Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

191 resultados para 2024

En 2024, la economía mundial se mostró resiliente a un entorno de condiciones financieras restrictivas y las grandes economías internacionales lograron crecer en general más de lo previsto. Sin embargo, 2025 no deja de presentarse como un año exigente: al mapa de riesgos se le suma la amenaza de una mayor fragmentación económica, con un incremento de las barreras comerciales y de la incertidumbre.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/sorpresas-decepciones-e-incertidumbres-economia

En la mayoría de los países desarrollados, para los cuales disponemos de datos hasta 2022, la desigualdad sigue presentando una tendencia al alza a largo plazo. En cambio, para España disponemos de datos hasta noviembre de 2024 y el mensaje, afortunadamente, es muy distinto.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/desigualdad-ingresos-se-reduce-espana

En 2024, todos los sectores de actividad de la economía española han estado creciendo de forma generalizada, con pocas excepciones. Además, el número de sectores en situación de debilidad se ha reducido y han aumentado los sectores en expansión. Las perspectivas para 2025 son igualmente prometedoras, aunque se anticipa una ligera moderación en algunos casos. 

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/crecimiento-sectorial-2025-robusto-y-transversal

Enric Fernández, nuestro Economista Jefe, nos acompaña en este episodio especial para explicarnos en primera persona cuáles serán las tendencias que marcarán la economía mundial y española en 2024. Pese a presentarse lleno de desafíos, 2024 será "un año que irá de menos a más" y hay señales positivas para la economía española: será la economía de la zona euro con más crecimiento, lo que servirá para seguir creando empleo, y la moderación de la inflación debería permitir encara una recuperación gradual del poder adquisitivo de las familias.


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

 

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/especial-perspectivas-economicas-2024-enric

En la mesa de expertos “Perspectivas económicas 2024: desafíos en clave económica”, organizada por El Periódico de España y El Periódico, con Judit Montoriol, lead economist de CaixaBank Research,  María Jesús Fernández, economista sénior en el área de Coyuntura Económica de Funcas; Juan Pablo Riesgo, de EY Insights y People Advisory Services; Luciana Taft, consultora del área de Economía y Mercados de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y Judith Arnal, investigadora senior del Center for European Policy Studies y del Real Instituto Elcano debaten los retos a los que se enfrenta la economía española en 2024.

https://www.caixabankresearch.com/es/video/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/cuales-son-retos-afrontara-economia-espanola-2024

El dólar cede terreno, pero no su trono. 

Aunque acumula una caída cercana al 10% frente al euro este año, la depreciación del dólar parece, por ahora, más un ajuste a expectativas de tipos e inflación que una señal de pérdida de estatus global. A futuro, esperamos una depreciación gradual, aunque la volatilidad inducida por la incertidumbre en la política económica y comercial de EE. UU. seguirá muy presente.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/flash-divisas/eurusd

La irrupción de la pandemia ha modificado el escenario para la inversión inmobiliaria en activos relacionados con el comercio minorista. Por un lado, las fuertes restricciones a la movilidad y al negocio han reducido los precios y las rentas de los locales comerciales, moderando el interés inversor. Por el otro, la COVID-19 ha provocado un cambio en los hábitos de los consumidores españoles que ha beneficiado a los supermercados, donde la inversión alcanzó máximos históricos en 2020, y ha acelerado la penetración del comercio on-line en el sector minorista, que ha impulsado así la inversión en la logística necesaria para apoyar este canal de ventas. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/comercio-minorista/cambios-inversion-inmobiliaria-minorista-derivados-del
Como es tradición, el número de noviembre del Informe Mensual incluye el Dossier en el que analizamos las perspectivas económicas del año que viene. En esta ocasión, hemos seleccionado tres temas que merecen una especial atención. En primer lugar, las perspectivas de la economía global en un 2025 amenazado por la división entre bloques económicos. En segundo lugar, la distensión hacia la que se dirige la política monetaria, con la desinflación bien encarrilada y signos de desaceleración de la actividad. Y, finalmente, cómo encara 2025 la economía española tras dejar atrás unos trimestres de sorpresas positivas desde el punto de vista macroeconómico que nos han obligado a revisar al alza las previsiones de crecimiento.
https://www.caixabankresearch.com/es/informe-mensual/494/noviembre-2024/perspectivas-2025

La libra se mueve entre dos aguas en su cruce frente al euro. Por un lado, el debilitamiento de la economía británica pone presión al Banco de Inglaterra para bajar los tipos más rápidamente de lo que se esperaba. Por otro, los planes fiscales del Gobierno supondrán unas necesidades de financiación elevadas, presionando al alza la rentabilidad de la deuda pública y atrayendo flujos de inversión, lo que debería dar cierto soporte a la divisa. Con todo, en el actual entorno de elevada volatilidad geopolítica, nuestra expectativa es que la libra se deprecie paulatinamente hacia final de año frente al euro.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/flash-divisas/eurgbp

En este nuevo episodio de "Economía Exprés", explicamos las principales cifras y razonamos los motivos de la reciente revisión del escenario económico que CaixaBank Research ha publicado en su "Informe Mensual" de junio. A grandes rasgos, las nuevas previsiones recogen una mejora del crecimiento del PIB en 2023, y una revisión a la baja en 2024 por la subida de los tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones financieras.


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/nuevas-perspectivas-economia-2023-y-2024

Año nuevo, ¿economía nueva? Ricard Murillo Gili y Patricia Esteban repasan las cinco hipótesis que marcarán la economía en 2024: desinflación, menores tipos de interés, fortaleza del mercado laboral, desequilibrios en China e incertidumbre geopolítica. Además, la bolsa estadounidense, el mercado laboral español o los efectos del cambio climático son otros de los temas con los que arranca el año "Economía Exprés".


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/cinco-claves-entender-economia-2024

El sector agroalimentario sigue sufriendo la fuerte alza de los costes de producción y el impacto de la sequía. El descenso de los precios de las materias primas agrícolas y de la energía en los mercados internacionales desde los máximos alcanzados en 2022 debería ayudar a contener los costes de producción agrarios y, con ello, moderar las presiones inflacionistas sobre los alimentos. Sin embargo, la fuerte sequía que está castigando a la península ibérica desde el año pasado ha reducido la producción de muchos cultivos, como los cereales o las frutas, lo que ha repercutido tanto en los precios (al alza) como en el volumen de exportaciones (a la baja). Con todo, las exportaciones agroalimentarias en términos de valor siguieron avanzando a buen ritmo en el 1S 2023 debido al aumento de los precios, lo que refleja la elevada competitividad del sector agroalimentario español a pesar de la coyuntura adversa.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/costes-produccion-y-sequia-afectan-al-sector-agroalimentario