Search at CaixaBank Research

Search results

86 results found for recuperación verde

El gasto turístico procedente de EE. UU. evidencia una marcada desaceleración desde finales de 2024. Esta ralentización refleja, en parte, la normalización del crecimiento del turismo tras la pandemia y factores macroeconómicos como la apreciación del euro frente al dólar y el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense. Sin embargo, dado que estos factores suelen operar con cierto rezago, es probable que la ralentización responda también a un aumento de la incertidumbre en torno a la política económica y comercial de EE. UU. que estaría comenzando a afectar a la propensión de los estadounidenses a viajar a España. Teniendo en cuenta que es un mercado que en 2024 representó el 4,6% de las llegadas y el 7,1% del gasto turístico internacional en España, su desaceleración puede llegar a restar cerca de 1 p. p. al crecimiento del PIB turístico en 2025. Algunas zonas del país, como las áreas urbanas no costeras, podrían verse más afectadas por el elevado peso del gasto turístico estadounidense. Por el momento, la mayor desaceleración se está observando en las zonas rurales, donde el peso del turista americano es menor.

https://www.caixabankresearch.com/en/sectoral-analysis/tourism/incertidumbre-y-turismo-estadounidense

La recuperación está cogiendo impulso y se está extendiendo a los sectores que se habían visto más afectados por la crisis. No obstante, siguen preocupando las infecciones por las nuevas variantes, y las tensiones inflacionistas en EE. UU. Así nos lo cuenta Clàudia Canals en nuestro podcast de verano.

https://www.caixabankresearch.com/en/podcast/economics-markets/recent-developments/punto-inflexion-actividad-economica-global

Enric Fernández, nuestro Economista Jefe, nos acompaña en este episodio especial para explicarnos en primera persona cuáles serán las tendencias que marcarán la economía mundial y española en 2024. Pese a presentarse lleno de desafíos, 2024 será "un año que irá de menos a más" y hay señales positivas para la economía española: será la economía de la zona euro con más crecimiento, lo que servirá para seguir creando empleo, y la moderación de la inflación debería permitir encara una recuperación gradual del poder adquisitivo de las familias.


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

 

https://www.caixabankresearch.com/en/podcast/economics-markets/recent-developments/especial-perspectivas-economicas-2024-enric-fernandez

Tras la celebración de la COP28 en Dubái, dedicamos el último episodio del año a conocer los diversos riesgos derivados del cambio climático a los que se enfrenta la economía, y a entender el papel de las empresas y del sector financiero en la sostenibilidad. Lo hacemos de la mano de Roser Ferrer, economista y experta en sostenibilidad en CaixaBank Research. Como de costumbre, repasamos también los puntos clave de la coyuntura económica con Ricard Murillo, en un momento marcado por el cambio de rumbo de la política monetaria. Aprovechamos para desear a nuestros oyentes de “Economía Exprés” unas ¡felices fiestas y un próspero 2024!


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

 

https://www.caixabankresearch.com/en/podcast/economics-markets/recent-developments/especial-cambio-climatico-y-economia

El sector turístico español ha entrado en una nueva etapa de crecimiento más moderado tras los años de fuerte expansión a raíz de la recuperación pospandemia. En este contexto, la restauración mantiene su buena racha en 2025, con un crecimiento sólido del gasto, mientras que el turismo estadounidense muestra signos de desaceleración a causa de la incertidumbre económica.

https://www.caixabankresearch.com/en/tourism/july-2025/turismo-crecimiento-del-sector-turistico-espanol-se-modera

El PIB de la eurozona se situó en el 0,3% intertrimestral en el 2T 2024, igualando al alcanzado el trimestre anterior, impulsado por el crecimiento de las principales economías de la región a excepción de Alemania. Respecto a la inflación, se produjo un ligero incremento prácticamente en todas las grandes economías: en Alemania y en Francia, pasó del 2,5% en junio al 2,6% en julio, en ambos países; y en Italia, del 0,9% al 1,7%.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/international/eurozona-se-consolida

El BCE ha reaccionado de manera rápida y agresiva para combatir el impacto económico de la COVID-19 (detalles en la sección “Política monetaria del BCE: situación y medidas recientes”), pero el escenario es muy exigente y la magnitud de la recesión puede llegar a empequeñecer lo que inicialmente era una respuesta contundente de la política monetaria.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/central-banks-observatory/bce-pondra-0

Los datos de la Seguridad Social muestran una notable reducción de los empleados en ERTE durante el mes de junio (1,17 millones de trabajadores completamente reactivados), aunque aún permanecen 1,83 millones en situación de ERTE total o parcial.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/recuperacion-parcial-del-mercado

El PIB aceleró la tasa de crecimiento en el 3T respecto al trimestre anterior, pero la intensidad de la recuperación fue algo menor de lo esperado. Así, el PIB aumentó un 2,0% intertrimestral en el 3T, un registro superior al del trimestre anterior (del 1,1%) pero inferior al previsto (3,0% según CaixaBank Research). En términos interanuales, la economía se situó un 2,7% por encima del registro del 3T 2020 (17,5% el trimestre anterior, aunque es un registro muy afectado por un efecto de base). De este modo, el PIB se situó un 6,6% por debajo del nivel precrisis del 4T 2019 (–8,4% el anterior trimestre). La lectura del indicador presenta claroscuros: por un lado, se hace evidente la recuperación de los flujos turísticos experimentada durante la temporada veraniega que ha permitido un fuerte repunte de las exportaciones de servicios, mientras que, por el otro, sorprende la debilidad que muestra el consumo privado frente a un trasfondo de gradual recuperación de la normalidad de la actividad económica.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/recuperacion-del-pib-menos