Comunitat Valenciana

Resumen

La evolución de la economía valenciana está siendo similar a la del conjunto del país. Estimamos que el PIB valenciano creció en 2024 un 3,0% (3,2% en España), algo por debajo de lo previsto inicialmente, debido al impacto de la DANA, que pudo restar 2 o 3 décimas al crecimiento. Los motores de la actividad fueron la construcción y, sobre todo, el turismo, que, a su vez, explica el dinamismo del consumo y el mercado laboral. Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en 2025 del 2,5%, ligeramente por encima de la media (2,4%).

Contenido disponible en
Imagen
Imagen
5.410.000
habitantes (2024)
26.453 €
de PIB per cápita (2023)
9,3%
del PIB de España (2023)
2,5%
crecimiento previsto del PIB (2025)
Estructura y posición económica regional
  • La Comunidad Valenciana es la cuarta región en términos de PIB, con el 9,3% del total.
  • Con poco más de 5,4 millones de habitantes, el 10,9% del total, también es la cuarta comunidad en términos demográficos.
  • El PIB per cápita (26.453 euros) es un 14,6% inferior a la media. El retroceso de posiciones en los últimos años se debe al menor crecimiento de la economía, en un contexto de mayor aumento demográfico.
  • En especialización productiva, la región destaca por un mayor peso relativo de las manufacturas (14,5% vs. 11,9% de media) y la construcción (6,7% vs. 5,9%). En cambio, el peso es menor en servicios ligados a la industria (27,2% vs. 29,7%) y la agricultura (1,9% vs. 2,7%).
  • La región presenta una elevada orientación exportadora: las exportaciones de bienes representan el 27,3% del PIB (25,6% de media española). Es la cuarta comunidad por volumen de exportaciones, con 36.978 millones de euros en 2024, el 9,6% del total. Los principales productos exportados son alimentos (23,9% del total), sobre todo frutas y legumbres, productos químicos (13,5%) y automoción (13,1%); concentra el 48% de las exportaciones españolas de materiales de construcción, el 31% del calzado y el 24% de las frutas y legumbres. Por su parte, aunque la región presenta un elevado peso de las actividades turísticas, tiene menor dependencia del turismo internacional que España: en 2024, el 54,9% de las pernoctaciones turísticas fueron de extranjeros (vs. 63,8%).

Tabla de indicadores estructurales

   199320032013 2023
PIB per cápita

Euros

 9.78817.85519.137 26.453

100 = España

 97,393,986,9 85,4
Población

Miles de habitantes

 3.9424.4424.960 5.319

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 0,61,21,1 0,7

% sobre el total de España

 10,010,410,7 10,9

% de población > 65 años

 14,316,218,1 20,2
Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 21,424,8 27,3

 

 
Situación macroeconómica

La evolución de la economía valenciana está siendo similar a la del conjunto del país. Desde CaixaBank Research, estimamos que el PIB valenciano creció en 2024 un 3,0% (3,2% en España), algo por debajo de lo previsto inicialmente, debido al impacto de la DANA, que pudo restar 2 o 3 décimas al crecimiento. Los motores de la actividad fueron la construcción y, sobre todo, el turismo, que, a su vez, explica el dinamismo del consumo y el mercado laboral.

Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB en 2025 del 2,5%, ligeramente por encima de la media (2,4%). La pérdida de vigor respecto a 2024 se debe a la normalización del crecimiento del turismo y una demanda externa condicionada por el modesto avance de la eurozona. A corto plazo, el crecimiento se verá afectado por la DANA, pero el esfuerzo inversor en reconstrucción y reposición del capital destruido –con participación de los fondos europeos– será un factor de impulso. Asimismo, las mejores condiciones de financiación y la contención de la inflación seguirán apoyando el consumo.

PIB

Última actualización: 25 marzo 2025 - 09:00

El empleo está mostrando una evolución favorable, algo mejor que la del conjunto del país, con un aumento de afiliados del 2,6% en 2024 (2,4% en España) y del 2,9% interanual en mayo de este año (vs. 2,2%): transporte, construcción y sanidad son las actividades más dinámicas en términos de empleo en el último año. En todo caso, presenta una tasa de paro algo superior a la media, 12,7% en el 1T 2025, frente al 11,4%.

El comportamiento del consumo está siendo favorable. Así, las ventas minoristas (en volumen) crecieron un 2,6% en 2024, mejorando los registros de España (2,1%), y se aceleran en el arranque de este año: 2,8% interanual hasta abril vs. 2,6%. Por su parte, las matriculaciones de turismos anotan los mejores registros del país, con crecimientos del 15,1% en 2024 y un extraordinario 61,2% interanual en enero-mayo de 2025, dada la necesidad de reponer los numerosos vehículos destruidos por la DANA.

En cambio, la producción industrial presenta una evolución peor que la del conjunto de España: el IPI, arrastrado por las ramas de bienes de consumo duradero y, sobre todo, de equipo, cayó en 2024, por segundo año consecutivo, un 2,9% (0,7% en media del país), un comportamiento que se prolonga este año, con un descenso del 1,4% interanual hasta abril
(vs. –0,3%).

Las exportaciones de bienes también están teniendo un mal comportamiento. En 2024, cayeron un 2,7% (0,2% en media nacional), arrastradas por el descenso de las de bienes de equipo –en especial material de transporte– y automoción, que no pudo ser contrarrestado por el tirón de los alimentos (frutas y legumbres) y productos energéticos, cuyas ventas se recuperaron, en parte, tras el fuerte ajuste del año anterior (la normalización de los precios perjudicó a la regasificadora de Sagunto). En el 1T 2025, la caída se sitúa en el 1,8% interanual (vs. 2,6%). En cuanto a las actividades turísticas, sufren los efectos de la DANA y quiebran su recuperación pospandemia: con datos de enero-abril, las pernoctaciones totales caen un 0,1% interanual (0,6% en España), aunque la llegada de turistas extranjeros sigue creciendo (7,1%, igual que la media).

Producción industrial

Última actualización: 25 marzo 2025 - 09:00

Pernoctaciones turísticas

Última actualización: 25 marzo 2025 - 09:00

Tabla de indicadores

  Promedio 2014-2019202020212022202320242025Último dato
Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

2,8–10,57,65,52,33,0 2024

2,8

–10,96,76,22,73,2 

Comercio minorista
(% var. acumulada anual)

2,7–4,54,01,83,42,62,8abril-25

2,3

–5,23,60,82,92,12,6

Índice de producción industrial
(% var. acumulada anual)

2,4–5,87,12,7–6,5–2,9–1,4abril-25

1,8

–9,27,12,3–1,60,7–0,3

Índice de actividad de servicios
(% var. acumulada anual)

5,1–11,022,714,52,94,63,9marzo-25

5,1

–15,622,018,32,23,05,3

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

0,7–0,43,38,53,52,82,5abril-25

0,7

–0,33,18,43,52,82,2
          
Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social
(% var. interanual)

3,8–1,53,24,72,82,62,9mayo-25

3,2

–2,12,53,92,72,42,2

Afiliados no afectados por ERTE
(% var. interanual)

3,8–8,28,08,03,32,82,6mayo-25

3,2

–9,27,37,33,42,72,4

Tasa de paro
(% pob. activa)

19,516,216,113,312,812,612,71T 2025

18,8

15,514,913,012,211,311,4

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

43,636,637,428,528,625,732,21T 2025

42,5

38,344,524,428,824,126,5
          
Sector público

Déficit público
(% del PIB)

–1,8–1,1–1,0–2,9–2,4–1,9––2024

–0,9

–0,20,0–1,1–0,9–0,1––

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

40,447,946,243,141,640,7––4T 2024

23,9

26,925,323,121,721,1––
          
Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

3,32,24,37,24,09,1––4T 2024

5,3

2,13,77,44,08,4––

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

10,2–21,335,225,2–4,38,910,9marzo-25

9,7

–16,934,814,8–10,29,920,7
          
Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes
(% var. acumulada anual)

4,6–7,111,322,2–4,1–2,7–1,8marzo-25

3,9

–9,420,122,9–1,40,22,6

Pernoctaciones turísticas
(% var. acumulada anual)

4,4–63,471,755,56,32,9–0,1abril-25

3,0

–69,278,373,37,14,40,6

Nota: * El dato de PIB de 2024 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y de DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CC. AA.

Última actualización: 13 junio 2025 - 16:30

Exportaciones de mercancías del País Vasco

 TOTALA EE. UU.
 Millones de euros% s/exportaciones total región% s/exportaciones sector EspañaMillones de euros% s/exportac. total región a EE. UU.% s/exportac. sector España a EE.UU.% s/exportaciones sector región
Alimentos8.84823,912,334712,210,13,9
Carne4031,13,230,11,60,8
Lácteos y huevos2600,710,3110,48,24,2
Pesca2990,85,6260,99,18,8
Cereales1280,320,520,112,81,3
Frutas y legumbres5.95816,124,21846,430,13,1
Azúcar, café y cacao4481,213,8160,67,43,5
Preparados alimenticios6581,89,9632,216,69,6
Bebidas4361,28,3250,96,25,7
Tabacos440,19,800,00,00,0
Grasas y aceites1150,31,3130,51,111,4
Semillas y frutos oleaginosos140,06,800,00,10,0
Piensos animales860,24,340,121,24,8
Productos energéticos1.9765,37,0963,47,94,9
Materias primas8812,410,2301,010,83,4
Animales y vegetales4311,212,3210,712,44,8
Minerales4511,28,890,38,42,1
Semimanufacturas10.49528,410,599234,817,19,5
Metales no ferrosos4231,15,090,37,22,1
Hierro y acero5581,56,110,00,30,2
Productos químicos4.97713,57,940814,311,58,2
Papel3150,96,2180,68,85,7
Material de construcción3.78410,248,350917,847,913,4
Neumáticos y cámaras1040,32,910,00,30,7
Bienes de equipo5.51014,97,484229,516,115,3
Maquinaria para la industria1.2223,36,51103,86,39,0
Eq. oficina y telecomunicaciones7362,014,2341,218,64,6
Material transporte9452,65,5170,63,31,8
Motores610,21,5110,41,918,2
Aparatos eléctricos1.5514,210,057720,343,237,2
Aparatos de precisión2820,89,2582,022,620,6
Sector automóvil4.83113,19,11726,032,23,6
Bienes de consumo duradero8702,414,6863,033,69,9
Electrodomésticos610,23,310,02,32,0
Electrónica de consumo670,220,200,03,10,2
Muebles6961,922,4832,946,011,9
Manufacturas de consumo3.4469,310,12829,921,38,2
Textiles1.0472,85,5331,211,23,2
Calzado1.1443,131,21264,459,311,0
Juguetes2090,611,4120,422,05,8
Alfarería320,127,040,137,111,7
Joyería y relojes480,14,230,12,15,6
Cuero y sus manufacturas1670,531,720,128,51,5
Otras mercancías1220,31,530,13,02,4
TOTAL36.978100,09,62.850100,015,77,7

Nota: Datos de 2024.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de DataComex

Etiquetas: