Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

784 resultados para inflación subyacente

El crecimiento del PIB en la eurozona en el 3T 2022 ha sido mejor de lo esperado (+0,2% intertrimestral), tanto por el consenso de analistas como por CaixaBank Research. En este sentido, la economía de la eurozona se encuentra en una posición algo más robusta para afrontar las consecuencias de la crisis energética durante el invierno. De hecho, la probabilidad de ver retrocesos de la actividad en los próximos meses es significativa, tal y como apunta el fuerte deterioro de los principales indicadores de clima y opinión empresarial. Una inflación en máximos (10,7%) y unas condiciones financieras tensionadas seguirán deprimiendo la demanda interna.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inesperada-resistencia

La inflación general estadounidense descendió en octubre 0,5 p. p. hasta el 7,7%, un registro por debajo de las expectativas del consenso de analistas (7,9%) y claramente inferior al máximo alcanzado en junio (9,1%). Asimismo, la inflación subyacente descendió, aunque de forma más contenida (–0,3 p. p. hasta el 6,3%), todavía afectada por algunos componentes muy inerciales y con un peso elevado en la canasta, como es el de los alquileres. En balance, el dato podría confirmar la senda a la baja de la inflación, aunque se trata todavía de niveles elevados.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-se

La inflación general se moderó hasta el 7,3% en octubre (8,9% en septiembre), gracias a la fuerte caída en los precios de la electricidad. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se mantuvo en el 6,2% (mismo dato que en septiembre). Por su parte, la inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 4,2% (4,4% hace un mes) gracias al menor avance de los precios de bienes industriales.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-espana-cae-debido

La inflación general cayó hasta el 6,8% en noviembre (7,3% en octubre) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente incrementó levemente hasta el 6,3% (6,2% en octubre). El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, en la que se anticipaba una rebaja más leve de la acontecida. Por su parte, el dato de inflación subyacente se ha situado ligeramente por encima del rango esperado.

 

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-espana-se-mantiene

La desaceleración de la inflación general, del 10,6% de octubre al 10,0% en noviembre, fue algo más acentuada de lo esperado por el consenso de analistas, mientras que la estabilidad de la inflación núcleo fue acorde con las expectativas. Por componentes, destacó la desaceleración de los precios energéticos, en un contexto de cierta estabilidad en los mercados de gas y petróleo y de medidas (nacionales y europeas) para temperar la escalada en los precios de la energía. El registro de noviembre representa el primer descenso en la inflación general desde mediados de 2021, lo que, de mantenerse, apoyaría la posibilidad de que el BCE pueda aminorar el endurecimiento monetario en los próximos meses.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-eurozona-baja

La inflación general estadounidense descendió en noviembre 0,6 p. p. hasta el 7,1%, un registro por debajo de las expectativas del consenso de analistas (7,3%) y que confirma la tendencia a la baja iniciada en junio. De hecho, la menor inflación no fue solo en la energía si no que, a diferencia del mes anterior, también se desaceleró tanto en los alimentos como en el índice subyacente (que excluye energía y todos los alimentos), este último desde el 6,3% en octubre hasta el 6,0%. El dato publicado hoy va en línea con la expectativa de que la inflación se moderará en los próximos meses, aunque todavía en niveles elevados, fruto de los menores precios energéticos, la mejora de los cuellos de botella y la política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-cae-mas

La inflación general se moderó hasta el 6,8% en noviembre (7,3% en octubre), gracias a la caída en los precios de la energía y a la contención de la inflación de bienes industriales y servicios. Así, la inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) continuó moderándose, alcanzando una tasa del 4,1% (4,2% hace un mes), con lo que encadenó tres meses a la baja. Por su parte, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se situó en el 6,3%, 0,1 p. p. por encima de octubre, empujada por el avance en los precios de alimentos elaborados.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/precios-alimentos-pasan-ser

La inflación general volvió a caer acusadamente en diciembre, colocándose en el 5,8% (1,0 p. p. menos que en noviembre), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente repuntó con fuerza, hasta el 6,9% (6,3% en noviembre), colocándose por encima de la inflación general por primera vez desde febrero 2021. El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, que no anticipaba la moderación de los precios energéticos observada en la segunda mitad de diciembre. Por su parte, el dato de inflación subyacente se ha situado por encima del rango esperado.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-general-espana-0

La inflación general de la eurozona se desaceleró 0,9 p. p. en diciembre y se situó en el 9,2% interanual. Este descenso fue algo más acentuado de lo esperado por el consenso de analistas (9,5%), mientras que la inflación núcleo aumentó algo más de lo previsto (5,2% versus 5,1% esperado). Por componentes, destacó la desaceleración de los precios energéticos, con un crecimiento del 25,7% interanual en diciembre (34,9% en noviembre) en un contexto de mayor estabilidad en los mercados de gas y petróleo y de medidas (nacionales y europeas) para temperar la escalada de la energía. La moderación de la inflación fue generalizada entre los principales países de la eurozona, pero no modificará la intención del BCE de seguir subiendo los tipos oficiales agresivamente en 2023.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/energia-hace-desacelerar

La inflación general estadounidense descendió en diciembre un 0,6 p. p. hasta el 6,5% interanual, en línea con lo esperado por el consenso de analistas, gracias mayormente al descenso de los precios energéticos. Por otro lado, la inflación núcleo, que excluye la energía y los alimentos, registró un avance intermensual del 0,3% (0,2% en el mes anterior), un dato que, no obstante, confirma la moderación en la tasa interanual (5,7%). A pesar del nuevo descenso en diciembre, lo cierto es que la inflación se mantiene en cotas muy elevadas y la composición confirma la persistencia en las presiones alcistas en los precios de los servicios. En balance, creemos que este dato no descarrilará la senda de tipos que esperamos para la Fed, con subidas moderadas en los tipos de interés oficiales en este 1T, hasta alrededor del 5%.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-cae

La inflación general se moderó hasta el 5,7% en diciembre (6,8% en noviembre), gracias a la caída en los precios de la energía. Por el otro lado, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) repuntó con fuerza y se situó en el 7,0% (6,3% en noviembre), empujada por el avance en los precios de alimentos elaborados. La inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) también flexionó ligeramente al alza, alcanzando una tasa del 4,4% (4,1% hace un mes).

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-general-confirma-su

La inflación general detuvo su tendencia bajista de los últimos meses al repuntar muy levemente en enero, colocándose en el 5,8% (5,7% en diciembre), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) volvió a incrementar con fuerza, hasta el 7,5% (7,0% en diciembre), a pesar de que estimamos que la rebaja al IVA de los alimentos tuvo un impacto significativo en el componente de alimentos elaborados (según nuestras estimaciones restó 0,8 p. p. a su tasa intermensual). El dato de inflación general se sitúa dentro del rango esperado en el escenario de previsiones de CaixaBank Research, si bien el fuerte repunte de la inflación subyacente constituye una sorpresa al alza, dado que esperábamos una estabilización en el nivel de diciembre.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-subyacente-espana

La inflación general (IPCA) disminuyó hasta el 8,5% interanual en enero (–0,7 p. p.) y encadenó tres meses consecutivos de desaceleración. La desaceleración de la inflación en enero fue más acentuada de lo previsto por el consenso de analistas (expectativa del 8,9% para la general y 5,1% en la núcleo) y contraria a lo advertido por el propio BCE en su última reunión de diciembre, cuando la presidenta Christine Lagarde había alertado de posibles repuntes en enero y febrero (meses en los que típicamente las presiones de las primeras etapas de formación de precios se terminan de transmitir con más fuerza a los precios finales). Con todo, el descenso de enero deja a la inflación general de la eurozona 2 puntos por debajo del máximo registrado el pasado octubre y alcanza su menor nivel desde mayo de 2022.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-eurozona-5

La inflación estadounidense continuó su tendencia a la baja en enero, si bien la ligera caída de una décima de la tasa interanual se explica únicamente por los efectos base. Y es que, en términos intermensuales, la inflación se aceleró notablemente, una clara señal de que las presiones inflacionistas distan todavía de situarse en línea con el objetivo de la Reserva Federal.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-sigue

La inflación general detuvo su tendencia bajista de los últimos meses al repuntar muy levemente en enero y se situó en el 5,9% (5,7% en diciembre). Los componentes de la inflación evolucionaron de manera muy heterogénea. En primer lugar, la inflación núcleo repuntó con fuerza y se situó en el 4,9% (4,4% en diciembre). En segundo lugar, la inflación del componente de alimentos frenó ligeramente su escalada y creció un 14,6% interanual (1 décima menos que en diciembre), apoyado en la rebaja del IVA a alimentos esenciales. Finalmente, el componente de energía cayó un 8,3% interanual (un 6,9% en diciembre), a pesar del fin de la bonificación a carburantes, gracias a que el componente de precios de electricidad continuó a la baja y se mantuvo muy por debajo del precio de principios de 2022.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/leve-repunte-inflacion-general

La inflación general aumentó ligeramente en febrero por segundo mes consecutivo, colocándose en el 6,1% (5,9% en enero), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente(excluye energía y alimentos no elaborados) volvió a incrementar, hasta el 7,7% (7,5% en enero). El dato de inflación general y, sobre todo, el de inflación subyacente han supuesto una sorpresa al alza, situándose por encima del rango esperado en el escenario de previsiones de CaixaBank Research.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-subyacente-espana-0

La inflación general de la eurozona disminuyó apenas 1 décima en febrero, hasta el 8,5% interanual, mientras que la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) repuntó hasta el 5,6%. El dato fue superior a lo previsto por el consenso de analistas y, aunque no del todo inesperado (enero y febrero son meses en los que típicamente las presiones de las primeras etapas de formación de precios se terminan de transmitir con más fuerza a los precios finales), la fortaleza de los componentes subyacentes refleja inercia en las presiones inflacionistas. Esta persistencia favorecerá que el BCE mantenga un claro sesgo restrictivo en la política monetaria, con subidas adicionales en los tipos oficiales y una reducción gradual en el tamaño del balance.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-europea-se

La inflación general repuntó muy levemente en febrero, colocándose en el 6,0% (5,9% en enero). Los componentes de la inflación volvieron a evolucionar de manera muy heterogénea. En primer lugar, la inflación núcleo se mantuvo relativamente estable y se situó en el 5,0%, apenas 0,1 p. p. por encima del registro de enero. La inflación de alimentos continuó escalando con fuerza y alcanzó una tasa del 15,7%, 1,1 p. p. más que en enero. Finalmente, el componente de precios de la energía continuó anotando una caída significativa en términos interanuales, al descender un 8,9% (caída del 8,3% en enero).

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/precio-alimentos-empuja

La inflación general estadounidense continuó su tendencia a la baja hasta ubicarse en el 6,0% interanual en febrero, en línea con las expectativas del consenso de analistas y que representa el nivel más bajo desde septiembre de 2021. De este modo, la inflación general ya acumula un descenso de 3,1 p. p. desde el pico de este ciclo alcanzado en junio de 2022. La moderación de febrero, sin embargo, acusa la estabilización en los precios energéticos y efectos de base negativos, ya que apenas se observa una relajación de las presiones alcistas en los rubros subyacentes, señal que apunta a una continuidad en el proceso de endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-general-ee-0

La inflación general cayó con fuerza en marzo, colocándose en el 3,3% (6,0% en febrero), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Esta caída se debió al importante efecto base generado por el incremento de los precios de la energía en marzo de 2022, que según nuestras cálculos habría restado alrededor de 3 p. p. a la inflación general. Por su parte, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) solo se moderó tímidamente y permaneció en cotas elevadas, en el 7,5% concretamente (7,6% en febrero). En conjunto, los datos de inflación general y de inflación subyacente conocidos hoy se han situado dentro del rango esperado por CaixaBank Research.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-cae-fuerza-debido-al