Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

784 resultados para inflación subyacente

El estallido de la guerra en Ucrania ha eclipsado las positivas perspectivas que preveíamos para la economía española en este 2022. Si bien a finales del año pasado ya habían aparecido en escena algunos factores que restaron dinamismo a la recuperación económica, como la propagación de la variante ómicron, las distorsiones en las cadenas de abastecimiento globales y las presiones inflacionistas, sobre todo de los precios energéticos, el conflicto armado en Ucrania ha pasado a ser el principal foco de atención y el mayor condicionante de la evolución económica a corto plazo. 

https://www.caixabankresearch.com/es/agroalimentario/abril-2022/agroalimentari-sector-agroalimentari-davant-repte-inflacio

En el primer podcast del año, nuestro economista Ricard Murillo sintetiza los principales mensajes del Informe Mensual de enero y arroja algo de luz a un escenario en el que, pese a las sombras de la elevada inflación y las subidas de los tipos interés, se vislumbran elementos que pueden ser un apoyo al crecimiento económico en los próximos trimestres: el buen tono del mercado laboral, la caída de los precios de la energía y señales de que la inflación ya podría haber tocado techo.

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/noticias-positivas-entorno-extremadamente-complejo

En el episodio de marzo de “Economía Exprés”, los economistas Rita Sánchez y Oriol Carreras nos desvelan los detalles del nuevo escenario de previsiones para la economía global y española. Un escenario en el que proyectamos un mayor crecimiento del PIB, sobre todo en EE. UU. y en España, y una menor inflación en la eurozona y España, no así en EE. UU. Además hacemos balance de la ejecución de los fondos europeos NGEU y discutimos la situación y perspectivas del sector inmobiliario español, en los que la población inmigrante juega un importante papel.


También disponible en: Google Podcasts | Apple Podcasts

https://www.caixabankresearch.com/es/podcast/economia-y-mercados/inflacion/especial-nuevas-perspectivas-economia-global-y-espanola

El sector turístico español ha empezado 2023 con robustez. Las llegadas de turistas internacionales han alcanzado los niveles de 2019 y el gasto turístico internacional ha batido récords. El turismo doméstico ha continuado creciendo desde 2022, pero con menor impulso por la combinación de pérdida de poder adquisitivo y de mayores salidas al extranjero. Aunque el turismo es actualmente uno de los motores de la economía española, es probable que aparezcan varios vientos de cara en los próximos trimestres. El complicado panorama macroeconómico en los países de origen de turistas internacionales, la reactivación de los destinos más lejanos para el turista europeo y español, y la competencia de destinos más económicos apuntan a una desaceleración del sector turístico a medida que nos aproximemos a 2024.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/fortaleza-del-sector-turistico-espanol

La combinación de un crecimiento demográfico vigoroso y el gradual descenso de los tipos de interés, junto con la falta de oferta, está impulsando el crecimiento de los precios de la vivienda, particularmente en el mercado de vivienda nueva y en las regiones más dinámicas y con mayor atractivo turístico.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/desajuste-entre-oferta-y-demanda-determina-comportamiento-del

Las valoraciones de los activos inmobiliarios comerciales se recuperaron de manera significativa a lo largo de 2024, impulsadas por el giro en la política monetaria y el descenso de los tipos de interés de mercado. La inversión en el sector creció en torno al 20% anual y los segmentos living, hotelero y de retail registraron un especial dinamismo. Para 2025, todo parece indicar que la mayor parte de las revalorizaciones ya habrán tenido lugar, toda vez que los tipos de interés ya se encuentran en niveles cercanos al nuevo equilibrio. Aun así, el sector seguirá atrayendo oportunidades de inversión. España se está posicionando entre los destinos más atractivos para la inversión internacional en inmobiliario comercial, gracias a unos fundamentales macroeconómicos sólidos que mantendrán su atractivo a lo largo de este año. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/descenso-tipos-interes-reactiva-inversion-inmobiliario-comercial

Si bien la industria manufacturera no ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis, lo cierto es que el shock de la COVID-19 tuvo lugar en un contexto de prolongada debilidad del sector, no solo en España, sino en toda Europa. Tras el duro ajuste inicial, que fue breve y heterogéneo entre las distintas ramas de actividad, el sector retomó el vuelo con rapidez, aproximándose a los niveles prepandemia de actividad y empleo. Las perspectivas para 2021 y 2022 son favorables, apoyadas, sobre todo, en el tirón de la demanda externa y las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las recientes disrupciones en las cadenas de suministro global, ocasionadas por cuellos de botella en el transporte mundial y desabastecimiento de algunos componentes, tendrán un impacto temporal y reducido.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/industria/industria-manufacturera-durante-pandemia

Las restricciones implementadas para frenar el avance del coronavirus y la precaución por la incertidumbre reinante provocaron un gran aumento del ahorro de los hogares españoles en 2020. En concreto, estimamos que el ahorro acumulado por la pandemia alcanzó los 46.600 millones de euros, el 3,7% del PIB de 2019. Este fuerte aumento del ahorro se ha ido deshaciendo a medida que hemos podido recuperar nuestros hábitos, lo que está espoleando una rápida recuperación del consumo. Una tendencia que muy probablemente se mantendrá en los próximos trimestres.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/consumo/consumo-y-demanda-embalsada-cual-perfil-del-consumidor-estrella