La economía mundial se enfrenta a múltiples desafíos que por ahora va superando gracias al intenso despliegue de políticas económicas expansivas: desde el conflicto Rusia y Ucrania hasta las tensiones inflacionistas y los cuellos de botella, sin dejar de lado la pandemia de COVID. Así nos lo cuenta Clàudia Canals en nuestro podcast de febrero. Duración: 10’
Search results
The COVID-19 pandemic has highlighted the importance of the agrifood sector as a mainstay of the Spanish economy. During the months of lockdown, the entire food chain (which includes farmers, breeders, fishermen, cooperatives and the food industry, wholesalers, retailers, distributors and logistics operators) had to adapt quickly to secure the population's food supply. In retrospect, it is only fair to acknowledge the excellent response by the whole sector in tackling this challenge.
Nuestro Economista jefe comparte las perspectivas de la economía española para el año 2021, en este vídeo para los Accionistas de CaixaBank.
Estamos asistiendo a un progresivo movimiento de muchas economías hacia zonas del ciclo económico paulatinamente menos afectadas por la COVID-19. "Menos afectadas" no significa en absoluto que no haya impacto (los coletazos de la variante delta todavía están entre nosotros). Tampoco implica que la posición hacia la ansiada normalización sea la misma para todos los países. Así nos lo cuenta Clàudia Canals en el podcast de septiembre.
Los escenarios económicos siguen estando muy abiertos, sujetos al elevado nivel de incertidumbre sobre la evolución de la guerra de Ucrania y sus implicaciones económicas, al efecto de los cierres parciales de actividad en China por la política de COVID cero, así como a las implicaciones del proceso de normalización monetaria ante una nueva amenaza como es la inflación. Así nos lo cuenta Clàudia Canals en nuestro podcast de mayo.
Al conocerse ya los datos del PIB del 1T 2021 para muchas economías, se confirma que este año podrá leerse en dos capítulos: el de la expansión y el de la contención. Este mes destacan también las reuniones de la Fed y el BCE, los nuevos anuncios de planes fiscales y los riesgos de sobrecalentamiento en EE. UU. y el envío del plan de recuperación de España. Además, el análisis de datos internos revela el impacto de la crisis de la covid en términos de consumo e ingresos entre las generaciones y, una vez más, los jóvenes son los más perjudicados.
El acuerdo “last-minute” entre la UE y el Reino Unido y sus implicaciones sobre el comercio, la situación y perspectivas económicas de EE. UU. y la esperanza de que la COVID-19 nos haga afrontar definitivamente el cambio climático son algunos de los temas que destaca Clàudia Canals en nuestro primer podcast de 2021.
El 9 de febrer tres dels nostres economistes van compartir amb #AmicsdelPaís les “Perspectives econòmiques per al 2021, un any de canvi” de CaixaBank Research en un seminari online que reproduïm en aquest vídeo.
Oriol Aspachs, Director de Estudios de CaixaBank Research, participó el 18 de noviembre en el XII Encuentro Retail de CaixaBank Payment & Consumer, analizando las perspectivas económicas globales, de España y del consumo.
Stock markets soared across the world on Monday as Pfizer and BioNTech announced a breakthrough in their development of a Covid-19 vaccine.
In the first session of the week, investors traded with a risk-off mood amid rising COVID-19 cases and concerns that the Delta variant might delay the economic recovery. Demand for safe haven assets (such as US Treasuries, the Swiss Franc or the Japanese Yen) increased.
Economic sentiment data and new advances in a vaccine treatment for COVID-19 were the main drivers of a mixed session in financial markets. On the one hand, the University of Oxford and AstraZeneca Plc said that their vaccine prevented 70% of the participants from falling ill. This effectiveness rises to 90% with an alternative treatment.
In the first session of the week, investors traded in a lower volatility environment and weighed, on the one hand, the increase in covid-19 cases around the globe and, on the other, the possibility of additional government stimulus.
Precaution continued to set the tone during the first session of the week, with investor sentiment negatively affected by the ongoing deterioration of COVID infections across China and the likely imposition of more restrictions.