La restauración española empieza el año con buen pie, a pesar del apagón

El sector de la restauración mantiene su buena racha en 2025, con un crecimiento sólido del gasto, gracias al empuje del turismo nacional e internacional. Aunque el ritmo se modera respecto a años anteriores, los datos muestran una clara resiliencia, incluso tras el apagón eléctrico del 28 de abril, que supuso un golpe puntual para la facturación.

Contenido disponible en
cabecera-3_is-turismo-2025-2on.-s-cast

El sector de la restauración en España ha arrancado 2025 con buen pie, prolongando la tónica ascendente de los años anteriores.6 Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha moderado: según datos del INE, la cifra de negocios creció un 2,6% interanual en el promedio del 1T 2025, frente al 6,5% de 2024 y el 9,7% de 2023. La tendencia que dibuja el indicador de gasto en restauración de CaixaBank Research7 es similar: el gasto en restauración total, que incluye pagos presenciales y electrónicos con tarjetas españolas y extranjeras, creció un 6,4% interanual en promedio entre enero y mayo de 2025, un avance inferior al registrado en 2024 y 2023 (del 6,7% y el 12,9%, respectivamente), aunque más de 2 p. p. por encima del crecimiento del consumo total, que aglutina todas las partidas de gasto. 

La granularidad que ofrecen los datos internos permite corroborar que el dinamismo del sector turístico explica el buen desempeño del gasto en restauración. Por una parte, el gasto turístico doméstico en restauración creció un 12,8% interanual entre enero y mayo de 2025, superando el dato de 2024 (10,6%). Por otra parte, el gasto en restauración de los turistas internacionales que visitaron España durante ese mismo periodo creció de forma muy significativa: un 12,6%. Pese a registrar una cierta desaceleración respecto a 2024 (19,5%), se constata una vez más que el empuje del turismo internacional es clave para la restauración. Tanto es así que, según nuestras estimaciones, alrededor de un 30% de los locales de restauración españoles tienen una elevada dependencia del gasto turístico, siendo un 10% de ellos dependientes del turista internacional.8 

  • 6Véase «El sector de la restauración en España en 2024: lo que revelan los datos de millones de transacciones de pagos con tarjetas» publicado en el Informe de Turismo del 1S 2025 y «Radiografía del sector de la restauración en España: del bar a la estrella Michelin» publicado en el Informe de Turismo del 2S 2024.
  • 7Los indicadores de consumo de CaixaBank Research siguen la evolución del consumo en España, a partir de datos internos, debidamente anonimizados, de pagos con tarjetas emitidas por CaixaBank, del gasto en TPV CaixaBank y de los reintegros en cajeros CaixaBank, y está disponible en: https://realtimeeconomics.caixabankresearch.com/
  • 8Se considera que un establecimiento depende del turismo si el gasto de turistas domésticos o extranjeros representa al menos el 33% de la facturación total anual. Para un análisis del comportamiento del gasto en restauración a través de datos internos, véase al artículo «Un año excepcional para el sector de la restauración en España», publicado en el Informe Mensual de abril de 2024.
pag-12_is-turismo-2025-2on.-s-cast
Impacto del apagón en el gasto en restauración

El apagón del 28 de abril de 2025 dejó sin electricidad a todo el territorio peninsular de España durante una franja horaria que tuvo un impacto directo en la facturación de los establecimientos de restauración.9 La luz se fue alrededor de las 12.30 horas, justo antes de la hora de comer, y no volvió en muchos casos hasta después de la hora de cenar. A partir de los datos de pagos con tarjetas, estimamos que el gasto en restauración cayó ese día un 57% a causa del apagón, un descenso superior al del consumo agregado del conjunto de los hogares españoles de ese mismo día (34%).10 De manera análoga, los días posteriores al apagón se observa una recuperación considerable del consumo agregado, que fue menos pronunciada para la restauración por la propia naturaleza del gasto en este sector (difícilmente las comidas y consumiciones no servidas ese lunes se pospusieron al martes). A partir del 29 de abril ya no hay diferencias sustanciales entre el gasto en restauración en la península y el resto del territorio.

Si comparamos el gasto por horas en la península y en las islas, Ceuta y Melilla previo al apagón, se puede observar que antes de las 12:30 horas el gasto es prácticamente igual en ambas zonas geográficas. Sin embargo, a partir de las 12:30 horas, se registra una importante caída del consumo presencial en restauración con tarjeta en el territorio peninsular, a diferencia del resto, que exhibió el patrón horario habitual de este tipo de establecimientos. 

  • 9Cabe señalar que una limitación de este análisis es que no observamos el gasto en efectivo en los establecimientos de restauración, por lo que las cifras deben interpretarse como impacto máximo estimado.
  • 10Para obtener esta estimación, se ha comparado la evolución del gasto con tarjetas del día del apagón con el patrón de gasto habitual de los lunes, y con el gasto observado en las zonas en las que no se produjeron cortes de electricidad. Véase: «Valoración del impacto económico del apagón del día 28 de abril | CaixaBank Research».

Gasto presencial con tarjetas españolas: total y restauración

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:24

Gasto presencial con tarjetas españolas en restauración el día del apagón (28 de abril)

Última actualización: 27 junio 2025 - 13:24
Etiquetas: