La creación de empleo sigue avanzando a buen ritmo, con un aumento de 200.000 afiliados en abril, por encima de lo habitual en dicho mes. Los afiliados a la Seguridad Social crecieron en abril en 199.538 personas respecto al mes anterior, por debajo del excepcional aumento del año pasado (238.436), cuando la Semana Santa cayó en la primera semana de abril, pero por encima de lo habitual en un mes de abril (173.777 de media en el periodo 2014-2019).
Search results
La creación de empleo se modera en agosto. Como es habitual en un mes de agosto, la afiliación a la S. S. cayó. Este mes lo hizo en 193.704 trabajadores respecto al mes anterior, un –0,91%. Este descenso está en línea con el habitual en un mes de agosto: el año pasado retrocedió un 0,89% en tasa mensual y un 0,88% en el promedio de los agostos del periodo 2014-2019.
La creación de empleo retoma impulso en octubre. La afiliación a la S. S. creció en 134.307 trabajadores respecto al mes anterior, un 0,63%. Este aumento es muy superior al habitual en un mes de octubre: tanto el año pasado como en el promedio de dicho mes en el periodo 2014-2019 el aumento fue del 0,45%.
El mercado laboral mantiene un buen tono en el arranque de 2025. La caída de los afiliados en enero se debe al componente estacional y está en línea con lo habitual en un mes de enero. Corregida la estacionalidad, los afiliados aumentan en el mes en 38.000 trabajadores.
El mercado laboral sigue ofreciendo buenos registros. Corrigiendo la estacionalidad, los afiliados aumentan en febrero en 59.000 trabajadores, el avance más intenso desde marzo del año pasado.
Sorpresa positiva en los datos del mercado laboral de abril. La afiliación vuelve a acelerarse y eleva el ritmo de aumento interanual 1 décima, hasta el 2,3%. En términos desestacionalizados, los afiliados crecieron en el mes en 69.160 trabajadores, el mayor avance en dos años.
Ligera moderación de la creación de empleo en mayo, si bien en el conjunto del 2T la afiliación mantiene un notable ritmo de avance, un 0,53% intertrimestral corrigiendo la estacionalidad (0,58% intertrimestral en el 1T).
El mercado laboral cierra la primera mitad del año con registros muy positivos. La afiliación a la S. S., corrigiendo la estacionalidad, creció un 0,6% intertrimestral en el 2T, manteniendo el ritmo del trimestre anterior.
El ritmo de creación de empleo en septiembre sigue en niveles elevados en términos interanuales (3,2%).
La creación de empleo fue robusta en el 3T, de acuerdo con lo esperado. La tasa de variación interanual aumentó una décima hasta el 3,1%.
El ritmo de creación de empleo en diciembre se mantuvo en cotas elevadas en términos interanuales (3,2%).
La creación de empleo fue robusta en el 4T, de acuerdo con lo esperado.
El ritmo de creación de empleo se mantuvo enérgico en enero, en el 3,2% interanual.
El ritmo de creación de empleo se modera en febrero, pero sigue en tasas elevadas (del 3,0% interanual).
El ritmo de creación de empleo se ralentiza en marzo, pero se mantiene en tasas muy elevadas (del 2,8% interanual).
La recuperación del empleo fue notable en el 1T y mejor de lo esperado.
El ritmo de creación de empleo de abril se mantuvo en tasas muy elevadas, del 2,7% interanual (solo se ralentizó una décima respecto al mes anterior).
El ritmo de creación de empleo se aceleró en julio (tal como ya lo hiciera en junio) hasta el 3,1% interanual, ligeramente por encima de las previsiones de CaixaBank Research.
La evolución del empleo en el 4T no fue tan sólida como se esperaba.
La caída de 174.880 personas registradas en la Seguridad Social se sitúa en consonancia con la previsión de CaixaBank Research (–185.000) y es algo más suave que la de los tres años anteriores.