Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

487 resultados para recuperación verde

El pasado julio se cristalizó la respuesta económica europea a la crisis de la COVID-19: el Consejo Europeo aprobó el Plan de Recuperación Europeo, el llamado NGEU, a través del cual la Unión Europea otorgará hasta 750.000 millones de euros a sus Estados miembros para impulsar la recuperación de la economía tras el shock de la pandemia. Se trata de un acuerdo sin precedentes, que podría tener un impacto considerable sobre el sector inmobiliario europeo, ya que uno de los objetivos principales de la UE, al que este Plan de Recuperación pretende contribuir significativamente, consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en 2030 respecto a los niveles de 1990. Está claro que la renovación del parque de edificios europeo, donde se realiza un 40% del consumo energético del continente, será clave para lograr este objetivo climático.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/plan-recuperacion-europeo-ola-verde-sector-inmobiliario

La situación del sector turístico ha mejorado considerablemente durante la temporada de verano. La vacuna ha supuesto un claro punto de inflexión que ha dado pie a la retirada de restricciones y a la recuperación de la movilidad en Europa, y ha mantenido la pandemia bajo control. Los indicadores de demanda, oferta e incluso de precios confirman un cambio radical de la situación, no solo en España, sino también en los países de nuestro entorno. Así, la buena cosecha veraniega nos empuja a ser optimistas de cara a los meses venideros, en los que esperamos presenciar una consolidación de la recuperación que debería garantizar que 2022 vuelva a ser un buen año para la industria turística española. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/prometedora-cosecha-veraniega-turismo-espanol

A cierre del mes de noviembre, la mejora de la situación del sector turístico era palpable. Se consolidaron las buenas cifras del verano gracias a que se consiguió estirar la temporada en los meses de octubre y parte de noviembre. Esta buena tendencia se ha enturbiado con la irrupción de la nueva ola de COVID-19 en España, ligada a la variante ómicron. Sin embargo, una vez se estabilice dicha ola, cabe pensar que el sector volverá a la senda de la recuperación que venía registrando.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/ano-incierto-prometedor

La actividad en el mercado inmobiliario se está recuperando de la extraordinaria caída que experimentó durante los meses de confinamiento más estricto. Así, las compraventas de vivienda han repuntado notablemente en los primeros meses de 2021, mientras que los visados de obra nueva siguen una tendencia de recuperación gradual. El precio de la vivienda, por su parte, ha acentuado la trayectoria de desaceleración que venía mostrando desde mediados de 2018, pero lo cierto es que su evolución durante la pandemia ha sorprendido por la resiliencia, particularmente los precios de vivienda nueva. En los próximos trimestres, esperamos que el precio de la vivienda siga anotando avances moderados pero sostenidos en el tiempo.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/crisis-pasa-puntillas-sector-inmobiliario

En 2023, el sector turístico español mantuvo su trayectoria de recuperación y crecimiento, superando las expectativas iniciales y batiendo récords, no solamente en términos de gasto nominal sino también en términos reales. Para 2024, prevemos que la senda positiva del sector turístico español continúe y que el PIB turístico avance un 2,5%, creciendo el sector por encima de la economía en general y reafirmándose como uno de los motores de la economía española. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/balance-y-perspectivas-del-sector-turistico-espanol-solidez-y

La actividad en el mercado inmobiliario se está recuperando de la extraordinaria caída que experimentó entre los meses de marzo y junio. Así, las compraventas de vivienda y los visados de obra nueva han recuperado gran parte del terreno perdido en el tercer trimestre de 2020, una tendencia que prevemos que se afiance en 2021. El precio de la vivienda, que hasta la fecha ha mantenido una evolución débil pero sin llegar a registrar ajustes pronunciados, esperamos que mantenga una tónica similar en los próximos trimestres, y es probable que cierre 2021 con un descenso de alrededor del 2%. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/entorno-exigente-sector-inmobiliario-espanol

El consumo en España se está recuperando a mayor velocidad que en crisis anteriores. Ello se pone de manifiesto en el monitor de consumo elaborado por CaixaBank Research con datos internos. En el mes de octubre, nuestro indicador de consumo ya se situaba un 13% por encima del mismo mes de 2019.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/consumo-espana-superando-lo-peor-pandemia

La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha supuesto un shock sin precedentes para el sector turístico español. Los indicadores de demanda confirman que el parón durante los meses de confinamiento ha sido total, tanto para el turismo internacional como para el turismo doméstico. El cese del estado de alarma y la recuperación de la movilidad internacional en la UE han supuesto un revulsivo para la reactivación de los flujos de turistas en España. Las perspectivas para los próximos meses apuntan a una recuperación relativamente rápida del turismo doméstico y más gradual para el extranjero, aunque la delicada situación sanitaria será un foco muy vivo de incertidumbre.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/ano-mas-duro-sector-turistico

El sector de la hostelería fue uno de los sectores que más sufrió las consecuencias de la pandemia, al hallarse en el epicentro de las medidas de distanciamiento social a las que se recurrió para contener el avance de la COVID-19. Si bien los indicadores oficiales apuntan a una clara recuperación del sector en 2022, esta no ha sido totalmente generalizada. A partir de un análisis de los datos internos de CaixaBank se evidencian las grandes diferencias que existen dentro del sector, con una parte que ha mejorado mucho su situación con respecto a 2019 y otra parte nada despreciable que aún arrastra dificultades.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/taxonomia-del-sector-hosteleria-espana

La cohesión social junto al pilar ecológico y el digital constituyen las líneas de acción claves del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que traza la hoja de ruta para una recuperación económica sólida, inclusiva y resiliente, no solo para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19, sino también para responder a los retos de la próxima década.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/plan-recuperacion-y-desigualdad-economia-mas-inclusiva

Las economías emergentes van a experimentar una recuperación del crecimiento clara en 2021 y 2022. Según nuestras últimas proyecciones, esta recesión dará paso a un crecimiento del 4,8% en 2021 y del 3,8% en 2022. Sin embargo, la auténtica clave del momento de los emergentes no es la recuperación en sí, sino lo desigual que va a ser.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/perspectivas-economias-emergentes-recuperacion-desigual

La recuperación de la actividad finalmente es una realidad palpable y que refleja con claridad los principales indicadores económicos. El PIB, tras llegar a situarse más de un 20% por debajo del nivel prepandemia, en el 2T 2021 ya prácticamente había recuperado dos terceras partes del terreno perdido. ¿Pero la recuperación económica está llegando a todos los bolsillos?

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/recuperacion-economica-llegando-todos-bolsillos

El sector agroalimentario ha mantenido un desempeño muy positivo desde los meses más críticos de la pandemia. La producción del sector primario sigue en niveles elevados, la industria alimentaria se está recuperando de la contracción que experimentó en 2020 y los indicadores de demanda muestran una gradual normalización de los patrones de consumo de alimentos, dentro y fuera del hogar. Además, destaca el excelente comportamiento de las exportaciones agroalimentarias, palanca de crecimiento que seguirá siendo clave para el futuro del sector. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/favorable-evolucion-del-sector-agroalimentario-recuperacion

La rápida recuperación de la movilidad aérea en los meses de verano ha cogido al sector del transporte aéreo desprovisto de la mano de obra suficiente para hacer frente al crecimiento de los pasajeros. Según nuestro análisis, este desajuste ha desembocado en fuertes problemas de saturación aeroportuaria en buena parte de Europa, principalmente en los países emisores de turistas, lo que ha supuesto un techo a la recuperación del turismo en Europa.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/saturacion-aeropuertos-europeos-freno-recuperacion-del-verano

Hemos dejado atrás 2020, el año que será recordado en la industria turística como el más duro de su historia reciente. En 2021, el combate contra la pandemia continúa, y las restricciones a la movilidad y al comercio siguen impidiendo un desempeño normal de la actividad económica que está afectando con especial crudeza a las empresas dependientes del turismo. Sin embargo, la entrada en juego de la vacuna va a suponer un claro punto de inflexión una vez permita alcanzar la inmunidad de la población de riesgo. Nuestras previsiones apuntan a una fuerte recuperación del sector durante el segundo semestre del año, que empujará al PIB turístico a crecer un 80% anual y a que vuelva a ser uno de los sectores tractores de la economía española. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/inicio-necesaria-recuperacion

Las restricciones implementadas para frenar el avance del coronavirus y la precaución por la incertidumbre reinante provocaron un gran aumento del ahorro de los hogares españoles en 2020. En concreto, estimamos que el ahorro acumulado por la pandemia alcanzó los 46.600 millones de euros, el 3,7% del PIB de 2019. Este fuerte aumento del ahorro se ha ido deshaciendo a medida que hemos podido recuperar nuestros hábitos, lo que está espoleando una rápida recuperación del consumo. Una tendencia que muy probablemente se mantendrá en los próximos trimestres.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/consumo/consumo-y-demanda-embalsada-cual-perfil-del-consumidor-estrella

El sector turístico ha cerrado la temporada de verano de este año en muy buena forma. Las llegadas de turistas internacionales se han acercado mucho a los registros de 2019, un año que fue extremadamente positivo para el sector. Además, el turismo doméstico ha seguido ofreciendo muy buenas cifras. No obstante, el escenario macroeconómico se presenta como un riesgo para la evolución de la actividad turística en los próximos trimestres, debido a la elevada inflación y la ralentización económica en Europa. A pesar de ello, consideramos que la demanda turística aún goza de importantes palancas de crecimiento para el año que viene, con lo que estimamos que completará su recuperación en 2023.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/senales-fortaleza-sector-turistico-espanol