Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

487 resultados para La recuperación verde

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española puede ser un importante catalizador para el sector inmobiliario. Con la ayuda de los fondos europeos, el Gobierno prevé rehabilitar medio millón de viviendas entre 2021 y 2023, con la finalidad de mejorar su eficiencia energética y contribuir así a alcanzar los objetivos de descarbonización acordados. Por otra parte, los Presupuestos Generales del Estado contemplan un notable incremento de la dotación destinada a aumentar el parque de vivienda social en alquiler, una política muy necesaria ante el agravamiento de los problemas de asequibilidad de
los alquileres para los grupos de población más vulnerables.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/ngeu-oportunidad-relanzar-sector-inmobiliario-espanol

El cambio climático y la lucha para prevenirlo suponen enormes desafíos para la producción agroalimentaria en España. A su vez, la mejora de la sostenibilidad y la resiliencia del sector será muy importante para la consecución de los objetivos medioambientales fijados en el Pacto Verde Europeo. Los indicadores agroambientales muestran que, pese a algunos avances en los últimos años, el sector se enfrenta a importantes retos, como reducir el uso de plaguicidas químicos, fertilizantes y antimicrobianos en la agricultura, así como mejorar la salud y el bienestar de los animales, aumentar la eficiencia en el uso de la energía y los recursos hídricos, promover un consumo de alimentos más sostenible y saludable, y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, promoviendo una economía circular. La nueva PAC, con los ecoesquemas como medida estrella, y los fondos Next Generation EU apoyarán la transición verde y digital del sector. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/avanzando-sostenibilidad-del-sector-agroalimentario

En el 2022 se prevé que la recuperación económica se consolide y el crecimiento del PIB acelere hasta cerca del 6,0%. La pandemia aún podrá generar nuevas oleadas, ya sea por la aparición de nuevas variantes más contagiosas o por la llegada del frío, pero su impacto sobre el sistema sanitario esperamos que sea limitado gracias al avance de las vacunas y que no sea necesario volver a introducir medidas severas de restricción a la actividad.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/espana-2022-ano-clave-consolidar-recuperacion

China va un trimestre por delante que el resto de países, al ser el primero en haber sufrido la COVID-19 y en haber contenido la epidemia. Calibrar la velocidad de su recuperación nos puede dar pistas sobre cómo evolucionarán las economías avanzadas en los próximos meses.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/recuperacion-gradual-china-optimismo-cauteloso-algunos

Las últimas semanas han supuesto la confirmación de que la economía internacional ha marcado un punto de in­­fle­­xión, a partir del cual se va a ir configurando una recuperación que tendrá características especiales, teniendo en cuenta la excepcionalidad, tanto de la crisis, como de las respuestas de política económica.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/pandexit-recuperacion-diferente

Hasta el momento, las inversiones ya aprobadas del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) portugués ascienden a 12.249 millones, frente a unas inversiones planeadas de 16.644 millones de euros, lo que supone una tasa de aprobación del 74%, un porcentaje en principio prometedor para el aprovechamiento de los fondos NGEU que recibirá Portugal hasta 2026.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/como-va-plan-recuperacion-portugues

Más de 11 millones de estadounidenses ya han en­­contrado un empleo. Pero ¿hasta qué punto sigue ha­­biendo margen de recuperación en el mercado laboral? En un contexto de inflaciones elevadas y de una política monetaria ampliamente acomodaticia, esta pregunta es especialmente importante.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/ee-uu-recuperacion-incompleta-del-mercado-laboral

A la vista del potencial impacto de la emergencia climática en la economía, el sector financiero deberá incorporar los riesgos medioambientales a su gestión integral de riesgos asociados a sus actividades (operacionales, de crédito, de reputación o de mercado). Aunque es innegable que se verá afectado por la crisis climática, también puede contribuir a mitigarla. 

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercados-financieros/avance-necesario-sector-financiero-verde

Si bien la industria manufacturera no ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis, lo cierto es que el shock de la COVID-19 tuvo lugar en un contexto de prolongada debilidad del sector, no solo en España, sino en toda Europa. Tras el duro ajuste inicial, que fue breve y heterogéneo entre las distintas ramas de actividad, el sector retomó el vuelo con rapidez, aproximándose a los niveles prepandemia de actividad y empleo. Las perspectivas para 2021 y 2022 son favorables, apoyadas, sobre todo, en el tirón de la demanda externa y las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las recientes disrupciones en las cadenas de suministro global, ocasionadas por cuellos de botella en el transporte mundial y desabastecimiento de algunos componentes, tendrán un impacto temporal y reducido.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/industria/industria-manufacturera-durante-pandemia

El precio de la vivienda ha crecido de forma considerable en los últimos años y empiezan a aparecer los primeros síntomas de sobrevaloración en ciudades como Madrid y Barcelona y en algunos puntos turísticos. Esta realidad convive con otra muy distinta en las zonas menos urbanas, donde la recuperación del sector inmobiliario ha llegado más tarde y está siendo mucho más lenta. En consecuencia, las divergencias regionales en cuanto al precio y la accesibilidad de la vivienda se están acentuando.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/creciente-divergencia-del-precio-vivienda-espana

La pandemia de coronavirus tomó al mundo por sorpresa y paralizó el turismo internacional casi por completo. Las primeras etapas de una cierta recuperación están pasando por la reinstauración de la conectividad entre los países emisores y destinos turísticos que hayan controlado la expansión del nuevo coronavirus. No obstante, el sector deberá acometer una profunda y rápida transformación para adaptarse a un nuevo perfil de turista internacional pos-COVID-19, mucho más preocupado por recibir un servicio personalizado, flexible y, sobre todo, más seguro. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/lo-se-avecina-turismo-global

El sector turístico español ha empezado 2023 con robustez. Las llegadas de turistas internacionales han alcanzado los niveles de 2019 y el gasto turístico internacional ha batido récords. El turismo doméstico ha continuado creciendo desde 2022, pero con menor impulso por la combinación de pérdida de poder adquisitivo y de mayores salidas al extranjero. Aunque el turismo es actualmente uno de los motores de la economía española, es probable que aparezcan varios vientos de cara en los próximos trimestres. El complicado panorama macroeconómico en los países de origen de turistas internacionales, la reactivación de los destinos más lejanos para el turista europeo y español, y la competencia de destinos más económicos apuntan a una desaceleración del sector turístico a medida que nos aproximemos a 2024.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/fortaleza-del-sector-turistico-espanol