Una pausa más para la Fed, que espera más claridad
La Fed mantuvo el tipo fed funds en el rango de 4,25%-4,50% y señaló que mantendrá la cautela mientras espera más claridad sobre el impacto de los aranceles en los precios, la actividad y el empleo.
Contingut disponible en
19 de juny de 2025

Puntos clave
- Como esperábamos, y en una decisión ampliamente descontada, la Fed mantuvo el tipo fed funds en el rango de 4,25%-4,50%, prolongando por cuarta vez consecutiva la pausa que inició este año.
- Los argumentos que explican la decisión de no mover los tipos son los mismos que en los meses anteriores. La Fed anticipa que los aranceles presionarán al alza los precios y pesarán sobre la actividad, pero todavía es pronto para calibrar el impacto. Y, dado que las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas, la Fed puede esperar más tiempo a que los efectos de los aranceles aparezcan en los datos. Además, con la inflación todavía por encima del objetivo de 2% y las expectativas de inflación a corto plazo a niveles elevados, la pausa cobra aún más sentido.
- Tampoco hubo cambios en la dirección del escenario económico para 2025-2027 respecto a lo publicado en marzo; sólo cambios en las magnitudes. Aunque las revisiones fueron pequeñas, intensificaron el impacto del shock arancelario: menor crecimiento, mayor desempleo y una inflación algo más elevada. La materialización de este escenario complicaría las próximas decisiones de política monetaria, forzando eventualmente a la Fed a priorizar uno de sus dos mandatos: estabilidad de precios o pleno empleo.
- En este contexto, las proyecciones de tipos de interés del dot plot mostraron mayor divergencia entre los participantes del FOMC, pero un sesgo claramente más restrictivo. Diez de los diecinueve miembros esperan al menos dos recortes en 2025 (frente a 11 en marzo), pero siete no anticipan recortes (frente a solo 4 anteriormente), y los dos restantes señalan sólo uno. Lo mismo ocurre para 2026, con una proyección mediana de sólo un recorte (frente a dos previamente).
- La decisión de mantener los tipos de interés sin cambios fue unánime. Powell evitó comprometerse con futuras decisiones, enfatizando reiteradamente que lo apropiado en el contexto actual es «esperar» a tener más claridad, por lo que las decisiones se tomarán en base a los datos, el contexto económico y el equilibrio de riesgos. Powell señaló que las proyecciones de tipos en el dot plot están rodeadas de una elevada incertidumbre, dejando la puerta abierta tanto a una extensión de la pausa como a una reanudación de los recortes tras el verano, cuando esperan contar con más evidencia sobre el impacto de los aranceles.
- Sin grandes cambios en el contexto y en el mensaje de la Fed, la respuesta de los mercados financieros fue prácticamente nula, manteniendo la expectativa de dos recortes de tipos este año.
Entorno macroeconómico
- La valoración de la economía fue ligeramente más positiva que en la reunión anterior. La Fed reconoce que la incertidumbre es algo menor que en abril, aunque se mantiene elevada. Destacó también que las encuestas a empresarios y a consumidores muestran una ligera recuperación del sentimiento y que «el entorno se percibe más positivo y constructivo». Señaló la solidez de las condiciones del mercado laboral, la fortaleza de la demanda interna y el buen progreso de la inflación en los últimos tres meses, especialmente de servicios, como señales favorables del contexto.
- Sin embargo, son los riesgos a futuro los que generan más preocupación. El escenario central de la Fed contempla un impacto negativo de los aranceles sobre la actividad, que se trasladará a un repunte de la tasa de paro, y que generará presión al alza sobre los precios. La Fed no ha cambiado así su escenario “cualitativo”, pero, el hecho de que los aranceles actuales sean más elevados que los estimados en marzo (cuando presentó sus previsiones anteriores) ha conllevado una revisión de crecimiento e inflación ligeramente más intensa que en las previsiones anteriores.
- Powell destacó que los efectos de los nuevos aranceles tardan en trasladarse al consumidor final, lo que explica que el impacto sobre la inflación en los últimos tres meses se haya mantenido contenido, pero anticipa cierto impacto en los próximos meses. Algunas categorías de bienes ya muestran subidas de precios y muchas empresas, según encuestas, planean trasladar parcial o totalmente los aranceles a lo largo de la cadena de producción y consumo. Dada la elevada incertidumbre sobre magnitud, duración y velocidad de transmisión, considera apropiado mantener la actual posición de la política monetaria, que sigue bien situada para reaccionar de manera oportuna.
- Powell señaló también que la Fed no descarta un escenario en el que en el enfriamiento de la actividad contenga el repunte de los precios, y en el que sean los márgenes empresariales los que absorban la mayor parte de los aranceles. El abanico de escenarios es amplio, lo que refuerza la necesidad de mantenerse en pausa antes de volver a mover los tipos de interés.
Reacción de los mercados
- La decisión de la Fed fue acorde con lo esperado por los inversores y analistas. Los mercados de futuros continúan descontando dos recortes a lo largo de 2025, empezando en septiembre. Tras el anuncio, las rentabilidades de los treasuries apenas vieron movimientos, las bolsas de EE. UU. cerraron la sesión planas, con el dólar cotizando alrededor de 1,14 frente al euro, sin grandes cambios.