País Vasco

Resumen

La economía del País Vasco mostró en 2024 un tono algo más contenido que el conjunto de España: estimamos que el PIB creció un 2,8% (vs. 3,2%). El crecimiento por debajo de la media se explica principalmente por la debilidad de la industria, con elevado peso en la región, afectada a su vez por la atonía de la demanda externa. Nuestra previsión para 2025 apunta a un crecimiento del PIB del 2,0% (2,4% en España).

Contenido disponible en
Imagen
Imagen
2.240.000
habitantes (2024)
39.547 €
de PIB per cápita (2023)
5,9%
del PIB de España (2023)
2,0%
crecimiento previsto del PIB (2025)
Estructura y posición económica regional
  • El País Vasco, con 2,2 millones de habitantes, el 4,6% del total, es la octava región de España en términos demográficos.
  • El PIB de la comunidad asciende a 87.857 millones de euros, lo que supone el 5,9% del PIB español, y es la quinta región con mayor peso en el total nacional.
  • El PIB per cápita (39.547 euros) es el segundo más elevado de España (un 27,7% por encima del agregado nacional). Destaca Álava, la segunda provincia con mayor PIB per cápita del país, un 34,2% superior a la media.
  • En la estructura productiva del País Vasco, sobresale el elevado peso de la industria manufacturera (21,2% del PIB vs. 11,9% de media nacional), el segundo más alto del país, tras Navarra: concentra el 10,4% de la producción manufacturera española, en la que destacan la fabricación de maquinaria, bienes de equipo, productos metálicos y material de transporte. En cambio, el peso de los servicios y, sobre todo, de la agricultura es muy inferior a la media.
  • Su especialización industrial explica el elevado peso de las exportaciones de bienes en el PIB regional, el 37,2%, casi 12 puntos más que el promedio del país. Sus ventas al exterior ascienden a 30.963 millones de euros (2024), el 8,1% de las exportaciones españolas. Los principales bienes exportados son automóviles (18,1% del total) y bienes de equipo, sobre todo maquinaria industrial (13,0%) y material de transporte (9,6%). La región exporta el 22% de la maquinaria industrial del país, el 29% de los neumáticos y cámaras y el 33% del hierro y el acero.

Tabla de indicadores estructurales

     

1993

2003

2013

 

2023

PIB per cápita

euros

 

11.709

23.079

28.277

 

39.547

100 = España

 

116,4

121,3

128,4

 

127,7

Población

Miles de habitantes

 

2.100

2.103

2.172

 

2.228

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 

–0,2

0,0

0,3

 

0,3

% sobre el total de España

 

5,3

4,9

4,7

 

4,6

% de población > 65 años

 

14,1

18,2

20,9

 

23,8

Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 

23,6

33,5

 

37,2

 

 
Situación macroeconómica

La economía del País Vasco mostró en 2024 un tono algo más contenido que el conjunto de España: estimamos que el PIB creció un 2,8% (vs. 3,2%). El crecimiento por debajo de la media se explica, principalmente, por la debilidad de la industria, con elevado peso en la región, afectada, a su vez, por la atonía de la demanda externa. Por el lado positivo, destacó la robustez de la construcción residencial y de los servicios, en especial comercio, hostelería y transporte.

Nuestra previsión apunta a un crecimiento del PIB en 2025 del 2,0% (2,4% en España). Gracias al favorable posicionamiento estructural de su industria, la región es una de las que más puede beneficiarse de los fondos europeos; si a ello se añade la reducción de los costes de financiación, esperamos que la inversión sea un motor de crecimiento. Por su parte, la contención de la inflación y los recortes de tipos de interés apoyarán la reactivación del consumo. Entre los factores de riesgo, destaca la política arancelaria de EE. UU., que tendrá un mayor impacto en esta región.

PIB

Última actualización: 26 junio 2025 - 12:14

El mercado laboral vasco está siendo algo menos dinámico que el conjunto del país. Tras crecer un 1,5% en 2024, casi 1 punto por debajo de la media, los afiliados frenan su avance en el arranque de 2025 y crecen un 1,0% interanual en mayo, el segundo registro más débil de todas las regiones (2,2% en España); en el último año, destaca la creación de empleo en transporte, actividades profesionales y sanidad. Por su parte, la tasa de paro es una de las más bajas del país (7,7% en el 1T 2025 vs. 11,4% de media).

El índice de ventas minoristas (en volumen) muestra que el gasto de las familias está teniendo en los últimos años un comportamiento más positivo que el conjunto de España, con un crecimiento del 2,4% en 2024 (2,1% de media) y del 4,0% interanual en enero-abril de 2025 (vs. 2,6%). En el caso de las matriculaciones de turismos, también crecen a buen ritmo, tanto en 2024 (5,6% vs. 7,1%) como en enero-mayo de este año (13,9% interanual vs. 13,6%).

La actividad industrial del País Vasco se está mostrando muy débil en los últimos dos años, lastrada por la atonía de la demanda global y el deterioro de las ramas energéticas, afectadas por la normalización de los precios (la región cuenta con una refinería). En consecuencia, tras el fuerte retroceso del año anterior, el IPI no levantó cabeza en 2024 (–0,2% vs. 0,7%) y en el arranque de 2025 retrocede un 1,6% interanual hasta abril (–0,3% en España); de este modo, se mantiene muy alejado, un 6,1% por debajo, de los niveles de 2019 (–0,9% en el conjunto de España).

Al igual que la industria, las exportaciones vascas vienen sufriendo un notable deterioro, que se intensificó el año pasado, cuando anotaron un retroceso del 5,1%, uno de los más intensos a nivel regional y que contrasta con el estancamiento de la media del país: el empuje de las exportaciones de aparatos eléctricos, motores y maquinaria industrial fue ampliamente contrarrestado por el retroceso de las ventas de material de transporte, automoción y semimanufacturas, en especial hierro y acero. Este año ha arrancado algo mejor, con una subida del 1,6% interanual hasta marzo (vs. 2,6% de promedio nacional).

Producción industrial

Última actualización: 26 junio 2025 - 12:18

Exportaciones de mercancías

Última actualización: 26 junio 2025 - 12:30

Tabla de indicadores

   

Promedio 2014-2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Último dato

Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

2,5

–10,3

6,4

6,5

2,4

2,8

 

2024

2,8

–10,9

6,7

6,2

2,7

3,2

 

Comercio minorista
(% var. acumulada anual)

0,8

–2,1

0,1

–3,6

2,6

2,4

4,0

abril-25

2,3

–5,2

3,6

0,8

2,9

2,1

2,6

Índice de producción industrial
(% var. acumulada anual)

2,4

–14,1

9,4

3,7

–3,0

–0,2

–1,6

abril-25

1,8

–9,2

7,1

2,3

–1,6

0,7

–0,3

Índice de actividad de servicios
(% var. acumulada anual)

4,8

–12,4

22,5

15,2

2,9

0,7

7,2

marzo-25

5,1

–15,6

22,0

18,3

2,2

3,0

5,3

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

0,9

–0,1

3,1

8,0

3,6

3,1

2,6

abril-25

0,7

–0,3

3,1

8,4

3,5

2,8

2,2

                   

Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social
(% var. interanual)

2,1

–1,3

0,9

2,1

1,6

1,5

1,0

mayo-25

3,2

–2,1

2,5

3,9

2,7

2,4

2,2

Afiliados no afectados por ERTE
(% var. interanual)

2,1

–7,0

4,8

4,8

2,3

1,9

1,2

mayo-25

3,2

–9,2

7,3

7,3

3,4

2,7

2,4

Tasa de paro
(% pob. activa)

12,4

9,5

10,3

8,9

7,7

8,1

7,7

1T 2025

18,8

15,5

14,9

13,0

12,2

11,3

11,4

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

34,0

32,8

34,5

25,5

23,6

23,1

13,4

1T 2025

42,5

38,3

44,5

24,4

28,8

24,1

26,5

                   

Sector público

Déficit público
(% del PIB)

0,0

–0,7

1,0

0,0

–0,1

–0,6

––

2024

–0,9

–0,2

0,0

–1,1

–0,9

–0,1

––

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

15,1

16,2

15,4

13,4

12,1

11,6

––

4T 2024

23,9

26,9

25,3

23,1

21,7

21,1

––

                   

Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

3,7

2,3

2,1

6,4

3,5

8,5

––

4T 2024

5,3

2,1

3,7

7,4

4,0

8,4

––

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

12,0

–13,6

21,3

9,1

–13,9

13,6

25,9

marzo-25

9,7

–16,9

34,8

14,8

–10,2

9,9

20,7

                   

Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes
(% var. acumulada anual)

2,5

–17,1

21,5

26,9

0,3

–5,1

1,6

marzo-25

3,9

–9,4

20,1

22,9

–1,4

0,2

2,6

Pernoctaciones turísticas
(% var. acumulada anual)

7,2

–58,7

70,0

49,2

10,7

4,2

4,6

abril-25

3,0

–69,2

78,3

73,3

7,1

4,4

0,6

Nota: * El dato de PIB de 2024 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CC. AA.

Última actualización: 13 junio 2025 - 16:30

Exportaciones de mercancías del País Vasco

 

TOTAL

A EE. UU.

 

Millones de euros

% s/exportaciones total región

% s/exportaciones sector España

Millones de euros

% s/exportac. total región a EE. UU.

% s/exportac. sector España a EE.UU.

% s/exportaciones sector región

Alimentos

1.617

5,2

2,3

58

2,9

1,7

3,6

Carne

38

0,1

0,3

0

0,0

0,2

1,1

Lácteos y huevos

61

0,2

2,4

0

0,0

0,0

0,0

Pesca

389

1,3

7,3

17

0,9

5,9

4,4

Cereales

5

0,0

0,8

0

0,0

0,1

0,3

Frutas y legumbres

131

0,4

0,5

0

0,0

0,1

0,3

Azúcar, café y cacao

83

0,3

2,6

1

0,1

0,7

1,7

Preparados alimenticios

304

1,0

4,6

1

0,1

0,3

0,4

Bebidas

284

0,9

5,4

37

1,9

9,3

13,1

Tabacos

1

0,0

0,2

0

0,0

0,2

0,5

Grasas y aceites

211

0,7

2,5

0

0,0

0,0

0,0

Semillas y frutos oleaginosos

2

0,0

0,9

0

0,0

0,0

0,0

Piensos animales

108

0,3

5,4

0

0,0

0,0

0,0

Productos energéticos

1.970

6,4

7,0

156

7,8

12,8

7,9

Materias primas

408

1,3

4,7

7

0,3

2,5

1,7

Animales y vegetales

67

0,2

1,9

0

0,0

0,2

0,6

Minerales

341

1,1

6,6

6

0,3

5,8

1,9

Semimanufacturas

8.003

25,8

8,0

507

25,4

8,7

6,3

Metales no ferrosos

1.161

3,8

13,6

36

1,8

28,9

3,1

Hierro y acero

2.968

9,6

32,6

272

13,7

65,9

9,2

Productos químicos

1.345

4,3

2,1

115

5,7

3,2

8,5

Papel

747

2,4

14,8

17

0,9

8,6

2,3

Material de construcción

297

1,0

3,8

25

1,3

2,4

8,5

Neumáticos y cámaras

1.025

3,3

28,8

13

0,7

5,4

1,3

Bienes de equipo

11.827

38,2

15,9

1.021

51,2

19,5

8,6

Maquinaria para la industria

4.034

13,0

21,6

448

22,5

25,8

11,1

Eq. oficina y telecomunicaciones

187

0,6

3,6

14

0,7

7,6

7,4

Material transporte

2.963

9,6

17,2

27

1,3

5,4

0,9

Motores

590

1,9

14,6

166

8,3

28,3

28,1

Aparatos eléctricos

1.695

5,5

10,9

201

10,1

15,0

11,9

Aparatos de precisión

218

0,7

7,1

17

0,8

6,4

7,6

Sector automóvil

5.601

18,1

10,5

63

3,1

11,7

1,1

Bienes de consumo duradero

307

1,0

5,2

29

1,4

11,2

9,3

Electrodomésticos

98

0,3

5,3

22

1,1

43,3

23,0

Electrónica de consumo

4

0,0

1,1

0

0,0

5,9

6,7

Muebles

142

0,5

4,6

6

0,3

3,1

4,0

Manufacturas de consumo

828

2,7

2,4

146

7,4

11,1

17,7

Textiles

205

0,7

1,1

15

0,7

5,0

7,3

Calzado

29

0,1

0,8

1

0,1

0,6

4,1

Juguetes

89

0,3

4,8

16

0,8

29,2

18,2

Alfarería

3

0,0

2,3

0

0,0

3,5

12,9

Joyería y relojes

40

0,1

3,5

6

0,3

4,9

15,5

Cuero y sus manufacturas

1

0,0

0,2

0

0,0

1,8

14,8

Otras mercancías

402

1,3

5,1

6

0,3

6,4

1,6

TOTAL

30.963

100,0

8,1

1.992

100,0

11,0

6,4

Nota: Datos de 2024.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de DataComex

Etiquetas: