Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

471 resultados para Caixa now

Oriol es economista sénior en el departamento de Economía Española. Doctor en Economía por la London School of Economics (LSE) y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Antes de incorporarse en CaixaBank trabajó como economista especializado en el Reino Unido y el sur de Europa en el National Institute of Economic and Social Research (NIESR) y como profesor ayudante en la LSE. Sus áreas de estudio comprenden la macroeconomía, con especial énfasis en la política fiscal, y se especializa en la modelización de las previsiones del crecimiento económico español.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/oriol-carreras-baquer

Luís es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Doctor en Economía por la Cardiff University y Máster en Economía Internacional y Estudios Europeos por la Universidade de Lisboa. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como profesor asociado de Economía y Sector público en la Universidad Pompeu Fabra, y como investigador postdoctoral en la Barcelona Graduate School of Economics y en el Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES-UPF). Sus áreas de estudio comprenden la economía pública y la macroeconomía, con énfasis en la política fiscal internacional, y es especialista en el seguimiento de China y la Unión Europea.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/luis-pinheiro-matos

Antonio es economista sénior en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Con estudios de Máster en Política Macroeconómica y Mercados Financieros por la Universitat Pompeu Fabra y, más recientemente, en Data Science. Antes de incorporarse a CaixaBank, Antonio trabajó como economista sénior en los equipos de investigación de Citigroup y BNP Paribas en Londres, Reino Unido. Sus áreas de estudio comprenden los mercados financieros, la política monetaria y la evolución macroeconómica mundial. Coordina las Notas Breves y otras publicaciones.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/antonio-montilla

Javier es economista sénior en la unidad de Macroeconomía del Departamento de Estudios. Doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Master en Economía con Distinction por la London School of Economics y Licenciado en Economía por la Universitat Pompeu Fabra con Premio Extraordinario de Licenciatura. Antes de incorporarse en CaixaBank trabajó como ayudante de investigación y como profesor ayudante en el Massachusetts Institute of Technology. Sus áreas de estudio comprenden la macroeconomía, la economía política y las finanzas. Es coordinador del Dossier del Informe Mensual y de las Notas Breves de Actualidad Macroeconómica.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/javier-garcia-arenas

Pedro Álvarez es economista en el departamento de Economía Española. Máster en Economía Aplicada por la Universidad de Oviedo, tras especializarse en el estudio de las crisis financieras y los sistemas de alerta temprana, inició su carrera profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo en EE. UU. Antes de incorporarse al equipo de CaixaBank Research, acumulaba más de 15 años de experiencia en el análisis de la coyuntura económica en otras entidades financieras. Actualmente, sus áreas de estudio comprenden el análisis macroeconómico de la economía española, con especial énfasis en el análisis sectorial.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/pedro-alvarez-ondina

Rita es economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Licenciada en Economía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster (diploma de Estudios Avanzados) en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la misma universidad; y acreditada con la certificación CIIA ®. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como ayudante de investigación en la facultad de económicas de la UCM, donde también impartió clases como asociada y como analista macro en Afi, Intermoney y Bankia Estudios. Sus áreas de estudio comprenden la macroeconomía, con especial énfasis en la eurozona.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/rita-sanchez-soliva

Isabela ocupa el puesto de economista en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales. Graduada en Economía por la Boston University y Máster en Macroeconomic Policy and Financial Markets por la Barcelona School of Economics, antes de incorporarse a CaixaBank trabajó en AV Securities como analista de investigación económica y mercados para el área de wealth management. Sus áreas de estudio comprenden la macroeconomía, con énfasis en la actividad y política monetaria de EE. UU., y los mercados financieros.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/isabela-lara-white

Ana Maria es assistant en la Dirección de Planificación Estratégica y Estudios y lleva a cabo múltiples labores de ayuda y apoyo en diversos proyectos del departamento. Con estudios en auxiliar de administración, telefonía y peluquería, posee amplia experiencia laboral en atención y venta al cliente tras haber trabajado en Decathlon y Telepizza. En la empresa Taler conoció el mundo administrativo de la oficina a fondo. Persona implicada, muy optimista y con una gran voluntad para aprender y superar retos día a día. Le encanta viajar, bailar y disfrutar de los amigos y la familia.       

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/ana-maria-porras

Zoel es economista en el departamento de Economía Española. Doctor en economía por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Máster en Economía por la Barcelona School of Economics (BSE), antes de incorporase a CaixaBank trabajó como investigador asistente en el Centre de Recerca en Economia Internacional (CREi) y como profesor asistente en la UPF y la BSE. Sus áreas de estudio comprenden la integración del big data y los impactos del cambio climático en la macroeconomía, y se especializa en la monitorización y previsión de la inflación española.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/zoel-martin-vilato

David es economista en el departamento de Economía española. Estudió Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford, y complementó su formación en economía en la Escuela de Economía de Estocolmo y en la Universidad de Pennsylvania. También tiene un Máster en Finanzas por la Universidad Bocconi. Antes de incorporarse a CaixaBank Research, trabajó como becario y luego como asistente de investigación en el Banco Central Europeo. Le interesan particularmente la macroeconomía, la política económica y las finanzas conductuales.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/david-cesar-heymann

Martín ocupa el puesto de asistente de investigación en el Departamento de Planificación Estratégica. Graduado y Máster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Macroeconomic Policy and Financial Markets por la Barcelona School of Economics. Antes de incorporarse a CaixaBank trabajó en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP como analista y supervisor bancario en los departamentos de microfinanzas, riesgo de crédito y banca.

 

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/martin-villaran

Javier es economista en la unidad de Planificación Estratégica. Se graduó en Economía por la Universidad CEU San Pablo en Madrid, donde realizó prácticas en el Instituto Nacional de Estadística. Tras ello, trabajó como analista de la firma de consultoría Equipo Económico. Antes de entrar a formar parte de CaixaBank, realizó el Máster en Economía de la Barcelona Graduate School of Economics. 

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/javier-ibanez-aldecoa-fuster

Judit es lead economist en el departamento de Economía Española. Doctora en Economía por la Universitat Pompeu Fabra y Máster en Economía por la misma universidad, antes de incorporarse a CaixaBank trabajó como economista en el Departamento de Supervisión y Regulación del Banco de la Reserva Federal de Boston, en EE. UU. Posteriormente fue profesora visitante de la Universitat Autònoma de Barcelona en el Departamento de Empresa. Ha publicado su investigación en el Journal of Financial Economics, el Journal of Banking and Finance y el Journal of Monetary Economics, entre otros. Es coordinadora del Informe Sectorial Inmobiliario y del Informe Sectorial Agroalimentario.  

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/judit-montoriol-garriga

El sector agroalimentario aporta un gran valor a la economía española, con una contribución del 5,8% del PIB, un 11% si se incluyen todas las actividades de la cadena alimentaria. Además, destaca por su elevado potencial exportador y por una resiliencia que históricamente le ha permitido capear los vaivenes de la economía. Así, aunque los principales mercados de destino de las exportaciones agroalimentarias españolas se han ralentizado por el incremento de las tensiones comerciales y la incertidumbre por el brexit, los indicadores de actividad disponibles muestran que por el momento el sector está resistiendo el envite razonablemente bien.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/sector-clave-economia-y-sociedad

El rápido aumento de los precios de la vivienda en muchos países europeos durante la pandemia ha suscitado inquietudes por la posibilidad de que se produzca una corrección de precios en los próximos trimestres. ¿Debemos preocuparnos en el caso de España? Dado el escenario macroeconómico actual, argumentamos que no. Una conclusión que se debe, en gran parte, a la buena salud financiera del conjunto de los hogares y a una accesibilidad a la vivienda que a nivel agregado se sitúa en niveles razonables. Por otra parte, tampoco esperamos una espiral alcista en los precios: mientras la economía recupera los niveles prepandemia se puede producir un repunte de los precios, pero a medio plazo prevemos un crecimiento del precio de la vivienda acorde con la evolución de la renta de las familias. Así lo constatamos con el nuevo modelo de riesgo de CaixaBank Research (HaR).

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/midiendo-riesgos-bajistas-y-alcistas-precio-vivienda-espana

El mercado del alquiler de vivienda ha acaparado mucha atención en los últimos años. Su fuerte subida de precio, muy superior al incremento de las rentas del trabajo, ha puesto de relieve la vulnerabilidad económica de los hogares que viven de alquiler: estos hogares suelen tener un nivel de ingresos inferior al promedio, y un elevado porcentaje de ellos destina más del 40% de sus ingresos a los pagos relacionados con la vivienda. Para hacer frente a esta preocupante situación, se han tomado medidas de política económica muy necesarias, orientadas a incrementar la oferta de vivienda asequible. Sin embargo, también se han propuesto otro tipo de políticas, como el control del precio del alquiler en zonas de mercado tensionado, cuya eficacia es limitada, según la experiencia internacional.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/alquilar-vivienda-espana-sobre-incremento-del-precio-del-alquiler-y

La crisis de la COVID-19 está castigando la compraventa de viviendas. Una vez superado el desplome que sufrieron las transacciones durante el confinamiento, la evolución de la demanda dependerá en gran medida de la recuperación del mercado laboral y del turismo internacional en los próximos meses. Nuestro escenario de previsiones contempla una recuperación gradual de la demanda, si bien en 2021 todavía no se registrarán el más de medio millón de transacciones de 2019.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/demanda-extranjera-vivienda-clave-recuperacion-del-sector

A partir de datos internos de CaixaBank sobre los importes de los recibos de alquiler, construimos indicadores sobre la evolución reciente del precio del alquiler de la vivienda a nivel provincial y para los municipios más grandes. Los resultados obtenidos muestran que el precio del alquiler ya mostraba una tendencia generalizada de desaceleración antes de la llegada de la pandemia, y que el estallido de la crisis sanitaria extendió las correcciones a la mayor parte de provincias y municipios, siendo los descensos especialmente acusados en los alquileres de importe más bajos y en los municipios más turísticos. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/desaceleracion-del-precio-del-alquiler-espana-lo-revela-big-data

Analizamos con datos internos el comportamiento de los visitantes extranjeros que permanecen en España durante temporadas largas, un grupo de población que suele alojarse en segundas residencias, viviendas de alquiler de temporada o alojamientos especializados, unos segmentos con una tendencia de demanda al alza en el mercado inmobiliario español.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/indica-big-data-sobre-extranjeros-pasan-temporadas-largas-espana