La inflación se contrajo ligeramente en marzo, hasta el -0,1%.
Search results
La tasa negativa de inflación de marzo, que coincide con el dato avanzado por el INE, fue consecuencia de la caída del precio de los carburantes en términos interanuales, que sigue claramente por debajo de los registros de hace un año a pesar de haberse recuperado un poco recientemente.
La inflación sorprende a la baja con un descenso de 3 décimas, mientras que en CaixaBank Research contemplábamos una leve recuperación (de 1 décima).
Los motivos de la reducción de la inflación hasta el -0,2% en abril son, por un lado, una fuerte caída del precio de la energía (del -8,6% interanual) y, por el otro, un menor avance del precio del componente servicios (del 1,4% interanual en marzo al 1% interanual en abril) que, a su vez, ha impactado negativamente en la inflación subyacente en 2 décimas.
La tasa negativa de inflación en abril, que coincide con el dato avanzado por el INE, fue consecuencia del descenso del precio de la electricidad y de los viajes organizados, en este último caso, motivado por el hecho de que este año la Semana Santa cayera íntegramente en el mes de marzo.
La inflación experimenta una leve recuperación, de acuerdo con lo previsto.
La inflación experimenta una leve recuperación, ligeramente por encima de lo previsto.
Los motivos del aumento de la inflación hasta el 0,1% en junio son debidos especialmente a la menor caída del precio de la energía (del -8,1% interanual en mayo al -6,5% interanual en junio), y, en menor medida, al mayor avance del precio del componente servicios (del 1,0% interanual en mayo al 1,1% interanual en junio).
La recuperación de la inflación en junio, que coincide con el dato avanzado por el INE, fue consecuencia de un menor descenso de los precios del transporte (debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes) y de los precios asociados a la vivienda (por un incremento de los precios de la electricidad mayor que el año pasado).
La inflación experimentó una leve recuperación, en línea con lo previsto.
Los motivos del aumento de la inflación hasta el 0,2% en julio son debidos especialmente al mayor aumento de los precios del componente alimentario (del 0,9% interanual en junio al 1,4% interanual en julio) y, en menor medida, al mayor avance del precio del componente servicios (del 1,1% interanual en junio al 1,2% interanual en julio).
La recuperación de la inflación en julio, que coincide con el dato avanzado por el INE, fue consecuencia de la subida del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas.
La inflación se recupera rápidamente, en línea con lo previsto.
La inflación se recupera rápidamente, en línea con lo previsto.
El incremento de la inflación se debe a una menor disminución de los precios del componente energético (del –5,7% interanual en agosto al –3% interanual en septiembre), un avance ligeramente superior del precio del componente servicios (del 1,1% interanual en agosto al 1,2% interanual en septiembre) y la estabilidad del componente de alimentos procesados, alcohol y tabaco (0,5% interanual en agosto y septiembre).
La inflación finalmente avanzó 3 décimas en septiembre, hasta el 0,2%, una décima por debajo del dato publicado inicialmente por el INE.
La inflación se recupera rápidamente, en consonancia con lo previsto.
El incremento de la inflación general se debió a una menor disminución de los precios del componente energético (del –3,0% interanual en septiembre al –0,9% en octubre), que más que compensó la desaceleración del componente de alimentos no procesados (del 1,1% interanual en septiembre al 0,2% en octubre).
En octubre, la inflación avanzó 5 décimas hasta el 0,7%, coincidente con el dato avanzado por el INE.
La inflación se mantiene en el mismo nivel de octubre, en consonancia con lo previsto.