Search at CaixaBank Research

Search results

416 results found for inflación subyacente

Como esperábamos, y como descontaban los tipos implícitos del mercado monetario, el BCE rebajó los tipos de interés en 25 p. b. en su reunión de septiembre, llevando el tipo depo hasta el 3,5%, y el refi hasta el 3,65%, ya que han reducido el diferencial entre ambos hasta los 15 p.b., como ya habían anunciado. El BCE justificó la bajada por la buena marcha de la desinflación en los últimos meses —aunque mostrando cautela ante la rigidez de algunas partidas de precios de servicios— y por la moderación de los costes salariales. El BCE mantiene sus expectativas de que la inflación se reconduzca al 2% hacia finales de 2025, pese a que revisó al alza sus previsiones para la partida subyacente, y a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB. Lagarde ofreció pocas novedades respecto a futuras reuniones, si bien sí indicó que en la reunión de octubre el Consejo de Gobierno contará con poca información nueva.

 

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/central-banks-observatory/bce-recorta-0

La inflación general cayó 8 décimas en septiembre hasta situarse en el 1,5%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Esta caída se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes. Sin embargo, también destacan el descenso en los precios de los alimentos, de la electricidad y de los bienes y servicios relacionados con el ocio y la cultura. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan por debajo del rango esperado por CaixaBank Research.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-general-se-situa-15

La inflación general de la eurozona disminuyó hasta el 1,8% interanual en septiembre, por debajo del objetivo del 2% del BCE por primera vez desde junio de 2021. Buena parte del descenso se explica por una caída de los precios energéticos, mientras que la inflación núcleo (2,7%) baja más lentamente por la inercia de los servicios. El dato ha reforzado las expectativas de política monetaria de los mercados financieros, que hoy cotizan con más de un 90% de probabilidad un recorte de 25 p. b. en los tipos de interés del BCE el próximo 17 de octubre.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/inflacion-europea-baja-0

La inflación general de EE. UU. disminuyó 1 décima hasta el 2,4% en septiembre, mientras que la inflación núcleo se aceleró del 3,2% al 3,3%. El descenso de la inflación general se debió en gran parte a la caída de los precios energéticos, mientras que una aceleración de los precios de los alimentos y la persistencia de los servicios impulsaron al alza la inflación.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/inflacion-nucleo-ee-uu

El INE confirma que en septiembre la inflación general se situó en el 1,5% interanual (0,8 p. p. menos que en agosto) y la inflación subyacente en el 2,4% (0,3 p. p. menos que en agosto). El dato de septiembre supuso una sorpresa a la baja y el desglose confirma que el descenso de la inflación fue generalizado en los principales componentes.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/descenso-generalizado-inflacion

La inflación general subió 3 décimas en octubre hasta situarse en el 1,8%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Esta subida se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes. Los precios de la electricidad también contribuyeron al alza en la inflación, aunque en menor medida. El repunte en el dato de inflación general y subyacente se sitúa en el rango esperado por CaixaBank Research.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-general-repunta

La inflación general de la eurozona aumentó 0,3 p. p. hasta el 2,0% interanual en octubre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%. Ya se anticipaba un cierto rebote de la inflación, y los datos publicados hoy fueron razonablemente acordes con lo previsto. De hecho, el rebote procede principalmente de los precios más volátiles y no empaña la dinámica desinflacionista de fondo, sino que es parte del zigzagueo alrededor de una tendencia a la baja que se prevé para los próximos trimestres. Tras la abundancia de datos de PIB e inflación de ayer y hoy, los mercados cotizan con un 100% de probabilidad un recorte de tipos del BCE de 25 p. b. (depo al 3,00%) el próximo 12 de diciembre y han rebajado la probabilidad de que el recorte sea de 50 p. b. del 40% al 20%.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/pasito-adelante-pasito

La inflación general aumentó hasta el 2,6% interanual en octubre (2,4% en septiembre), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,3%. Si bien octubre no fue un mes de progreso sustancial hacia el objetivo del 2%, las variaciones intermensuales de los demás componentes de la cesta señalan que las dinámicas desinflacionistas no han desparecido.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/inflacion-ee-uu-repuntes

El INE confirma que en octubre la inflación general se situó en el 1,8% interanual (0,3 p. p. más que en septiembre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,5% (0,1 p. p. más que en septiembre). El dato de octubre supuso un ligero repunte, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles, como la energía.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/repunte-limitado-inflacion

La inflación general subió 6 décimas en noviembre, hasta situarse en el 2,4%, y la inflación subyacente cayó 1 décima, hasta el 2,5%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de la electricidad y de los carburantes. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan por debajo del rango esperado por CaixaBank Research en el escenario vigente que elaboramos en septiembre.

 

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-general-repunta-6

La inflación general aumentó  0,1 p. p. hasta el 2,7% interanual en noviembre, mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,3%. Noviembre marca el tercer mes consecutivo de aumento de la inflación general, y si bien los datos confirman que a la inflación le está costando avanzar en la última milla hacia el objetivo de 2%, los precios no se están reacelerando de forma significativa. Así, los mercados financieros reafirmaron la expectativas de un recorte de tipos de 25 p. b. en la próxima reunión de la Fed en diciembre, que se cotiza en la sesión de hoy con más de 95% de probabilidad.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/proceso-0

En noviembre, la inflación general se situó en el 2,4% interanual (0,6 p. p. más que en octubre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,4% (0,1 p. p. menos que en octubre). El dato de noviembre supuso un repunte de la inflación, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles como la energía.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-noviembre-repunto

La inflación general subió 4 décimas en diciembre hasta situarse en el 2,8% y la inflación subyacente aumentó 2 décimas hasta el 2,6%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente del mes de diciembre se sitúan por debajo del rango esperado por CaixaBank Research en el escenario vigente que elaboramos en septiembre. Con estos datos, la inflación general en el conjunto de 2024 se situaría en el 2,8% (versus nuestra previsión del 3,0%) y la subyacente en el 2,9% (versus nuestra previsión del 3,0%).

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-general-repunta-4

La inflación general de la eurozona aumentó 0,2 p. p. hasta el 2,4% interanual en noviembre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%. Los datos fueron acordes con lo previsto (ya se esperaba cierto rebote por efectos base de la energía) y en un análisis más detallado dan más confianza en la dinámica desinflacionista de fondo. Así, se refuerza la perspectiva de que el BCE realice un nuevo recorte de tipos gradual en enero (-25 p. b.) que deje el depo en el 2,75%.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/ligero-avance-inflacion

En diciembre, la inflación general aumentó 4 décimas hasta el 2,8% interanual y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) aumentó 2 décimas hasta el 2,6%. El dato de diciembre supuso la tercera subida de la inflación desde septiembre. Así, la inflación general promedio en 2024 se situó en el 2,8% (0,7 p. p. menos que en 2023) y la subyacente en el 2,9% (3,1 p. p. menos que en 2023).

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-repunto-diciembre

La inflación general aumentó 0,2 p.p. hasta el 2,9%, mientras que la inflación núcleo disminuyó 0,1 p.p. hasta el 3,2%. El aumento de la general se debió, principalmente, a los componentes más volátiles de energía y alimentos, mientras que la moderación de la inflación núcleo confirmó que el proceso desinflacionista de fondo no ha desaparecido, solo avanza más lento de lo anticipado. Tras la publicación de los datos, los mercados financieros han aumentado la probabilidad de dos recortes de tipos de interés en 2025, en vez de uno solo descontado previamente.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/inflacion-ee-uu-dato-dos

La inflación general subió 2 décimas en enero hasta situarse en el 3,0% y la inflación subyacente cayó 2 décimas hasta el 2,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. Este repunte se da en un mes marcado por el fin de la reducción temporal del IVA en la tarifa eléctrica y en algunos alimentos. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan en el rango esperado por CaixaBank Research.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/inflacion-general-repunta-enero

La inflación general de la eurozona aumentó 0,1 p. p. hasta el 2,5% interanual en enero, mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,7% por quinto mes consecutivo. El leve aumento de la inflación general refleja la volatilidad de los precios de la energía (algo que ya se esperaba), mientras que las presiones de precios aflojaron ligeramente entre el resto de los componentes. Los datos de enero favorecen la perspectiva de nuevas bajadas graduales en los tipos de interés del BCE (las cotizaciones financieras dan un 100% de probabilidad a un nuevo recorte de 25 p. b. en marzo).

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/inflacion-europea-empieza

La inflación general en EE. UU. aumentó  0,1 p.p. en enero hasta el 3,0%, y la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, también aumentó  0,1 p.p. hasta el 3,3%. Enero marcó el quinto mes consecutivo de aumento de la inflación general, que se situó en niveles no vistos desde junio, y la núcleo, que se había moderado el mes pasado, volvió al 3,3%, el nivel al que estuvo estancada durante el segundo semestre del año pasado. En balance, los datos de enero no sugieren un buen progreso del proceso desinflacionista. La última milla de la inflación no será un camino fácil, y aunque enero puede ser tan solo una piedra en el camino, este dato solo servirá para reforzar la cautela que tomará la Fed de cara a 2025.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/quien-dijo-desinflacion