Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

152 resultados para construction cost

La nueva ley hipotecaria que regula los contratos de crédito inmobiliario tiene tres grandes objetivos: ofrecer más protección a los consumidores, reforzar la transparencia de los contratos de las hipotecas y dar una mayor seguridad jurídica al sistema financiero. Los tres son vitales para asegurar un correcto funcionamiento del mercado hipotecario y para reforzar la estabilidad financiera.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/banca/claves-nueva-ley-hipotecaria

La situación actual de la economía española es muy compleja debido a la pandemia. El caso del comercio minorista no es una ninguna excepción, aunque está mostrando una resiliencia notable, habida cuenta de todas las restricciones en los horarios de apertura y aforos que se han adoptado para frenar la pandemia. Según revelan los indicadores de demanda y empleo del sector, la actividad del comercio minorista se sitúa cerca, aunque por debajo, del nivel pre-COVID. A pesar de ello, el análisis de los datos internos de CaixaBank revela una gran heterogeneidad entre empresas grandes y pequeñas, y entre diferentes ramas de actividad, confirmando que la plena recuperación todavía no se ha alcanzado. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/comercio-minorista/comercio-minorista-resiste-y-se-adapta

El sector turístico es un sector clave para la economía española y, por ello, la caída del turismo prevista para 2020 supondrá un impacto mayúsculo sobre el nivel de actividad económica del país. Además, el impacto económico no se distribuirá de manera homogénea en la geografía española puesto que existen profundas diferencias en el peso del sector turístico entre regiones. Así, esperamos que las comunidades insulares y mediterráneas quedarán más expuestas que el promedio de España, mientras que las del interior sufrirán de manera más leve. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/perdida-actividad-turistica-supone-duro-golpe-economia-espanola

La pandemia ha provocado, forzosamente, cambios muy importantes en nuestros hábitos de consumo. Ante la imposibilidad de acceder de forma presencial a los comercios, los canales de compra on-line han ganado mucho peso durante el año 2020. Según el análisis de los datos internos de CaixaBank, este crecimiento no solo ha sido significativo, sino que también ha sido generalizado entre empresas de distinto tamaño y sector, y ha supuesto un acicate para que muchas se lanzaran por primera vez a utilizar el e-commerce como canal de venta.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/comercio-minorista/e-commerce-avance-anos-vivido-pocos-meses

El sector agroalimentario se consolida como principal motor de las exportaciones de bienes de España, manteniéndola entre las principales potencias exportadoras de productos agrarios a nivel mundial. Entre los factores que explican esta solidez, además de la contrastada capacidad competitiva del sector, destaca la elevada diversificación geográfica de los destinos de las exportaciones, un elemento que confiere una notable resiliencia al sector ante posibles shocks. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/buena-salud-exportaciones-agroalimentarias-espanolas

Los datos más recientes del mercado inmobiliario muestran que la tendencia alcista de la demanda y del precio de la vivienda se ha acentuado en los primeros compases de 2022, en sintonía con la inercia positiva que ha mantenido la economía española pese al contexto adverso. Sin embargo, a medio plazo la perspectiva es que el mercado inmobiliario tienda a ralentizarse.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/senda-alcista-vivienda-tendera-moderarse

En 2021 se alcanzó un hito difícil de imaginar un año atrás: la vacunación masiva de gran parte de la población en los países avanzados. Aunque se están produciendo nuevas olas de contagios, en los países en los que los niveles de vacunación de la población son más elevados es de esperar que no se tengan que volver a restricciones a la actividad y a la movilidad tan severas como las que marcaron el compás de la evolución económica desde el estallido de la pandemia.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/sector-inmobiliario-coge-impulso

En un contexto de una reducción muy significativa de la demanda, es de esperar que el precio de la vivienda experimente un cierto ajuste en el periodo 2020-2021, aunque las disparidades geográficas y por tipología de vivienda serán notables. En concreto, prevemos que el retroceso de los precios de la vivienda será superior en el mercado de segunda mano y en las zonas turísticas, muy afectadas por la restricción a la movilidad internacional.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/precio-vivienda-acusara-crisis-diferencias-notables-segun-geografia

La rápida recuperación de la movilidad aérea en los meses de verano ha cogido al sector del transporte aéreo desprovisto de la mano de obra suficiente para hacer frente al crecimiento de los pasajeros. Según nuestro análisis, este desajuste ha desembocado en fuertes problemas de saturación aeroportuaria en buena parte de Europa, principalmente en los países emisores de turistas, lo que ha supuesto un techo a la recuperación del turismo en Europa.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/saturacion-aeropuertos-europeos-freno-recuperacion-del-verano

La industria de la automoción es un importante motor de crecimiento y prosperidad a nivel mundial, por su contribución social, al facilitar la movilidad de las personas de forma eficiente, segura y asequible, y económica, como motor de innovación, generador de empleo de calidad y pilar del comercio internacional. En el caso de España, se ha convertido en un puntal de nuestra industria y un referente a escala mundial, gracias a una gran capacidad de producción y una elevada productividad, derivada de una mano de obra cualificada y un alto nivel de automatización de las plantas. La crisis económica generada por la pandemia ha hecho mella en un sector que se encuentra en plena transformación tecnológica hacia la electrificación. Una transición necesaria y que contará con un importante apoyo de los fondos Next Generation EU (NGEU).  

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/industria/sector-del-automovil-espana-estrategico-y-transformacion

La inclusión financiera garantiza el acceso por parte de la población a un nivel apropiado de servicios financieros. La reducción significativa de oficinas bancarias en España en los últimos años ha acrecentado el riesgo de exclusión financiera para algunos clientes de las zonas rurales. Estos clientes tienden a mantener una preferencia por el canal oficina y buscan una oferta especializada, sobre todo en el segmento de empresas. En este contexto, el papel de las oficinas rurales es doble: permite al sector bancario especializarse en sectores económicos críticos para amplias partes del territorio, como el agrícola, y a la vez mantener el compromiso con la inclusión.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/papel-oficinas-rurales-inclusion-financiera

Cuando hablamos del sector turístico en España, el turismo internacional suele acaparar el foco de atención. Sin embargo, el turismo doméstico también desempeña un papel importante: los españoles viajan más de 175 millones de veces al año dentro de España, y generan un gasto turístico asociado de 30.000 millones de euros1. En este artículo, analizamos la evolución del turismo doméstico español en los últimos años y señalamos las principales diferencias entre los turistas domésticos y los internacionales.

  • 1Se consideran viajes todos aquellos desplazamientos a un destino principal fuera del entorno de residencia habitual de la persona, que impliquen al menos una pernoctación fuera del entorno mencionado.
https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/turismo-domestico-como-casa-ningun-sitio

En 2024, la economía española ha exhibido un crecimiento generalizado de todos sus sectores de actividad, con pocas excepciones: se ha reducido el número de sectores en debilidad y que han aumentado los sectores en expansión gracias a la progresiva absorción de los fuertes shocks que afectaron su evolución en los últimos años. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/crecimiento-sectorial-robusto-y-transversal-algunas

La crisis de la COVID-19 está castigando la compraventa de viviendas. Una vez superado el desplome que sufrieron las transacciones durante el confinamiento, la evolución de la demanda dependerá en gran medida de la recuperación del mercado laboral y del turismo internacional en los próximos meses. Nuestro escenario de previsiones contempla una recuperación gradual de la demanda, si bien en 2021 todavía no se registrarán el más de medio millón de transacciones de 2019.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/demanda-extranjera-vivienda-clave-recuperacion-del-sector

La economía española mantiene un tono positivo en el arranque de 2025 impulsada, sobre todo, por la reactivación de la demanda interna. Aunque se espera un crecimiento algo más suave que el pasado año, el descenso de la inflación y de los tipos de interés actuarán como importantes puntos de apoyo ante un contexto internacional marcado por la incertidumbre. El Indicador Sectorial de CaixaBank Research refleja este dinamismo en los primeros meses del año y recoge un aumento del número de sectores en fase de expansión, aunque hay cierta heterogeneidad.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/crecimiento-servicios-sostiene-dinamismo-economia