Aragón

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Aragón creció en 2022 un 4,7%, por debajo del conjunto de la economía española (5,5%). Dado el peso de las industrias alimentaria y automotriz, la economía se vio afectada tanto por el encarecimiento de los costes de energía y materias primas, como por las disrupciones en las cadenas de suministros globales. Además, el gasto de las familias se vio condicionado por el contexto inflacionista.

Contingut disponible en
Aragón
1.310.000
habitantes (2021)
28.912 €
de PIB per cápita (2021)
3,1%
del PIB de España (2021)
1,2%
crecimiento previsto del PIB (2023)
Estructura y posición económica regional
  • Aragón cuenta con 1,31 millones de habitantes, el 2,8% de la población total de España.
  • El PIB de la región (37.964 millones de euros) supone el 3,1% del total nacional, por lo que ocupa el décimo lugar del ranking.
  • El PIB per cápita aragonés (28.912 euros) es uno de los más altos del país, ya que supera en un 13,4% la media española. En los últimos años ha mejorado su posición relativa, gracias tanto al crecimiento económico de la región, como, sobre todo, a su bajo dinamismo demográfico.
  • La estructura productiva de Aragón se caracteriza por su especialización en industria manufacturera (18,4% del PIB vs. 12,8% de la media española) y, sobre todo, en agricultura (7,0% vs. 2,9%). En cambio, es inferior la participación de comercio, transporte, hostelería y ocio (22,9% vs. 26,2%) y de los servicios ligados a la industria (22,6% vs. 29,2%).
  • La región destaca por su elevada orientación exportadora: el peso de las exportaciones de mercancías sobre el PIB regional es el tercero más alto del país (38,0% vs. 26,2% de la media española). En 2022 exportó bienes por valor de 16.423 millones de euros, el 4,2% de las exportaciones españolas. Los principales sectores exportadores son alimentos, principalmente carnes (11,0%), semimanufacturas, en especial productos químicos (11,1%) y, sobre todo, automoción (25,1%). Cabe destacar que casi el 32,0% de los electrodomésticos exportados por España procede de Aragón.

Tabla de indicadores estructurales

 

  

1991

2001

2011

 

2021

PIB per cápita

Euros

 

10.112

17.934

24.819

 

28.912

100 = España

 

111,0

104,3

109,0

 

113,4

Población

Miles de habitantes

 

1.191

1.210

1.344

 

1.314

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 

–0,1

0,2

1,1

 

–0,2

% sobre el total de España

 

3,0

2,9

2,9

 

2,8

% de población > 65 años

 

18,2

21,4

20,1

 

22,3

Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 

25,2

27,6

 

38,0

 

 
Situación macroeconómica

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Aragón creció en 2022 un 4,7%, por debajo del conjunto de la economía española (5,5%). Dado el peso de las industrias alimentaria y automotriz, la economía se vio afectada tanto por el encarecimiento de los costes de energía y materias primas, como por las disrupciones en las cadenas de suministros globales. Además, el gasto de las familias se vio condicionado por el contexto inflacionista.

Para 2023 nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB del 1,2%, ligeramente inferior a la media nacional (1,3%). A pesar de esta fuerte ralentización, esperamos que, a medida que se reduzcan las tensiones inflacionistas y se consolide la mejora de confianza y expectativas, el consumo retomará la senda ascendente; por su parte, la inversión despegará al calor de la ejecución de los fondos europeos.

PIB

Última actualització: 24 març 2023 - 12:40

La evolución del empleo en la región está siendo algo menos positiva que a nivel nacional: el año pasado la afiliación creció un 2,3% (3,9% en España) y, tras crecer un 1,0% interanual en enero de 2023 (vs. 2,3%), el volumen total se encuentra un 4,5% por encima de los niveles de 2019 (+6,7% en España); en el último año la creación de empleo en hostelería e industria manufacturera contrarresta la destrucción en comercio y actividades administrativas. Por su parte, la tasa de paro es una de las más bajas del país: en el 4T 2022 se situó en el 9,4% (12,9% en España), por debajo, incluso, del cierre de 2019 (9,9%).

El consumo está teniendo una evolución más negativa que a nivel nacional: en un contexto de fuerte encarecimiento de la cesta de la compra, la caída de las ventas minoristas (en volumen) en 2022 fue del 4,1% (–1,0% en el conjunto de España) y siguen muy alejadas de los niveles de 2019 (–5,5% vs. –4,2%).

En cambio, el comportamiento de la producción industrial ha sido bastante mejor que en el promedio, con uno de los crecimientos más intensos de todas las regiones en el conjunto de 2022 (5,1% vs. 2,4% en España), situándose muy próxima a los niveles prepandemia (–0,4%, idéntica distancia que en el conjunto del país).

Tras sortear con relativo éxito la pandemia, posteriormente las exportaciones de bienes se están mostrando menos dinámicas que en el conjunto del país. En 2022 crecieron un 13,9%, 9 puntos menos que en el conjunto nacional: destacaron las ventas de semimanufacturas, en especial productos químicos, hierro y acero, y bienes de equipo, básicamente maquinaria para la industria. El volumen total de exportaciones supera en un 22,8% las cifras de 2019 (vs. 33,8% en media nacional).

Índice de producción industrial

Última actualització: 24 març 2023 - 12:55

Exportaciones de mercancías

Última actualització: 24 març 2023 - 12:56

Tabla de indicadores

 

 

Promedio 2008-2013

Promedio 2014-2019

2020

2021

2022

2023

Brecha con 2019 (últ. dato)

Último dato

Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

–1,9

2,1

–8,7

4,4

4,7

––

–0,1

2022

–1,8

2,8

–11,3

5,5

5,5

––

–1,3

Comercio minorista
(% var. acumulada anual)

–4,9

2,2

–3,0

1,5

–4,1

––

–5,1

diciembre–22

–4,6

2,3

–5,6

2,6

–1,0

––

–2,6

Índice de producción industrial
(% var. acumulada anual)

–4,8

1,6

–8,3

3,4

5,1

––

–3,0

diciembre–22

–5,3

1,8

–9,2

7,1

2,4

––

1,7

Índice de actividad de servicios
(% var. acumulada anual)

–4,1

4,2

–11,1

14,8

16,6

––

20,8

diciembre–22

–4,6

5,1

–15,6

15,8

19,9

––

20,2

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

1,6

0,6

–0,5

3,4

9,0

5,8

14,5

enero–23

1,7

0,7

–0,3

3,1

8,4

5,9

14,1

          

Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social
(% var. interanual)

–3,3

2,8

–1,5

1,5

2,3

1,0

4,5

enero–23

–3,1

3,2

–2,1

2,5

3,9

2,3

6,7

Afiliados no afectados por ERTE
(% var. interanual)

–3,3

2,8

–6,4

5,3

4,6

1,7

6,5

enero–23

–3,1

3,2

–9,2

7,3

7,3

3,5

7,6

Tasa de paro
(% pob. activa)

15,4

13,9

11,7

10,2

9,4

––

 

4T 2022

20,2

18,8

15,5

14,8

12,9

––

 

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

35,4

36,4

28,2

25,0

23,9

––

 

4T 2022

42,5

42,5

38,3

44,7

23,9

––

 
          

Sector público

Déficit público
(% del PIB)

–2,5

–1,2

0,2

–0,1

0,1

––

 

3T 2022

–2,7

–0,9

–0,2

0,0

–0,4

––

 

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

9,3

21,0

24,9

23,9

21,9

––

 

3T 2022

12,3

24,1

27,2

25,9

24,3

––

 
          

Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

–9,8

3,3

2,6

3,8

6,4

––

13,7

3T 2022

–8,1

5,3

2,1

3,7

7,6

––

14,1

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

–11,2

10,7

–13,2

28,7

13,5

––

–5,0

diciembre–22

–10,8

9,7

–16,9

34,8

14,7

––

24,5

          

Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes
(% var. acumulada anual)

0,9

7,3

0,2

7,7

13,9

––

18,0

diciembre–22

4,6

3,9

–9,4

20,1

22,9

––

43,6

Pernoctaciones turísticas
(% var. acumulada anual)

–4,0

6,4

–50,6

48,8

35,5

––

–9,3

diciembre–22

0,7

3,0

–69,2

78,3

73,3

––

–1,9

Nota: * El dato de PIB de 2022 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CA

Última actualització: 27 setembre 2023 - 11:05