismo estadounidense tiene mayor peso, registran un ligerísimo avance (+0,1%).

A pesar de que la desaceleración sea algo más tímida en los destinos con mayor peso del turismo estadounidense, es importante que desarrollen una estrategia para compensar la ralentización, promocionando, por ejemplo, el turismo de alto valor añadido, incluido el de otros orígenes de largo alcance. En los últimos años, algunos mercados de larga distancia se han comportado de forma muy robusta, entre ellos Oriente Próximo, Latinoamérica y Australia. En cambio, el turismo de largo alcance asiático se ha recuperado de manera más modesta. De hecho, el gasto de turistas procedentes de China o Japón registrado en TPV de CaixaBank aún no ha recuperado el nivel de 2019, ni siquiera en términos nominales. Promover la recuperación de los mercados rezagados y seguir apostando por los mercados de largo alcance que muestran fortaleza podría ser clave para mitigar el impacto de la desaceleración del turismo estadounidense para el sector. 

Gasto turístico procedente de destinos de largo alcance

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:30