Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

552 resultados para posición de china

El INE ha publicado hoy la revisión del dato de crecimiento del PIB del 4T 2021. El crecimiento del PIB en el 4T ha sido revisado ligeramente al alza, en 0,2 p. p., hasta el 2,2% intertrimestral (5,5% interanual). Asimismo, el INE ha revisado al alza en 0,2 p. p. el crecimiento intertrimestral del 1T 2021 (hasta el -0,5%) y a la baja en 0,1 p. p.  el del 2T 2021 (hasta el 1,1%). Según estos datos, el PIB en el 4T se situó un 3,8% por debajo del nivel pre-crisis (4T 2019), en lugar del -4,0% estimado originalmente. Esta revisión al alza del crecimiento del PIB, conjugado con una ligera revisión a la baja de las horas efectivamente trabajadas (del 2,9% interanual estimado previamente al 2,7%), se ha visto reflejado en un mayor crecimiento de la productividad por hora trabajada (del 2,8% interanual frente al 2,2% estimado previamente) en el 4T 2021. Por su parte, los nuevos datos de crecimiento del PIB implican una ligera revisión al alza del crecimiento para el conjunto del año 2021, del 5,0% estimado anteriormente al 5,1%.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/ligera-revision-al-alza-del-pib

El PIB de China creció un 1,3% en el 1T 2022 respecto al 4T 2021, lo que representa una desaceleración con respecto al último trimestre (1,5% intertrimestral en el 4T 2021). Sin embargo, el dato interanual del 4,8% fue superior al 4,0% registrado en el 4T 2021, cuando la economía se venía recuperando de los efectos de la expansión de la variante delta y los severos cuellos de botella que habían llevado a cierres de puertos e interrupciones de producción en el 3T. En el 1T 2022, el impacto de la política COVID cero se volvió a sentir, con una serie de confinamientos en grandes ciudades –como Hong Kong, Shenzhen y, más recientemente, Shanghái– para contener los mayores brotes de coronavirus identificados por las autoridades de salud desde el de Wuhan en 2020. Por otro lado, la crisis inmobiliaria sigue dejando huella en la economía del gigante asiático.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/pib-china-sorprendio-al

El PIB de China retrocedió un 2,6% en el 2T 2022 respecto al 1T 2022, la primera caída desde el 1T 2020, en pleno estallido de la pandemia de la COVID y tras un avance positivo en el 1T 2022 (+1,4% intertrimestral). En términos interanuales, el PIB todavía avanzó un positivo 0,4%, pero se trata de una cifra muy inferior a la del trimestre previo (4,8%). La economía se vio fuertemente impactada por la variante ómicron, que obligó a cierres en importantes ciudades del país, como Shanghái o Beijing.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/caida-del-pib-china-2t

El INE ha publicado hoy la revisión del dato de crecimiento del PIB del 2T 2022. El crecimiento del PIB en el 2T 2022 ha sido revisado sustancialmente al alza, en 0,4 p. p., hasta el 1,5% intertrimestral (6,8% interanual). Asimismo, el INE ha revisado a la baja en 0,4 p. p. el crecimiento intertrimestral del 1T 2022 (hasta el –0,2%). 

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/pib-del-2t-se-revisa

En el 3T 2022, el PIB avanzó un 0,6% respecto al trimestre anterior (+2,6% intertrimestral anualizado). Se trata del primer avance intertrimestral en 2022, después de las caídas ocurridas en el 1T y 2T. De este modo, EE. UU. saldría de la “recesión técnica” en la que presumiblemente había entrado en el trimestre anterior. A pesar del dato positivo, algunos elementos matizan en negativo el repunte, como el enfriamiento del consumo privado (principal componente del PIB) o el colapso de la inversión inmobiliaria. También, la buena marcha registrada en las exportaciones quizás tiene los días contados en un entorno global en desaceleración económica.

https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/internacional/economia-0