Resultados de la búsqueda
¿Cuándo empezarán a bajar los tipos los tipos de interés? ¿Se desmarcará el BCE de la Fed? ¿Podemos dar por acabada la crisis inflacionista en Europa? Ponemos a prueba a nuestros observadores de los bancos centrales en este especial sobre política monetaria de Economía Exprés y comentamos los buenos datos de crecimiento con los que nos ha sorprendido la economía española el primer trimestre de 2024.
También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts
La libra se mueve entre dos aguas en su cruce frente al euro. Por un lado, el debilitamiento de la economía británica pone presión al Banco de Inglaterra para bajar los tipos más rápidamente de lo que se esperaba. Por otro, los planes fiscales del Gobierno supondrán unas necesidades de financiación elevadas, presionando al alza la rentabilidad de la deuda pública y atrayendo flujos de inversión, lo que debería dar cierto soporte a la divisa. Con todo, en el actual entorno de elevada volatilidad geopolítica, nuestra expectativa es que la libra se deprecie paulatinamente hacia final de año frente al euro.
Datos de inflación por debajo de lo esperado en Alemania y en España, en parte debidos a la caída de los precios energéticos en el mes de marzo, y buen dato de PIB en EE. UU.
Los mercados vivieron una semana convulsa en la que un mal dato de inflación en EE. UU., las tensiones geopolíticas y los sondeos electorales en Francia reactivaron la búsqueda de activos refugio.
Tras los últimos datos de inflación, el BCE ha decidido mantener sus parámetros de política monetaria, con el tipo de referencia en el 0,0% y la tasa de depósitos en el -0,4%.
Junto con una menor previsión de inflación, M. Draghi anunció un recorte de 5 p.b. en el tipo refi y la facilidad marginal de crédito, hasta el 0,00% y el 0,25% respectivamente.
Signo mixto en las bolsas desarrolladas, que pusieron la atención en el dato de inflación en EE. UU.
Las bolsas terminaron la semana con nuevos recortes. La debilidad en el precio del petróleo y los últimos datos de inflación continuaron pesando sobre las perspectivas de los tipos de interés, frenando las cotizaciones del sector financiero europeo.
El sector turístico español está dando grandes muestras de resiliencia: la demanda mantiene el pulso ante el entorno inflacionista y el crecimiento ha sorprendido muy positivamente en la primera mitad de año. La segunda mitad quedará muy marcada por los meses de verano, para los que esperamos nuevas especialmente positivas. A finales de 2023 y comienzos de 2024, prevemos que el tono del sector cambie ligeramente y se vuelva menos boyante.
Tal y como se anticipaba, la Fed mantiene el tipo de interés oficial sin cambios y sigue atenta a la evolución de la inflación y del entorno global.
Prosigue la dinámica de repuntes de los tipos a largo plazo de la deuda pública y de las expectativas de inflación en los mercados desarrollados.
Escasos movimientos en los mercados con las principales referencias macroeconómicas de un dato de PIB en China ligeramente por encima de lo esperado, y un dato de inflación en la eurozona según lo previsto.
La Fed no movió ficha y se mantiene a la espera de disponer de "algo más de evidencia" sobre la consecución del objetivo de inflación antes de efectuar una nueva subida de tipos.
Presentamos el Observatorio Sectorial de CaixaBank Research, el primer informe 360º sobre la situación y las perspectivas de los sectores de actividad en España. Su objetivo es profundizar en las dinámicas subyacentes de la evolución macroeconómica, ofreciendo una visión transversal del comportamiento de los sectores de actividad a lo largo del tiempo.
Jornada de importantes subidas con los datos de inflación y los resultados empresariales como principales protagonistas.