El mayor avance del IPCA en septiembre fue causado principalmente por un repunte en los componentes no subyacentes, destacando el persistente avance de los productos energéticos (avanzaron el 9,5% interanual, 0,3 p. p. por encima del mes anterior).
Search results
La tasa de inflación se aceleró moderadamente hasta situarse en el 1,4% interanual, 0,2 p. p. más que en agosto. Se trata de un registro que se emplazó por debajo de lo estimado por CaixaBank Research, lo que refleja un crecimiento del precio de la energía más suave de lo previsto.
En septiembre, la inflación general se situó por debajo de las previsiones de CaixaBank Research (2,3% frente a nuestra previsión del 2,5%), al igual que la inflación subyacente (2,2% frente al 2,3%).
La inflación disminuyó hasta el 1,1% interanual en octubre, 3 décimas por debajo del registro de septiembre y de la previsión de CaixaBank Research, como consecuencia de un crecimiento más débil de lo esperado de los alimentos no procesados y los componentes subyacentes de la inflación.
La inflación se redujo hasta el 0,9% interanual, 0,1 p. p. menos que en octubre.
En noviembre, la inflación general se situó por debajo de las previsiones de CaixaBank Research (2,2% frente a nuestra previsión del 2,4%), no así la inflación subyacente (2,2%).
La inflación de diciembre se redujo en 5 décimas hasta el 1,2 y la tasa intermensual fue del -0,4%.
El menor de avance del IPCA en diciembre fue causado principalmente por la moderación del crecimiento de los precios energéticos (avanzaron el 5,5% interanual, 3,6 p.p. por debajo del mes anterior). Ello se explica, en su mayor parte, por las caídas del precio del crudo registradas en diciembre.
En la estimación preliminar de la inflación para el conjunto de 2018, el Instituto Estadístico de Portugal (INE) prevé un valor promedio del 1,0% para el IPC y del 1,2% para el IPC armonizado.
La tasa de variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) se desaceleró hasta un 0,4% en enero (el valor registrado para diciembre de 2018 fue del 0,7%), netamente por debajo de lo estimado por CaixaBank Research (0,7%).
En enero, la inflación general se situó por debajo de las previsiones de CaixaBank Research (1,6% frente a nuestra previsión del 1,8%), no así la inflación subyacente, que se situó ligeramente por encima (2,2% frente a nuestra previsión del 2,1%).
La tasa de variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) se aceleró hasta el 0,9% en febrero (el valor registrado en enero fue del 0,5%), en consonancia con la previsión de CaixaBank Research.
La inflación general continuó mostrando una tendencia a la baja en febrero al situarse en el 1,5%, una décima por debajo del registro de enero.
La tasa de variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo en el 0,9% en marzo, después de haber registrado el mismo valor en febrero.
El menor avance del IPCA en marzo fue causado principalmente por la moderación del crecimiento del componente subyacente, más ligado a la actividad económica, que avanzó un 1,0% interanual, 0,2 p. p. por debajo del mes anterior.
La tasa de variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo en el 0,8% en abril, después de haber registrado el mismo valor en marzo.
En mayo se produjo una ralentización significativa en la variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) hasta un 0,5%, tras haber registrado un 0,8% en abril.
El menor de avance del IPCA en mayo fue causado principalmente por la moderación del crecimiento del componente subyacente que avanzó un 1,0% interanual, 0,4 p.p. por debajo del mes anterior.
La tasa de variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) se mantuvo en el 0,4% en junio, el mismo registro que en mayo, lo que está por debajo de la estimación de CaixaBank Research de 0,8%.
El IPC registró una variación interanual del 0,5% en julio (0,4% en junio).