Search at CaixaBank Research

Search results

61 results found for Evolución de la productividad en Europa

Las perspectivas del yen frente al euro para los próximos trimestres son de estabilidad general, aunque con un sesgo ligeramente favorable a la divisa japonesa. Las expectativas económicas para 2025 son algo mejores en Japón, y el Banco de Japón está endureciendo su política monetaria cuando el BCE está recortando los tipos de interés. No obstante, aunque el diferencial de tipos nominales a corto plazo sea favorable al yen, la principal fuerza directora de la divisa nipona (tanto frente al euro como frente al dólar) está siendo el diferencial de tipos reales a largo plazo. Este se debería mantener estable en un entorno al que, a las dinámicas monetarias, habría que añadir la diferente normalización de la inflación de ambas geografías (acelerándose en Japón y desacelerándose en Europa).

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/flash-divisas/eurjpy

Tal y como se esperaba, la Fed mantuvo sin cambios los tipos de interés. Respecto a la reunión de septiembre, el comunicado oficial introdujo dos novedades relevantes. Los miembros de la Fed rebajaron considerablemente los riesgos procedentes del exterior y explicitaron la conveniencia de acometer la primera subida del tipo oficial en diciembre si las condiciones evolucionan según lo esperado. Hoy, publicación del PIB del 3T2015 en EE.UU.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/financial-markets-daily-report/29-october-2015-0

En un contexto incierto debido a la guerra en Ucrania, el BCE ha decidido acelerar la reducción de las compras netas de activos bajo el APP durante el 2T pero mantener las opciones abiertas para los siguientes meses. Según la evolución de los datos y del entorno macroeconómico, el BCE o bien finalizará las compras netas del APP en el 3T o bien las aumentará y/o extenderá en el tiempo.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/central-banks-observatory/bce-acelera

El BCE incrementó sus tipos oficiales en 50 p. b. (tipo depo en el 3,00%) ante la preocupación de que la inflación permanezca demasiado alta durante demasiado tiempo. Con todo, la reunión desprendió un cierto optimismo cauteloso. Por un lado, el BCE ve un mejor desempeño de la actividad económica y, además, ha rebajado sus previsiones de inflación gracias a la mejora del escenario energético. Pero, por el otro lado, el BCE también recordó que los niveles previstos de inflación todavía son elevados y las presiones de precios subyacentes permanecen fuertes. Asimismo, respecto a las recientes turbulencias financieras, el BCE puso mucho énfasis en la resiliencia del sector bancario europeo y la fortaleza y calidad de sus ratios de capital y colchones de liquidez. Pero también advirtió que las tensiones financieras añaden más incertidumbre a un escenario ya exigente. Así, como dijo Lagarde en la rueda de prensa, mientras que los tipos todavía pueden subir significativamente más si se cumplen las previsiones económicas, la incertidumbre ahora mismo es demasiado elevada, y, en este sentido, el BCE condicionará los próximos pasos a la evolución de los datos económicos y financieros.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/central-banks-observatory/bce-sube-0

La evolución del mercado laboral en diciembre fue mixta en medio de la situación de pandemia. La afiliación aumentó ligeramente tanto en términos brutos como desestacionalizados, y los ERTEs promedio descendieron hasta en 783 mil en diciembre (866 mil en noviembre). Asimismo, los afiliados que no están en ERTE descendieron un 5,9% interanual en diciembre, una ligera mejora respecto al -6,3% en noviembre. Sin embargo, el paro aumentó en 37 mil personas en diciembre, un mes en que tradicionalmente descendía por la campaña navideña, y muestra como las restricciones a la actividad siguen afectando al mercado laboral.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/evolucion-mixta-del-mercado

Recortes de tipos de interés en Suecia, Suiza (los deja en el 0% y, por ahora, no los lleva a terreno negativo) y Noruega, que ha sorprendido al mercado (que esperaba que los mantuviera), iniciando así su ciclo relajación monetaria. El Banco de Inglaterra mantuvo el tipo de interés de referencia en el 4,25% y mantiene la necesidad de un “enfoque gradual y cauteloso” en la flexibilización monetaria.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/central-banks-observatory/recortes

La evolución del mercado laboral en noviembre fue más positiva de lo previsto inicialmente. La afiliación aumentó tanto en términos brutos como desestacionalizados, y solo aumentaron ligeramente los ERTEs totales. Los afiliados que no están en ERTE descendieron un 5,8% interanual en noviembre, el mismo ritmo que en octubre pero significativamente menor al -8,1% registrado en el 3T.

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/evolucion-del-mercado-laboral

Oriol Aspachs (CaixaBank Research), Ruben Durante (ICREA-UPF, IPEG y Barcelona GSE), Alberto Graziano (CaixaBank Research), Josep Mestres (CaixaBank Research), Jose G. Montalvo (UPF, IPEG y Barcelona GSE) y Marta Reynal-Querol (ICREA-UPF, IPEG y Barcelona GSE).

https://www.caixabankresearch.com/en/publications/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/spain/evolucion-desigualdad-tiempo-real