Francia
Francia evita retroceder en el 4T 2022. De hecho, el PIB logró anotar un modesto incremento del 0,1%, en términos intertrimestrales, diferenciándose favorablemente en la última parte del año de Alemania (–0,2%) e Italia (–0,1%).
Previsión |
|||||||||
Prom. |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
|
Crecimiento del PIB (%) |
1,1 |
1,0 |
2,4 |
1,8 |
1,9 |
-7,9 |
6,8 |
2,6 |
0,3 |
Inflación IPC (%)* |
1,2 |
0,3 |
1,2 |
2,1 |
1,3 |
0,5 |
2,1 |
5,9 |
4,3 |
Saldo fiscal (% del PIB) |
-4,3 |
-3,6 |
-3,0 |
-2,3 |
-3,1 |
-9,0 |
-6,5 |
-5,0(e) |
-5,3 |
Saldo fiscal primario (% del PIB) |
-2,0 |
-1,8 |
-1,2 |
-0,6 |
-1,6 |
-7,7 |
-5,1 |
-3,2(e) |
-2,8 |
Deuda pública (% del PIB) |
92,5 |
98,0 |
98,1 |
97,8 |
97,4 |
115,0 |
112,8 |
111,7(e) |
110,8 |
Tipo de interés de referencia (%)* |
0,6 |
0,1 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,6 |
3,7 |
Saldo corriente (% del PIB) |
-1,0 |
-0,6 |
-0,7 |
-0,7 |
-0,7 |
-2,5 |
-0,8 |
-2,5(e) |
-1,3 |
Notas: * Promedio anual. (e): estimación. Previsión de CaixaBank Research para PIB, IPC y tipos de interés.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de AMECO, del INSEE y del BCE (vía Refinitiv).
- Francia evita retroceder en el 4T 2022. De hecho, el PIB logró anotar un modesto incremento del 0,1%, en términos intertrimestrales, diferenciándose favorablemente en la última parte del año de Alemania (–0,2%) e Italia (–0,1%). Pese a lo positivo de este resultado, a lo largo del año pasado Francia mostró un comportamiento menos dinámico de lo previsto, a pesar de ser, a priori, una de las grandes economías con menor exposición a los flujos de gas natural ruso. Sin embargo, la actividad no fue inmune a los problemas de generación eléctrica sufridos en el país, resultado de las pobres condiciones de mantenimiento de la red de plantas nucleares. En 2022, cerca del 40% de los reactores sufrieron interrupciones, lo que provocó que la generación eléctrica fuera la menor en siete años. Como consecuencia, el crecimiento de la economía en 2022 fue de un 2,6%, por debajo del 3,5% alcanzado en el agregado de la eurozona.
- Se espera un inicio de año delicado. En 2022, Francia disfrutó de unas tasas de inflación inferiores a las del resto de sus socios (5,9% de media del año frente al 8,4% en la eurozona) gracias al efecto de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno galo, a finales de 2021, para limitar el impacto de la subida de los precios energéticos en la inflación. Una de las medidas más destacadas fue el establecimiento del límite al aumento de los precios regulados de la electricidad al 4,0%, y congelación de los precios regulados del gas en su nivel de octubre de 2021. Ambas medidas seguirán vigentes hasta el 30 de junio de 2023, pero se han elevado los topes: los precios regulados del gas se incrementaron un 15% en enero, y los precios regulados de la electricidad han aumentado otro 15% en febrero. Por lo tanto, estimamos quela inflación se mantendrá elevada durante los primeros meses del año. En enero repuntó hasta el 7,0% interanual desde el 6,7% anterior. La persistencia de la inflación continuaráerosionando la capacidad de compra de las familias y condicionará sus decisiones de gasto, lo que puede reflejarse en un nuevo retroceso del consumo privado en el 1T 2023 (en el 4T 2022 cayó un 0,9% intertrimestral).
- Con todo, opinamos que es factible que la actividad económica retroceda en el 1T 2023. A la debilidad que esperamos para el gasto de las familias se sumaría la apatía que se observa en la inversión residencial (estancada desde el 3T 2022), que acusa el impacto de las subidas de tipos aprobadas por el BCE. La modesta recuperación que anticipamos a partir de primavera se materializaría en un crecimiento en el conjunto del año en torno al 0,3%. No obstante, la elevada incertidumbre del contexto actual introduce claros riesgos a la baja para estas previsiones.