El IPC registró una variación interanual del 0,1% en marzo (0,7% en febrero).
Search results
La inflación se situó en el 0,0% en marzo, una décima menos que el dato adelantado por el INE el pasado 30 de marzo y 7 décimas menos que en febrero.
El IPC registró una variación interanual del –0,7% en abril (0,0% en marzo).
En este contexto de confinamiento ante la pandemia de la COVID-19, era de esperar una fuerte moderación de la inflación estadounidense, aunque esta ha sido algo superior a la esperada.
La inflación se situó en el –0,7% en abril, coincidiendo con el dato adelantado por el INE el pasado 15 de abril y 7 décimas menos que en marzo.
La inflación bajó en mayo hasta el 1,0%, 3 décimas menos que el mes pasado por la persistencia del bajo precio del petróleo.
La inflación se situó en el –0,9% en mayo, 1 décima por encima del dato adelantado por el INE el pasado 14 de mayo y 2 décimas menos que en abril.
- La inflación de junio fue del –0,3%, 6 décimas menos negativa que el mes pasado. El dato es 6 décimas superior a la previsión de CaixaBank Research (–0,9%).
La inflación se situó en el -0,3% en junio, coincidiendo con el dato adelantado por el INE el pasado 29 de junio y 6 décimas por encima del registrado en mayo.
La inflación de julio se situó en el -0,6% (-0,3% en junio). Con todo, el dato arroja una caída menor que la previsión de CaixaBank Research (-0,9%).
La inflación se situó en el -0,6% en julio, coincidiendo con el dato adelantado por el INE el pasado 30 de julio y 3 décimas menos que en junio. El tirón bajista de los precios de servicios hizo que la inflación subyacente (general sin energía y alimentos frescos) se moderase 4 décimas hasta el 0,6%. La subida de carburantes hizo que el dato fuera 3 décimas superior a la previsión de Caixabank Research.
La inflación fue del –0,5% en agosto, frente al –0,6% del mes pasado. El dato es 3 décimas superior a la previsión de CaixaBank Research (–0,8%).
La inflación aumentó 0,1 p. p. en septiembre, hasta el -0,4% y continuó la tónica de recuperación de los últimos meses, aunque permaneció en cotas negativas.
El IPC registró una variación interanual del -0,4% en septiembre (-0,5% en agosto).
La inflación bajó 0,5 p. p. en octubre, hasta el –0,9%, e interrumpió la tónica de recuperación de los últimos meses, situándose a niveles de mayo. El dato es 0,4 p. p. menor que la previsión de CaixaBank Research (–0,5%).
La inflación se situó en el -0,8% en octubre, un dato un poco menos negativo que el adelantado por el INE el pasado 29 de octubre (-0,9%), y 4 décimas menos que en septiembre. El tirón bajista de los precios de los servicios hizo que la inflación subyacente (general sin energía y alimentos frescos) disminuyera hasta el 0,3% (0,4% en septiembre). La caída de los precios de la energía (donde destaca particularmente el descenso de los precios de la electricidad) fue el principal factor para que el dato fuera 3 décimas inferior a la previsión de CaixaBank Research (-0,5%).
La inflación se estabilizó en el -0,8% en noviembre. El dato está en línea con la previsión de CaixaBank Research (-0,9%).
La inflación se situó en el -0,8% en noviembre, como adelantado por el INE el pasado 30 de noviembre, el mismo registro que en octubre. El tirón bajista de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas compensado por el aumento de los precios de la electricidad hizo que la inflación se mantuviera estable en noviembre. Las caídas de precios en la hostelería, ocio y cultura llevaron la inflación subyacente (general sin energía y alimentos frescos) a una disminución hasta el 0,2%, el nivel más bajo registrado este año. El dato está en línea con la previsión de Caixabank Research.
La inflación subió hasta el 0,6% en enero. El dato está por encima de la previsión de CaixaBank Research (–0,6%).
El rebote de la inflación de la eurozona en enero, tanto del índice general como del subyacente, ha sorprendido a los analistas, aunque los datos publicados por los institutos nacionales de estadística esta última semana ya apuntaban en esta misma dirección (en Alemania, Francia y España la inflación general fue del 1,6%, 0,8% y 0,6%, respectivamente, lo que supone aumentos de 2,3, 0,8 y 1,1 p. p. con respecto al mes anterior).