16 October 2015
Dos factores explican la mejora del sentimiento inversor en la sesión.
Evolution of the international financial markets and evaluation of the main events and economic indicators of the previous day session. Available in English.
Retrocesos generalizados de los activos con riesgo ante el flojo inicio de la campaña de resultados empresariales del 3T 2015 en EE. UU.
La abrupta caída de las importaciones en China (-17,7% interanual) frente al dato esperado por el consenso reavivó las dudas sobre el crecimiento del país asiático.
Jornada con escasos movimientos en los mercados internacionales a causa de la festividad en EE. UU. y Japón. En el plano empresarial, se han producido movimientos corporativos de gran envergadura en diferentes ámbitos.
La caída en exportaciones en Alemania no ha pesado en las bolsas europeas, que cerraron con leves subidas a la espera de las actas de la Fed y de los resultados empresariales del tercer trimestre.
Un mayor inventario de crudo en EE. UU. de lo esperado ha desinflado el final de la jornada en las bolsas europeas, que aun así han conseguido prolongar su inercia alcista.
Nueva jornada en positivo con las bolsas emergentes aprovechando la debilidad del dólar.
La semana comienza con fuertes subidas en las bolsas europeas tras el rebote de algunas materias primas por la debilidad temporal del dólar y la menor probabilidad de la subida de tipos este año.
La publicación el viernes de un dato de creación de empleo en EE. UU. peor de lo esperado (y la revisión a la baja del dato de agosto) puso freno a una semana en positivo en la que las bolsas europeas terminaron cerrando con signos mixtos (Ibex: 35 +0,9%, Eurostoxx: -0,8%).
La referencia más importante de la jornada será la publicación de los datos de empleo del mes de septiembre en EE. UU.