Amid an increase in trade tensions between China and U.S., stock markets in advanced economies performed poorly and the main European indices registered losses, except for the Portuguese PSI 20 which edged up by 0.3%.
Resultats de la cerca
Los mercados internacionales continúan bajo la influencia de las señales de debilidad del crecimiento en China (el PMI manufacturero de agosto se sitúa en su nivel más bajo en 3 años) y, más recientemente, unos mensajes menos acomodaticios por parte de diversos dirigentes de la Fed en Jackson Hole.
Permanece la fragilidad en el sentimiento inversor tras la publicación de unos flojos indicadores de confianza empresarial en China y EE. UU.
Prosigue la dinámica de risk-off en los mercados internacionales de la mano del desplome de compañías como Volkswagen y Glencore, en el caso de esta última, a causa de la debilidad de las materias primas y las dudas en torno al crecimiento en China.
La abrupta caída de las importaciones en China (-17,7% interanual) frente al dato esperado por el consenso reavivó las dudas sobre el crecimiento del país asiático.
La agencia de calificación Moody's ha rebajado el rating de China un escalón, desde Aa3 hasta A1, y le ha asignado una perspectiva "estable".
Las bolsas internacionales han cerrado con signo mixto una jornada en la que China aportó un buen dato de crecimiento trimestral, pero no tan bueno de producción industrial.
La jornada del viernes vino marcada por el intenso apetito por el riesgo de los inversores al hilo de los mensajes acomodaticios del BCE y las medidas expansivas procedentes de China. El banco central chino recortó el tipo oficial sobre préstamos y depósitos en 25 p.b. y el coeficiente de reservas bancarias en 50 p.b. Además, la entidad anunció la suspensión del límite sobre la remuneración de los depósitos bancarios. Esta semana, reunión de la Fed (miércoles).
La cotización del petróleo vuelve a descender con fuerza tras el débil dato de beneficios del sector industrial en China (noviembre: -1,4% interanual).
En una nueva jornada con bajos volúmenes de negociación, las bolsas europeas recuperaron las pérdidas del lunes gracias al rebote del precio del petróleo y a los buenos datos de confianza del consumidor y precios de vivienda en EE. UU., que contrarrestaron los malos indicadores recientes de China.
La primera sesión del año se presume volátil debido a las turbulencias del mercado bursátil en China.
Episodio de aversión en los mercados bursátiles globales tras el desplome, y posterior cierre, de la bolsa china.
La cotización de las bolsas en China queda suspendida, poco tiempo después de la apertura de la sesión y por segunda vez esta semana, a causa de un nuevo desplome de los índices bursátiles del país.
Tras la gran inestabilidad en las plazas bursátiles chinas, el regulador del mercado de valores del país anuncia la supresión del mecanismo de suspensión de la actividad en las bolsas en caso de descensos superiores al 7%.
Los datos de exportaciones en China sorprendieron al alza con una subida del 2,3% interanual en diciembre, por encima del -4,1% esperado por el consenso.
Las bolsas internacionales consiguieron frenar la racha bajista apoyadas en la bolsa china, que acogió bien los datos macro, y en los buenos resultados empresariales.
Las plazas bursátiles en China se ven sacudidas por una nueva jornada turbulenta que ha llevado al índice de la bolsa de Shanghái a finalizar la sesión con un descenso del 6,4%.
Mario Draghi reiteró ante el Parlamento Europeo la disposición del BCE "para actuar" en caso de que las turbulencias financieras o el descenso de los precios energéticos intensifiquen los riesgos bajistas sobre la inflación.