Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

784 resultados para inflación subyacente

La inflación general de EE. UU. aumentó en 0,5 p. p. hasta el 3,7% debido a la subida del precio de los combustibles. Tras unos meses en los que los precios energéticos venían moderándose desde niveles elevados, el precio del barril de Brent aumentó un 16% entre julio y agosto, lo que se acabó trasladando a los componentes energéticos de la cesta de consumo. Por otro lado, la inflación subyacente prosiguió con la tendencia a la baja iniciada el pasado mes de marzo y se situó en el 4,3%, el nivel más bajo desde septiembre de 2021. Prevemos que esta tendencia de los precios subyacentes se mantendrá en los siguientes meses, puesto que la inflación del componente shelter (que incluye los precios de alquileres y pesa un notable 43% de la cesta núcleo) sigue cayendo y suele tener un comportamiento inercial. El dato, por tanto, no supone un cambio de escenario para la Fed en su evaluación de las dinámicas de precios en EE. UU.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-aumenta-ee-uu

La inflación general repuntó en septiembre por cuarto mes consecutivo colocándose en el 3,5% (2,6% en agosto), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se moderó, al situarse en el 5,8% (6,1% en agosto). El dato de inflación general conocido hoy se ha situado ligeramente por encima del rango esperado por CaixaBank Research (previsión del 3,3%), mientras que el dato de inflación subyacente se ha situado en línea con lo esperado.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-general-espana-1

La inflación general del conjunto de la eurozona (IPCA) disminuyó hasta el 4,3% interanual en septiembre, mientras que la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) se desaceleró hasta el 4,5% interanual (-0,8 p. p. respecto a agosto). El escalón que ha bajado la inflación en septiembre es notable (-0,9 p. p. respecto a agosto, el mayor descenso desde mayo) y refleja, en parte, la desaparición de efectos base que operaron en verano (subsidios al transporte en verano de 2022 y efectos del reajuste de pesos de la cesta en 2023). Los datos fueron algo mejores a lo proyectado por el consenso de analistas y refuerzan nuestras perspectivas para el BCE en los próximos meses (no volver a subir tipos, sino mantenerlos en los niveles actuales, claramente restrictivos, por un buen tiempo y facilitar así el enfriamiento de la economía necesario para que la inflación termine de bajar al objetivo del 2%).

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-eurozona-6

La inflación de EE. UU. sigue dando muestras de avance hacia el objetivo de la Reserva Federal del 2%, aunque en septiembre lo hizo a un ritmo más gradual de lo que apuntaban los registros en los meses anteriores. De hecho, en términos interanuales la inflación general se mantuvo en el 3,7%, como en el mes anterior, debido principalmente a los elevados precios energéticos. La inflación núcleo, por su parte, descendió 2 décimas, hasta el 4,1%, pero sus dinámicas intermensuales no fueron especialmente positivas. En concreto, en términos intermensuales, la inflación núcleo se mantuvo en el 0,3% y, por componentes, destacó la aceleración de la inflación de los alquileres, con un peso de más del 40% en la cesta núcleo, que se situó en el 0,6% frente al 0,3% del mes anterior.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/proceso-desinflacionista

La inflación general repuntó en septiembre y se colocó en el 3,5% (2,6% en agosto). Este incremento en el indicador vino dado, principalmente, por la evolución del precio de la energía. Por su parte, la inflación subyacente retrocedió hasta el 5,8% interanual.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-nucleo-se-modera

La inflación general logró frenar la escalada iniciada este verano al mantenerse en el 3,5%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se moderó considerablemente, al situarse en el 5,2% (5,8% en septiembre). El dato de inflación general conocido hoy se ha situado ligeramente por debajo del rango esperado por CaixaBank Research (previsión del 3,8%), mientras que el dato de inflación subyacente se ha situado en línea con lo esperado.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-general-espana-se-0

El PIB de la eurozona cayó un 0,1% en el 3T, resultado que, un trimestre más, está muy afectado por la volatilidad que introducen los datos de Irlanda (-1,8% intertrimestral vs. +0,5% 2T). No obstante, si se excluyese Irlanda la eurozona prácticamente se habría estancado en el 3T y, además, afronta un final de año con un notable deterioro de las expectativas. Respecto a las mayores economías del bloque, destaca negativamente Alemania, que cayó un 0,1% intertrimestral, tras permanecer prácticamente estancada en la primera mitad del año, pese a revisarse al alza en 0,1 p. p. el crecimiento en los dos trimestres previos (hasta 0,1% en el 2T; y 0,0% en el 1T). Por su parte, Francia registró un ritmo de crecimiento muy modesto (0,1% vs. 0,6%, revisado al alza en 0,1 p. p.); Italia se estancó tras el bache del trimestre previo (0,0% vs. -0,4%); y España sigue siendo, de las cuatro grandes, la economía más dinámica, a pesar de la desaceleración que viene mostrando (0,3% en el 3T vs. 0,4% anterior.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/pib-confirma-su
https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-sigue-2

La inflación general se mantuvo en el 3,5% en octubre por segundo mes consecutivo. El INE confirma los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cae de un 5,8% interanual en septiembre a un 5,2% en octubre. Esta contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/freno-precio-alimentos-clave

La inflación de la eurozona anotó un descenso notable en noviembre, con una disminución de la general hasta el 2,4% interanual y de la núcleo hasta el 3,6% (mínimos desde verano de 2021 y primavera de 2022, respectivamente). Los datos fueron positivos tanto en su desglose por componentes como entre los principales países. Especialmente destacable fue la moderación de la inflación de los servicios (4,0% interanual, bajando 0,6 p. p. respecto a octubre) y de los bienes energéticos no industriales (2,9%, el dato más bajo desde finales de 2021), mientras que, por países, hubo un nuevo descenso generalizado de la inflación general y de las presiones de precios subyacentes. Con todo, y más allá de lo llamativa que es una inflación por debajo del 2,5% y, por lo tanto, aparentemente cerca del objetivo del 2% del BCE, los niveles de la inflación núcleo remarcan que todavía queda trabajo por hacer para doblegar la inflación en el 2% de manera sostenida. Así, nuestra visión es que el BCE insistirá en su estrategia de high for longer: no volver a subir tipos, sino mantenerlos en los niveles actuales, claramente restrictivos, por un buen tiempo y mantener así el enfriamiento de la economía necesario para que la inflación termine de bajar al objetivo del 2%.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/descenso-notable

En la reunión de la semana que viene, pensamos que la Reserva Federal mantendrá, por tercera reunión consecutiva, los tipos de interés en el intervalo 5,25%-5,50%. Tanto en su última reunión como en otras intervenciones públicas, la mayoría de los miembros del FOMC apuntan a que la política monetaria debe mantenerse restrictiva para asegurar el retorno de la inflación al objetivo del 2%. Además, aunque no descartan nuevas subidas en los tipos de interés oficiales en caso de que el proceso de retorno al 2% sea poco visible o más gradual de lo esperado, han reconocido igualmente el progreso realizado y que los riesgos asociados a futuras decisiones de tipos de interés (subirlos demasiado, o demasiado poco) están ahora más equilibrados.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/observatorio-bancos-centrales/fed-56

En noviembre, la inflación de EE. UU. se redujo ligeramente hasta el 3,1%, y pese a no conseguir cerrar el año en mínimos, pues en junio llegó a marcar un 3,0%, sí prolongó la senda desinflacionista de la economía estadounidense. Por otro lado la inflación núcleo, aquella que excluye la energía y los alimentos, se mostró algo más tímida en su proceso desinflacionista y se mantuvo sin cambios respecto a octubre en el 4,0%. Con todo, este dato refuerza nuestra visión de que la inflación de EE. UU. podría situarse en 2% de forma sostenida en algún momento de 2024 y de que, a pesar de que el proceso desinflacionista no vaya a ser una senda exenta de baches, animará con ello a la Reserva Federal a normalizar la política monetaria a mitad del año que viene.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-ee-uu-avanza

La inflación general descendió hasta el 3,2% en noviembre, un descenso de 0,3 p.p. respecto al registro de octubre. El INE confirmó los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cayó de un 5,2% interanual en octubre a un 4,5% en noviembre. La contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos elaborados y por la caída de los precios de los carburantes.

 

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-se-modero-noviembre

La inflación general descendió 1 décima en diciembre respecto a noviembre y se situó en el 3,1%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se moderó considerablemente, al situarse en el 3,8% (4,5% en noviembre). Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente conocidos hoy se situaron en el rango esperado por CaixaBank Research (previsión del 3,2% y 4,0%, respectivamente). Con estos datos, la inflación en el conjunto de 2023 se situaría en el 3,5%.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-subyacente-registra

La inflación general del conjunto de la eurozona se situó en el 2,9% interanual en diciembre (+0,5 p. p. respecto a noviembre), mientras que la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 3,4% interanual (–0,2 p. p. respecto a noviembre). Los datos fueron acordes con lo proyectado por el consenso de analistas, y el desglose por componentes empezó a anticipar algunas de las dinámicas que conducirán la inflación en 2024, dejando atrás la rápida disminución alcanzada en 2023 (–6,3 p. p., tras partir de un 9,2% en diciembre de 2022) para atacar una corrección final hasta el 2% que se prevé más gradual.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/inflacion-europea-cambia

En diciembre la inflación de EE. UU. aceleró 0,3 p. p. hasta el 3,4% debido, principalmente, al aumento de los precios de la energía y de los alquileres. Más allá de este ligero repunte de la inflación, la dinámica subyacente de los precios continúa siendo positiva y prevemos que la inflación pueda situarse cerca del 2% en 2024, animando así a la Fed a iniciar los recortes de tipos de interés en la primera mitad de año. Ejemplos de estas dinámicas positivas serían el 62% de los componentes de la cesta que exhiben un momentum inferior al 2,5% o los diversos indicadores del mercado de alquiler de vivienda que apuntan a que shelter, con un peso del 35% en la cesta, debería mostrar una marcada desinflación en esta primera mitad de año.

 

 

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/pese-al-repunte

La inflación general descendió hasta el 3,1% en diciembre, un descenso de 0,1 p.p. respecto al registro de noviembre. El INE confirmó los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cayó de un 4,5% interanual en noviembre a un 3,8% en diciembre. Esta ligera contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos elaborados.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-alimentos-se-reduce

La inflación general de la eurozona disminuyó hasta el 2,8% interanual en enero, mientras que la núcleo bajó al 3,3%. El descenso, de 0,1 p. p. en ambos casos, fue marginalmente más leve de lo proyectado por el consenso de analistas. En el desglose por componentes, destaca la desaceleración en la inflación de los bienes industriales no energéticos hasta el 2,0%, mientras que los servicios se mantuvieron estables en el 4,0% y los alimentos continuaron con dinámicas mixtas. En conjunto, el dato respalda un reajuste gradual de la política monetaria del BCE, con la fuerte desinflación conseguida en 2023 abriendo la puerta a recortes de tipos, pero con una cierta resistencia de los precios más inerciales que da motivos al BCE para preparar estas bajadas de tipos con más paciencia y cautela de lo que cotizan los mercados financieros.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/ligero-descenso