Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

299 resultados para desempleo en Europa

La rápida recuperación de la movilidad aérea en los meses de verano ha cogido al sector del transporte aéreo desprovisto de la mano de obra suficiente para hacer frente al crecimiento de los pasajeros. Según nuestro análisis, este desajuste ha desembocado en fuertes problemas de saturación aeroportuaria en buena parte de Europa, principalmente en los países emisores de turistas, lo que ha supuesto un techo a la recuperación del turismo en Europa.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/saturacion-aeropuertos-europeos-freno-recuperacion-del-verano

Aumentar el crecimiento de la productividad es uno de los principales retos que Europa tiene por delante. Como señala el artículo introductorio de este Dossier, «Momento Europa: es hora de reforzar nuestra competitividad», es urgente actualizar el tejido productivo del Viejo Continente. El rápido cambio tecnológico lo permite. Además, el contexto global, cada vez más competitivo y con una creciente desconfianza hacia las instituciones multilaterales, lo hace imprescindible.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/crecimiento-productividad-europa-bajo-desigual-y

La pandemia de coronavirus tomó al mundo por sorpresa y paralizó el turismo internacional casi por completo. Las primeras etapas de una cierta recuperación están pasando por la reinstauración de la conectividad entre los países emisores y destinos turísticos que hayan controlado la expansión del nuevo coronavirus. No obstante, el sector deberá acometer una profunda y rápida transformación para adaptarse a un nuevo perfil de turista internacional pos-COVID-19, mucho más preocupado por recibir un servicio personalizado, flexible y, sobre todo, más seguro. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/lo-se-avecina-turismo-global

Los países europeos han anunciado una gran cantidad de medidas fiscales para amortiguar el duro golpe de la pandemia. El impulso fiscal en 2020 será parecido en los principales países, pero existen diferencias entre las contribuciones automática y discrecional de la política fiscal en cada uno de ellos.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/respuesta-fiscal-frente-covid-19-europa-sera-suficiente

El shock económico de la COVID-19 en 2020 ha sido inusitado, de una magnitud global y ha tenido una intensidad desigual entre países y sectores. La eurozona no ha sido la excepción. En nuestro escenario central contemplamos que las economías europeas inicien su recuperación en 2021, aunque probablemente habrá que esperar hasta 2023 para recuperar los niveles de actividad precrisis.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/europa-post-covid-19-historia-convergencia-o-divergencia

Europa se enfrenta no solo a una coyuntura económica exigente, sino también a un tridente de desafíos de fondo: la descarbonización de la economía, la redinamización de la productividad y el desarrollo tecnológico, y la creciente fragmentación geopolítica en el mundo. Estos retos difícilmente se podrán afrontar sin una notable movilización de inversiones y financiación, por un lado, y sin reforzar el papel internacional del euro, por el otro. Y esto es precisamente lo que persigue la Unión del Mercado de Capitales (UMC).

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercados-financieros/europa-necesita-union-del-mercado-capitales

Con motivo de las elecciones europeas del 9 de junio, avanzamos la publicación del Dossier de nuestro próximo Informe Mensual de junio con la intención de contribuir a la reflexión sobre las fortalezas y debilidades del mercado único a nivel económico y algunos de los desafíos que se avecinan: la competitividad, el impacto de la inteligencia artificial, la productividad y la unión de los mercados de capitales.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/momento-europa-hora-reforzar-nuestra-competitividad

La inteligencia artificial generativa (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras de nuestro tiempo. Su capacidad para crear, imitar y mejorar contenidos de todo tipo la convierte en una tecnología de utilidad general con un potencial de transformación económica y social comparable al de la electricidad o la informática. Su impacto potencial y cómo utilizarla de la mejor forma posible, un reto mayúsculo para Europa y para el mundo entero, es lo que tratamos en este artículo.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/inteligencia-artificial-retos-y-oportunidades

Los grandes cambios que se están produciendo en 2022 en las relaciones entre bloques están incentivando profundas transformaciones estructurales en ámbitos como la tecnología, la defensa y la política energética. Asimismo, el gas, energía clave en la transición energética, se ha convertido recientemente en arma política, lo que ha dejado en alerta máxima a los numerosos países e industrias dependientes de esta fuente de energía.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/materias-primas/perspectivas-abastecimiento-gas-europa-juego-equilibrios

Léopold es analista en el Departamento de Planificación Estratégica. Graduado del programa Analysis and Policy in Economics de la Paris School of Economics, tras haber estudiado en las universidades de Panthéon-Sorbonne y de Toronto. Antes de incorporase a CaixaBank, Léopold tuvo varias experiencias tanto en Europa como en América Latina: fue periodista económico en el diario financiero francés Les Echos y trabajó como economista en la embajada de Francia en Buenos Aires y como economista de Europa del Sur del Grupo Crédit Agricole. En Madrid, ha coordinado el seguimiento macrofinanciero latinoamericano en Telefónica y, más recientemente, en Mutua Madrileña, donde también se encargaba del análisis de la política monetaria y del sector financiero español. Dentro del equipo de Planificación Estratégica, sus principales áreas de estudios comprenden el seguimiento del escenario macrofinanciero español y de las tendencias que pueden afectar a la oferta y la demanda de servicios financieros.

https://www.caixabankresearch.com/es/autor/leopold-jouven

El sector español de la automoción intenta encontrar su lugar en el nuevo ecosistema mundial, una vez superado el entorno adverso de los últimos años, marcado por los problemas de aprovisionamiento en los mercados internacionales de inputs esenciales como microchips y semiconductores, y los aumentos de precios y tipos de interés.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/sector-automocion-espana-reto-mantener-competitividad