Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

191 resultados para 2024

El repunte de las rentabilidades de la deuda a escala global ha vuelto a poner la situación fiscal en el foco. El caso de Europa reviste un interés especial, ya que en 2024 las reglas fiscales se volverán a activar, tras suspenderse desde 2019 por la pandemia y el inicio de la guerra en Ucrania. ¿Qué plantea el nuevo marco fiscal? El plan propuesto, ¿es más o menos estricto que el vigente?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/nuevo-marco-fiscal-europeo-2024-sera-posible

Aunque todavía se encuentra lejos del objetivo del 2%, la inflación, tanto en la eurozona como en EE. UU., ha descendido sostenidamente a lo largo de 2023, y uno de los supuestos clave en nuestras perspectivas para 2024 es que lo seguirá haciendo el próximo año, facilitando los primeros recortes de tipos de interés por parte de la Fed y el BCE. Pero ¿cuán robusto es este supuesto desinflacionista y cuánta prisa tienen los bancos centrales para bajar tipos?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/politica-monetaria/perspectivas-inflacion-y-politica-monetaria-2024

En un mes en el que desgraciadamente el protagonismo lo vuelve a tener el riesgo geopolítico, repasamos en el Dossier de Perspectivas 2024 las principales claves y previsiones para el próximo año. Y la primera idea es precisamente lo compleja que será la vuelta a una macroeconomía en equilibrio en un mundo con unos niveles de inestabilidad geopolítica no vistos en muchas décadas.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/claves-y-perspectivas-2024

El inicio del proceso de normalización de la política monetaria por parte del BCE ha provocado una aceleración de los precios de la vivienda, especialmente en los mercados con un fuerte desajuste entre una oferta insuficiente y una demanda dinámica. Entre las economías en las que los precios reales han aumentado con más fuerza en el último año y medio, y cuyos mercados residenciales presentan indicadores de sobrevaloración más significativa, destacan Portugal, Bulgaria, Hungría, Países Bajos y Estonia. En contraste, los mercados de grandes economías como Alemania, Suecia, Francia y Luxemburgo siguen sobrevalorados, pero han corregido el fuerte crecimiento de precios que experimentaron en las décadas previas a la pandemia, reduciendo las señales de sobrecalentamiento. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/precios-vivienda-europa-se-reactivan-giro-politica-monetaria

Las valoraciones de los activos inmobiliarios comerciales se recuperaron de manera significativa a lo largo de 2024, impulsadas por el giro en la política monetaria y el descenso de los tipos de interés de mercado. La inversión en el sector creció en torno al 20% anual y los segmentos living, hotelero y de retail registraron un especial dinamismo. Para 2025, todo parece indicar que la mayor parte de las revalorizaciones ya habrán tenido lugar, toda vez que los tipos de interés ya se encuentran en niveles cercanos al nuevo equilibrio. Aun así, el sector seguirá atrayendo oportunidades de inversión. España se está posicionando entre los destinos más atractivos para la inversión internacional en inmobiliario comercial, gracias a unos fundamentales macroeconómicos sólidos que mantendrán su atractivo a lo largo de este año. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/descenso-tipos-interes-reactiva-inversion-inmobiliario-comercial

Los turistas que repiten visita gastan más por día y tienen estancias más largas, lo que los convierte en cruciales para el sector turístico. Sin embargo, el cambio climático pone en riesgo su fidelización, tal y como hemos constatado tras analizar los datos de pagos con tarjetas extranjeras  de los turistas internacionales que visitaron España en temporada alta en 2022 y 2023. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/fidelizacion-del-turismo-y-cambio-climatico

Si en diciembre de 2022 nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2023 era del 1%, finalmente la economía española ha logrado crecer un notable 2,5%, a pesar de la incertidumbre geopolítica, una inflación todavía elevada pese a su descenso en los últimos meses y el alza de los tipos de interés.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/economia-espanola-cerro-2023-dinamismo-y-encara-2024-cierto

El PIB sorprende al alza en el 1T, con un crecimiento intertrimestral del 0,7%, según la primera estimación provisional realizada por el INE, superando así nuestra previsión del 0,4%, lo que introduce riesgos al alza en nuestra previsión para el conjunto del año, que se situaba en el 1,6%.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/economia-portuguesa-comenzo-2024-mas-fuerte-lo-esperado