Cerca a CaixaBank Research

Resultats de la cerca

563 resultats per a inflación subyacente

Enric Fernández, nuestro Economista Jefe, nos acompaña en este episodio especial para explicarnos en primera persona cuáles serán las tendencias que marcarán la economía mundial y española en 2024. Pese a presentarse lleno de desafíos, 2024 será "un año que irá de menos a más" y hay señales positivas para la economía española: será la economía de la zona euro con más crecimiento, lo que servirá para seguir creando empleo, y la moderación de la inflación debería permitir encara una recuperación gradual del poder adquisitivo de las familias.


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

 

https://www.caixabankresearch.com/ca/podcast/economia-i-mercats/analisi-conjuntura/especial-perspectivas-economicas-2024-enric-fernandez

Ricard Murillo Gili explica los detalles de la reciente revisión de las previsiones macroeconómicas de CaixaBank Research, publicadas en el Informe Mensual de febrero. En general, nuestras previsiones de crecimiento del PIB son ahora más optimistas gracias a la moderación de los precios energéticos y al factor arrastre de un tramo final de 2022 mejor de lo esperado, y pese a contemplarse una política monetaria más agresiva por parte de la Fed y el BCE. Las previsiones de inflación se han revisado al alza en la eurozona y EE. UU. y ligeramente a la baja en España, principalmente por la fuerte caída de los precios energéticos.

https://www.caixabankresearch.com/ca/podcast/economia-i-mercats/analisi-conjuntura/revision-al-alza-del-escenario-economico-2023

Año nuevo, ¿economía nueva? Ricard Murillo Gili y Patricia Esteban repasan las cinco hipótesis que marcarán la economía en 2024: desinflación, menores tipos de interés, fortaleza del mercado laboral, desequilibrios en China e incertidumbre geopolítica. Además, la bolsa estadounidense, el mercado laboral español o los efectos del cambio climático son otros de los temas con los que arranca el año "Economía Exprés".


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/ca/podcast/economia-i-mercats/analisi-conjuntura/cinco-claves-entender-economia-2024

El verano ha confirmado algunas de las tendencias que se vislumbraban en la economía: el otoño empieza marcado por la debilidad en la mayoría de las economías avanzadas (entre las que España es la excepción), la inflación se va suavizando, y seguramente nos encontramos ya en el tramo final del ciclo de subidas de tipos de interés. Ricard Murillo y Patricia Esteban lo explican en este nuevo episodio de "Economía Exprés".


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/ca/podcast/economia-i-mercats/analisi-conjuntura/repaso-coyuntura-economica-despues-del-verano

Tot i que la indústria manufacturera no ha estat un dels sectors més colpejats per la crisi, la veritat és que el xoc de la COVID-19 va tenir lloc en un context de prolongada feblesa del sector, no solament a Espanya, sinó a tota Europa. Després del dur ajustament inicial, que va ser breu i heterogeni entre les diferents branques d’activitat, el sector va reprendre el vol amb rapidesa i es va aproximar als nivells d’activitat i d’ocupació anteriors a la pandèmia. Les perspectives per al 2021 i per al 2022 són favorables, amb el suport, sobretot, de l’embranzida de la demanda externa i de les inversions del Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència (PRTR). Les recents disrupcions en les cadenes de subministrament global, ocasionades per colls d’ampolla en el transport mundial i pel desproveïment d’alguns components, tindran un impacte temporal i reduït.

https://www.caixabankresearch.com/ca/analisi-sectorial/industria/industria-manufacturera-durant-pandemia

La libra se mueve entre dos aguas en su cruce frente al euro. Por un lado, el debilitamiento de la economía británica pone presión al Banco de Inglaterra para bajar los tipos más rápidamente de lo que se esperaba. Por otro, los planes fiscales del Gobierno supondrán unas necesidades de financiación elevadas, presionando al alza la rentabilidad de la deuda pública y atrayendo flujos de inversión, lo que debería dar cierto soporte a la divisa. Con todo, en el actual entorno de elevada volatilidad geopolítica, nuestra expectativa es que la libra se deprecie paulatinamente hacia final de año frente al euro.

https://www.caixabankresearch.com/ca/publicacions/flash-divisas/eurgbp