03 April 2016
En EE. UU., los datos del mercado laboral de marzo mostraron una mayor creación de empleo de lo esperado con 215.000 puestos creados (feb.: 245.000), si bien la tasa de paro aumentó ligeramente hasta los 5%.
Evolution of the international financial markets and evaluation of the main events and economic indicators of the previous day session. Available in English.
En EE. UU., los datos del mercado laboral de marzo mostraron una mayor creación de empleo de lo esperado con 215.000 puestos creados (feb.: 245.000), si bien la tasa de paro aumentó ligeramente hasta los 5%.
Finaliza una semana de relativa calma en el panorama financiero internacional a la espera de conocer los datos de empleo de marzo en EE.UU.
Los mensajes en clave dovish de la presidenta de la Fed fueron el principal sostén de los activos de riesgo globales en la sesión.
Yellen reiteró ante el Economic Club of New York la necesidad de acometer la normalización de los tipos oficiales de manera "prudente", dadas las "condiciones desfavorables del entorno y un crecimiento mundial más débil de lo previsto".
Jornada marcada por la festividad en buena parte de Europa y por los movimientos de poca envergadura de los mercados estadounidenses.
Las bolsas europeas prolongaron las ventas, con el Ibex 35 de nuevo rezagado respecto a las principales plazas del Viejo Continente (salvo el MIB italiano)
Jornada de menos a más con los atentados terroristas perpetrados ayer en Bruselas como triste telón de fondo.
Las principales bolsas europeas comienzan la semana con leves descensos tras varias sesiones de intensa operativa a raíz de los mensajes de los bancos centrales.
Las plazas europeas cerraron la semana en positivo, alentadas por Wall Street, que encadena su quinta semana consecutiva al alza.
El precio del petróleo encadenó subidas cercanas al 3% por segundo día consecutivo para superar los 40 dólares por barril.