Mercados • El BCE anuncia el fin del QE
Como apuntábamos el pasado lunes (más detalles aquí), el Banco Central Europeo (BCE) anunció el fin del QE
Como apuntábamos el pasado lunes (más detalles aquí), el Banco Central Europeo (BCE) anunció el fin del QE
Fruto de la fortaleza del escenario macroeconómico de los EE. UU., la Reserva Federal (Fed) incrementó el tipo de interés objetivo en 25 p. b. y revisó ligeramente al alza la senda esperada de nuevos aumentos de tipos para los próximos años.
En mayo, la inflación general se situó ligeramente por encima de las previsiones del consenso de analistas pero ligeramente por debajo de las de CaixaBank Research (2,8% frente a la previsión del 2,9% de CaixaBank Research).
La Reserva Federal (Fed) aumentará el tipo referencia objetivo en 25 p. b. hasta el intervalo 1,75%-2,00%, en un movimiento plenamente descontado por los mercados y los analistas
Gracias a la firmeza del escenario económico y la prevalencia de un entorno financiero acomodaticio (que subsiste pese a las turbulencias ocasionales), esperamos que el BCE anuncie la intención de poner fin al QE con una retirada de las compras netas de activos entre septiembre y diciembre.
El mercado laboral evolucionó muy positivamente en mayo, tal y como evidencia el notable aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social, de 237.000 personas, un incremento superior al previsto por CaixaBank Research.
La economía española mantuvo un sólido ritmo de crecimiento en el 1T (0,7% intertrimestral), en consonancia con la previsión de CaixaBank Research y el avance del INE de hace un mes.
El mayor avance del IPCA en mayo fue causado principalmente por el pronunciado incremento del componente energético (variación interanual del 6,1% frente al 2,6% del mes anterior).
El crecimiento de la economía portuguesa se desaceleró en el 1T 2018, con un ritmo de avance por debajo de lo observado en 2017 (0,6% intertrimestral en promedio), y confirma el dato que avanzó el INE del país hace dos semanas.