Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

476 resultados para Caixa now

La inclusión financiera garantiza el acceso por parte de la población a un nivel apropiado de servicios financieros. La reducción significativa de oficinas bancarias en España en los últimos años ha acrecentado el riesgo de exclusión financiera para algunos clientes de las zonas rurales. Estos clientes tienden a mantener una preferencia por el canal oficina y buscan una oferta especializada, sobre todo en el segmento de empresas. En este contexto, el papel de las oficinas rurales es doble: permite al sector bancario especializarse en sectores económicos críticos para amplias partes del territorio, como el agrícola, y a la vez mantener el compromiso con la inclusión.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/papel-oficinas-rurales-inclusion-financiera

Las fuertes restricciones a la movilidad y al comercio impuestas para controlar el avance de la pandemia han traído consigo una caída sin precedentes del consumo y, con ello, también un incremento récord del ahorro de los hogares. Buena parte de este nuevo ahorro ha sido forzoso, causado por la imposibilidad de mantener nuestro nivel de consumo habitual. Según nuestras estimaciones, la retirada de restricciones que empezamos a vivir durante el mes de mayo incentivará que parte del ahorro forzoso se destine a consumo, lo que será una de las claves para la rápida recuperación del consumo en 2021.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/comercio-minorista/demanda-embalsada-durante-crisis-sanitaria-y-perspectivas

La pandemia de coronavirus tomó al mundo por sorpresa y paralizó el turismo internacional casi por completo. Las primeras etapas de una cierta recuperación están pasando por la reinstauración de la conectividad entre los países emisores y destinos turísticos que hayan controlado la expansión del nuevo coronavirus. No obstante, el sector deberá acometer una profunda y rápida transformación para adaptarse a un nuevo perfil de turista internacional pos-COVID-19, mucho más preocupado por recibir un servicio personalizado, flexible y, sobre todo, más seguro. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/lo-se-avecina-turismo-global

El voto del Reino Unido en junio de 2016 a favor de salir de la Unión Europea (UE) abrió un nuevo escenario para la economía británica que puede tener importantes consecuencias para la economía española. Especialmente para el sector turístico, que recibe a cerca de 16 millones de turistas británicos al año.1 En este artículo analizamos el impacto que ha tenido el brexit en los flujos de turistas británicos que visitan España y su potencial impacto futuro bajo distintos escenarios de salida de la Unión.

  • 1Esta cifra representa cerca del 22% del total de turistas extranjeros en España (datos para 2018).
https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/como-afectando-brexit-al-turismo-espana

La demanda extranjera ha sido uno de los puntales que ha dinamizado el sector inmobiliario español durante su recuperación. En solo 10 años, las compras de vivienda por parte de extranjeros se han triplicado, hasta alcanzar la nada desdeñable cifra de 65.300 viviendas en 2018, un 12,6% del total. En este artículo, analizamos la demanda extranjera de vivienda en España, así como los factores que determinarán su evolución en los próximos trimestres.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/auge-compras-vivienda-parte-extranjeros-espana

La desaceleración de las exportaciones ha sido uno de los focos de debilidad de la economía española en los últimos trimestres. La industria manufacturera es especialmente dependiente de las ventas al exterior y centraliza el deterioro de las exportaciones de bienes.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/sectores-estan-sufriendo-mas-espana-enfriamiento-nuestros

Imelda es economista sénior en el Departamento de Estrategia Bancaria. Máster en Mercados Financieros por el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE), antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como directora de Sistemas Financieros en Bankia Research. Sus principales áreas de estudios comprenden el sistema bancario español, especialmente el seguimiento de los volúmenes de negocio, así como el entorno competitivo y regulador del sector financiero.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/imelda-esteban

Léopold es analista en el Departamento de Planificación Estratégica. Graduado del programa Analysis and Policy in Economics de la Paris School of Economics, tras haber estudiado en las universidades de Panthéon-Sorbonne y de Toronto. Antes de incorporase a CaixaBank, Léopold tuvo varias experiencias tanto en Europa como en América Latina: fue periodista económico en el diario financiero francés Les Echos y trabajó como economista en la embajada de Francia en Buenos Aires y como economista de Europa del Sur del Grupo Crédit Agricole. En Madrid, ha coordinado el seguimiento macrofinanciero latinoamericano en Telefónica y, más recientemente, en Mutua Madrileña, donde también se encargaba del análisis de la política monetaria y del sector financiero español. Dentro del equipo de Planificación Estratégica, sus principales áreas de estudios comprenden el seguimiento del escenario macrofinanciero español y de las tendencias que pueden afectar a la oferta y la demanda de servicios financieros.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/leopold-jouven

Pedro Álvarez es economista en el departamento de Economía Española. Máster en Economía Aplicada por la Universidad de Oviedo, tras especializarse en el estudio de las crisis financieras y los sistemas de alerta temprana, inició su carrera profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo en EE. UU. Antes de incorporarse al equipo de CaixaBank Research, acumulaba más de 15 años de experiencia en el análisis de la coyuntura económica en otras entidades financieras. Actualmente, sus áreas de estudio comprenden el análisis macroeconómico de la economía española, con especial énfasis en el análisis sectorial.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/pedro-alvarez-ondina

David es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Licenciado en Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como economista en la Comisión Europea, Banco de España, BBVA y Analistas Financieros Internacionales (Afi). Su principal área de estudio es la macroeconomía, con énfasis en los factores de crecimiento a largo plazo, el comercio internacional y las transformaciones estructurales de la economía global.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/david-martinez-turegano

María es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Graduada en Economía y Máster en Economía Industrial y Mercados por la Universidad Carlos III. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como analista en el área de Economía de Analistas Financieros Internacionales (Afi), como economista de investigación en el Departamento de Estudios y Estadísticas de INVERCO y en Telefónica, y como ayudante de investigación en el Servicio de Estudios del Banco de España. Sus áreas de interés abarcan tanto la macroeconomía como la microeconomía y el uso de herramientas cuantitativas.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/maria-romero-melendez

David es economista sénior en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, y máster en Economía Aplicada por la London School of Economics. Antes de incorporarse a CaixaBank ejerció, como vocal asesor, de economista de tendencias futuras en el Gabinete del Presidente del Gobierno; como analista macroeconómico, en Analistas Financieros Internacionales (Afi), y como ayudante de investigación en la unidad de políticas macroeconómicas de la Organización Internacional del Trabajo. Su trabajo se centra en la interrelación entre la macroeconomía, el mercado financiero y la geopolítica. Es coordinador de la publicación Flash Divisas.

 

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/david-del-val

Luís es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Doctor en Economía por la Cardiff University y Máster en Economía Internacional y Estudios Europeos por la Universidade de Lisboa. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como profesor asociado de Economía y Sector público en la Universidad Pompeu Fabra, y como investigador postdoctoral en la Barcelona Graduate School of Economics y en el Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES-UPF). Sus áreas de estudio comprenden la economía pública y la macroeconomía, con énfasis en la política fiscal internacional, y es especialista en el seguimiento de China y la Unión Europea.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/luis-pinheiro-matos

Ana Maria es assistant en la Dirección de Planificación Estratégica y Estudios y lleva a cabo múltiples labores de ayuda y apoyo en diversos proyectos del departamento. Con estudios en auxiliar de administración, telefonía y peluquería, posee amplia experiencia laboral en atención y venta al cliente tras haber trabajado en Decathlon y Telepizza. En la empresa Taler conoció el mundo administrativo de la oficina a fondo. Persona implicada, muy optimista y con una gran voluntad para aprender y superar retos día a día. Le encanta viajar, bailar y disfrutar de los amigos y la familia.       

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/ana-maria-porras

Antonio es economista sénior en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Con estudios de Máster en Política Macroeconómica y Mercados Financieros por la Universitat Pompeu Fabra y, más recientemente, en Data Science. Antes de incorporarse a CaixaBank, Antonio trabajó como economista sénior en los equipos de investigación de Citigroup y BNP Paribas en Londres, Reino Unido. Sus áreas de estudio comprenden los mercados financieros, la política monetaria y la evolución macroeconómica mundial. Coordina las Notas Breves y otras publicaciones.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/antonio-montilla

Rita es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Licenciada en Economía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster (diploma de Estudios Avanzados) en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la misma universidad; y acreditada con la certificación CIIA ®. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como ayudante de investigación en la facultad de económicas de la UCM, donde también impartió clases como asociada y como analista macro en Afi, Intermoney y Bankia Estudios. Sus áreas de estudio comprenden la macroeconomía, con especial énfasis en la eurozona.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/rita-sanchez-soliva

David es economista en el departamento de Economía española. Estudió Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford, y complementó su formación en economía en la Escuela de Economía de Estocolmo y en la Universidad de Pennsylvania. También tiene un Máster en Finanzas por la Universidad Bocconi. Antes de incorporarse a CaixaBank Research, trabajó como becario y luego como asistente de investigación en el Banco Central Europeo. Le interesan particularmente la macroeconomía, la política económica y las finanzas conductuales.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/david-cesar-heymann