Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

458 resultados para covid

España incluyó 28.400 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el principal instrumento de los fondos europeos Next Generation EU, en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. ¿Se han cumplido las expectativas? ¿Se están implementando las inversiones y reformas según lo previsto?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/fondos-next-generation-eu-como-estan-yendo-y-como-te-afectan

El cumplimiento de los objetivos climáticos depende mucho de la inversión, pública y privada, y sus efectos en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por ello, gran parte del impulso económico desde la COVID se ha centrado en incentivar esta transición ecológica. En este artículo, exploramos cómo la están incentivando el Gobierno de los EE. UU. y, sobre todo, la Unión Europea y sus estados miembro. 

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/respuesta-ue-al-inflation-reduction-act-no-hay-postre-te-acabes

Las medidas que se han implementado en Europa para contener la COVID-19 han conllevado un aumento sustancial del ahorro de los hogares. ¿Gastarán los hogares europeos esos ahorros cuando se relajen las restricciones? ¿A qué velocidad? ¿Cómo impactará en el crecimiento económico?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/papel-del-consumo-embalsado-recuperacion-eurozona-2021

Una vez superada la crisis derivada de la pandemia, que disparó el peso de la deuda sobre el PIB hasta niveles máximos, las ratios de endeudamiento han recuperado la senda bajista previa a la COVID. En particular, en el sector privado, tanto empresas como familias ya tienen unos niveles de endeudamiento inferiores a los de antes de la pandemia y mucho más bajos de los que tenían en la crisis financiera de 2008. Todo ello, junto al mayor peso de la deuda a tipo fijo, los sitúa en una posición menos vulnerable para afrontar el repunte de los tipos de interés.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/espana-se-prolonga-desapalancamiento-hogares-y-empresas

Prevemos que el avance de la actividad coja vigor a partir del 2T, cuando los colectivos de mayor riesgo ya deberían estar inmunizados, y la movilidad internacional pueda recuperarse con más fuerza, y que el crecimiento de la economía española se emplace en torno al 6,0% en 2021.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/2021-recuperacion-notable-aunque-incompleta-economia

La COVID-19 está provocando un incremento abrupto de la deuda pública. Puede generar inquietud, pero su sostenibilidad no está en entredicho: la política monetaria del BCE, la reducción sostenida de los tipos de interés y el alargamiento de los vencimientos dan cobertura a las economías europeas y alivian la carga financiera.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/repunte-abrupto-deuda-publica-resistira-eurozona

Hace un año comenzó una carrera en la que los participantes no sabían cuál era la distancia a recorrer ni la altura de los obstáculos que se encontrarían. Pasado este tiempo, ha quedado claro que no todos se han enfrentado a la misma prueba. Muchos corren ahora la última vuelta de una carrera de 10.000, mientras que otros aún tienen por delante la durísima última milla de un maratón. La prioridad en estos momentos es que el número máximo de participantes puedan llegar a la meta sanos y salvos.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/ultima-milla

La actividad económica consiguió rebotar de manera fuerte y generalizada en el 3T, pero la segunda oleada de infecciones por SARS-CoV-2 ha comportado un nuevo endurecimiento de las restricciones a la movilidad en numerosos países (especialmente en Europa) y la mayoría de indicadores apuntan a que la actividad económica volverá a contraerse en este 4T. Pero, ¿de cuánto estamos hablando?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/movilidad-y-actividad-segunda-ola-cuanto-caera-pib-4t

La guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, junto con la caída de la demanda a causa del impacto económico de la COVID-19, provocó un descenso histórico del precio del crudo, que llego ha rozar temporalmente loes 20 dólares. ¿Cómo afectará esta caída a la actividad económica española?

 

 

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/materias-primas/bajada-historica-del-precio-del-petroleo-como-afectara-economia

Una pandemia como la de la COVID-19 y el cambio climático tienen en común la magnitud de su impacto, tanto en términos económicos como humanitarios. De esta forma, a pesar de que en estos momentos nuestros esfuerzos deben concentrarse en combatir los efectos del coronavirus, no podemos olvidar que el cambio climático es uno de los principales retos que debemos afrontar en el siglo XXI.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/como-se-posicionando-ue-combatir-cambio-climatico