Estabilidad en los principales monitores de mercado de la mano de la dinámica positiva de los beneficios corporativos en Europa y el tono firme del petróleo.
Search results
La economía americana creó 160.000 empleos en abril, por debajo de los 200.000 esperados por el consenso de analistas, y la tasa de desempleo se mantuvo en el 5,0%.
La incertidumbre política tanto en Europa como en EE. UU. vuelve a ser el principal foco de atención de los inversores internacionales, lo que ha beneficiado sobre todo a los activos considerados como libres de riesgo.
Sesión bastante plana en las bolsas europeas después de varias jornadas con subidas, en sintonía con un PMI del sector servicios en Europa, EE. UU. y China, que descendió en febrero, pero menos de lo esperado.
La tasa de desempleo de la eurozona descendió hasta un 10,4% en diciembre, su nivel más bajo desde septiembre de 2011, mientras que el consenso de analistas había pronosticado que se mantendría en el 10,5%.
Tono relativamente firme ayer en los activos de riesgo internacionales al calor de unos sólidos datos del sector manufacturero en Europa que propiciaron, a su vez, repuntes moderados en las rentabilidades de la deuda pública europea.
El desempleo de EE. UU. se redujo dos décimas en agosto, hasta el 5,1%.
El elevado peso de los préstamos dudosos en los balances de los bancos italianos, especialmente en los casos de BMP y Popolare, en un contexto de bajo crecimiento económico y alta incertidumbre por el brexit provoca dudas sobre la solvencia de la banca italiana.
Recortes de tipos de interés en Suecia, Suiza (los deja en el 0% y, por ahora, no los lleva a terreno negativo) y Noruega, que ha sorprendido al mercado (que esperaba que los mantuviera), iniciando así su ciclo relajación monetaria. El Banco de Inglaterra mantuvo el tipo de interés de referencia en el 4,25% y mantiene la necesidad de un “enfoque gradual y cauteloso” en la flexibilización monetaria.