Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

552 resultados para posición de china

El mercado inmobiliario es una de las principales correas de transmisión de la política monetaria a la economía real. El endurecimiento de las condiciones financieras se traslada a los tipos de interés hipotecarios y enfría la demanda de vivienda. Dado el notable endurecimiento de la política monetaria en el último año en gran parte de las economías avanzadas, en este artículo documentamos el cambio de tendencia que han experimentado los mercados inmobiliarios internacionales y analizamos la magnitud del ajuste que podría quedar por delante. Este artículo es una versión del artículo homónimo publicado en el IM04/2023.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/mercados-inmobiliarios-economias-avanzadas-ante-endurecimiento

El mercado inmobiliario europeo lleva varios años avanzando a buen ritmo. Buena prueba de ello es que, desde principios de 2016, los precios de la vivienda en el conjunto de la UE han aumentado un 4,6% anual en promedio, por encima del crecimiento de los salarios y del PIB, en términos nominales. Esta senda alcista se observa de manera generalizada tanto por países como en las grandes ciudades. En este artículo analizamos qué factores explican esta tendencia y si presenta algún riesgo.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/pasando-mercado-inmobiliario-europeo

El gasto turístico procedente de EE. UU. evidencia una marcada desaceleración desde finales de 2024. Esta ralentización refleja, en parte, la normalización del crecimiento del turismo tras la pandemia y factores macroeconómicos como la apreciación del euro frente al dólar y el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense. Sin embargo, dado que estos factores suelen operar con cierto rezago, es probable que la ralentización responda también a un aumento de la incertidumbre en torno a la política económica y comercial de EE. UU. que estaría comenzando a afectar a la propensión de los estadounidenses a viajar a España. Teniendo en cuenta que es un mercado que en 2024 representó el 4,6% de las llegadas y el 7,1% del gasto turístico internacional en España, su desaceleración puede llegar a restar cerca de 1 p. p. al crecimiento del PIB turístico en 2025. Algunas zonas del país, como las áreas urbanas no costeras, podrían verse más afectadas por el elevado peso del gasto turístico estadounidense. Por el momento, la mayor desaceleración se está observando en las zonas rurales, donde el peso del turista americano es menor.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/incertidumbre-y-turismo-estadounidense

El rápido aumento de los precios de la vivienda en muchos países europeos durante la pandemia ha suscitado inquietudes por la posibilidad de que se produzca una corrección de precios en los próximos trimestres. ¿Debemos preocuparnos en el caso de España? Dado el escenario macroeconómico actual, argumentamos que no. Una conclusión que se debe, en gran parte, a la buena salud financiera del conjunto de los hogares y a una accesibilidad a la vivienda que a nivel agregado se sitúa en niveles razonables. Por otra parte, tampoco esperamos una espiral alcista en los precios: mientras la economía recupera los niveles prepandemia se puede producir un repunte de los precios, pero a medio plazo prevemos un crecimiento del precio de la vivienda acorde con la evolución de la renta de las familias. Así lo constatamos con el nuevo modelo de riesgo de CaixaBank Research (HaR).

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/midiendo-riesgos-bajistas-y-alcistas-precio-vivienda-espana

La inversión en el mercado inmobiliario comercial registró caídas significativas en 2023 como consecuencia del aumento de los tipos de interés. Sin embargo, a medida que avance 2024, se espera una reactivación de las operaciones, gracias al descenso que se anticipa de los tipos de interés y a una evolución favorable de los fundamentales que determinan el comportamiento de los diferentes segmentos. Por un lado, un mayor dinamismo del consumo servirá de apoyo al segmento minorista y la continua penetración del e-commerce seguirá requiriendo de inversiones en el segmento logístico. Por el otro, el living se consolidará como el segmento que más inversión atrae, y el sector hotelero seguirá teniendo una evolución positiva, gracias a la buena marcha del turismo en España. Por último, las oficinas seguirán adaptándose a las nuevas exigencias de sostenibilidad y a las nuevas formas de trabajo surgidas tras la pandemia.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/se-reactivara-sector-inmobiliario-comercial-espana-2024

Año nuevo, ¿economía nueva? Ricard Murillo Gili y Patricia Esteban repasan las cinco hipótesis que marcarán la economía en 2024: desinflación, menores tipos de interés, fortaleza del mercado laboral, desequilibrios en China e incertidumbre geopolítica. Además, la bolsa estadounidense, el mercado laboral español o los efectos del cambio climático son otros de los temas con los que arranca el año "Economía Exprés".


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/cinco-claves-entender-economia-2024
Con un telón de fondo marcado por tensiones geopolíticas, negociaciones arancelarias inciertas y desequilibrios fiscales en economías clave, este número de verano del Informe Mensual analiza cómo la fragmentación comercial y la búsqueda de autonomía estratégica están redefiniendo el tablero económico internacional. A la vez, examina otros temas relevantes para la economía española, desde la relación entre el patrón de crecimiento del empleo y la productividad, hasta el impacto de eventos inesperados como el apagón de abril.
https://www.caixabankresearch.com/es/informe-mensual/502/julio-2025/informe-mensual-julio-agosto-2025-num-502