Cataluña
La economía catalana está mostrando un elevado dinamismo. Desde CaixaBank Research estimamos que el PIB creció un 3,3% en 2024 (3,2% en España), gracias al empuje del empleo y el turismo en un contexto de fuerte crecimiento demográfico, siendo una de las regiones donde más ha crecido la población en los últimos años. Aunque a un ritmo amortiguado, Cataluña seguirá creciendo por encima de la media en 2025: prevemos un crecimiento del PIB del 2,5% (2,4% en España).

- Cataluña es la segunda región con mayor PIB, tras Madrid, con un peso sobre el total español del 18,8%.
- Con una población de 8,1 millones de habitantes, el 16,5% de la población española, es también la segunda región en términos demográficos, tras Andalucía. Es una de las regiones con mayor peso de la población extranjera: el 18,6% del total, frente al 13,8% en el conjunto del país.
- El PIB per cápita asciende a 35.325 euros, el cuarto más alto del país y un 14,1% superior a la media.
- Cataluña presenta un tejido productivo muy diversificado, si bien destaca el mayor peso relativo de la industria manufacturera (15,5% del PIB vs. 11,9% de la media española); en cambio, la agricultura apenas representa el 0,9% (vs. 2,7%).
- Sobresale su elevada orientación exportadora, con un peso de las exportaciones de bienes sobre el PIB del 35,7%, 10 puntos por encima de la media, siendo la primera región en volumen de exportaciones: 100.133 millones de euros en 2024, el 26,0% del total. Los principales sectores exportadores son productos químicos (30,5% del total) −sobre todo medicamentos−, automoción (14,5%) y textiles (5,9%): la región concentra el 49% de las exportaciones españolas de productos químicos, el 40% de la carne y en torno al 30% de automoción, textiles y maquinaria industrial. Por otro lado, es la primera comunidad en llegadas de turistas internacionales, con casi 20 millones en 2024 (21% del total).
Tabla de indicadores estructurales
1993 | 2003 | 2013 | 2023 | ||||
PIB per cápita | Euros | 12.196 | 22.841 | 25.928 | 35.325 | ||
100 = España | 121,2 | 120,1 | 117,8 | 114,1 | |||
Población | Miles de habitantes | 6.136 | 6.713 | 7.433 | 8.012 | ||
Crecimiento anual promedio en el decenio (%) | 0,2 | 0,9 | 1,0 | 0,8 | |||
% sobre el total de España | 15,6 | 15,8 | 16,0 | 16,5 | |||
% de población > 65 años | 15,1 | 16,8 | 17,9 | 19,5 | |||
Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB | % | … | 24,6 | 30,5 | 35,7 | ||
|
La economía catalana está mostrando un elevado dinamismo. Desde CaixaBank Research estimamos que el PIB creció un 3,3% en 2024 (3,2% en España), gracias al empuje del empleo y el turismo, en un contexto de fuerte crecimiento demográfico, ya que es una de las regiones donde más ha crecido la población en los últimos años: un 1,3% en 2024 y un 5,2% desde 2019 (0,9% y 3,7% en España). También destacaron la fortaleza de la construcción y la recuperación de la industria y la agricultura, tras el fuerte ajuste de 2022-2023.
Aunque a un ritmo amortiguado, Cataluña seguirá creciendo por encima de la media en 2025: prevemos un crecimiento del PIB del 2,5% (2,4% en España). Esperamos la aceleración de la inversión, en línea con la mejora de las condiciones de financiación y la creciente ejecución de los fondos NGEU. En este sentido, gracias a la elevada diversificación de su tejido productivo, la región está mejor preparada para aprovechar estos fondos.
El mercado laboral catalán está mostrando una evolución muy positiva, similar al conjunto del país: los afiliados aumentaron en 2024 un 2,4%, idéntica tasa a la de España, mientras que en junio de este año crecen algo menos, un 1,9% interanual (vs. 2,2%); en el último año destaca el tirón del empleo en actividades profesionales, sanidad y, sobre todo, transporte. En cuanto a la tasa de paro, se situó en el 8,9% en el 1T 2025, muy por debajo de la media española (11,4%).
El consumo mantiene un tono positivo, gracias a la contención de la inflación, la creación de empleo y la recuperación de los salarios. Así, las ventas minoristas (en volumen) crecieron en 2024 un 2,3% (2,1% en España) y se aceleran en los primeros meses de 2025 (2,6% interanual hasta mayo vs. 3,0%). Por su parte, tras el modesto avance en 2024 (2,6% vs. 7,1% de media), las matriculaciones de turismos se aceleran con fuerza en el 1S 2025 (12,9% interanual vs. 13,9%).
En línea con la caída de los pedidos y la atonía de la demanda externa, la producción industrial prácticamente se estancó en 2022-2023, lastrada por la automoción, en contraste con la evolución más positiva de equipos eléctricos, farmacia e industria alimentaria. Las tornas cambiaron el año pasado y el IPI anotó un crecimiento del 3,4%, el segundo mejor registro de todas las regiones (0,7% en el conjunto del país), pero 2025 ha arrancado con un fuerte ajuste (−1,8% interanual hasta abril vs. −0,3%).
Las exportaciones de mercancías retrocedieron ligeramente en 2024 (–0,5% vs. 0,2% en España), lastradas por la atonía de la demanda europea: la fuerte caída de las ventas de productos energéticos –afectadas por el descenso de precios–, maquinaria industrial y, sobre todo, automoción contrasta con el tirón de las de alimentos y productos químicos. En enero-abril de 2025 mejoran: 1,2% interanual (vs. 0,8%). En cuanto al turismo, avanzó con paso firme en 2024, aunque algo por debajo de la media: las pernoctaciones crecieron un 3,6% (vs. 4,4%) y las llegadas de turistas extranjeros un 9,7% (vs. 10,1%). En enero-mayo de 2025, las pernoctaciones retroceden (–1,3% interanual vs. 0,5%), si bien la llegada de turistas sigue marcando récords (2,2% vs. 5,5%).
Tabla de indicadores
Promedio 2014-2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | Último dato | ||
Actividad y precios | PIB real* | 3,0 | –11,9 | 7,2 | 6,5 | 2,5 | 3,3 | 2024 | |
2,8 | –10,9 | 6,7 | 6,2 | 2,7 | 3,2 | ||||
Comercio minorista | 1,4 | –8,2 | 4,2 | 1,1 | 2,7 | 2,3 | 2,6 | mayo-25 | |
2,3 | –5,2 | 3,6 | 0,8 | 2,9 | 2,1 | 3,0 | |||
Índice de producción industrial | 1,8 | –9,3 | 8,3 | 0,6 | –0,6 | 3,4 | –1,8 | abril-25 | |
1,8 | –9,2 | 7,1 | 2,3 | –1,6 | 0,7 | –0,3 | |||
Índice de actividad de servicios | 4,6 | –15,6 | 20,4 | 16,5 | 2,7 | 3,4 | 3,0 | abril-25 | |
5,1 | –15,6 | 22,0 | 18,3 | 2,2 | 3,0 | 4,3 | |||
Índice de precios al consumo | 1,0 | –0,4 | 2,9 | 8,0 | 3,4 | 2,8 | 1,8 | mayo-25 | |
0,7 | –0,3 | 3,1 | 8,4 | 3,5 | 2,8 | 2,0 | |||
Mercado laboral | Afiliados a la Seguridad Social | 3,4 | –2,4 | 2,4 | 3,9 | 2,8 | 2,4 | 1,9 | junio-25 |
3,2 | –2,1 | 2,5 | 3,9 | 2,7 | 2,4 | 2,2 | |||
Afiliados no afectados por ERTE | 3,4 | –10,6 | 7,9 | 7,8 | 3,6 | 2,6 | 2,1 | junio-25 | |
3,2 | –9,2 | 7,3 | 7,3 | 3,4 | 2,7 | 2,4 | |||
Tasa de paro | 15,1 | 12,6 | 11,7 | 10,0 | 9,3 | 8,9 | 8,9 | 1T 2025 | |
18,8 | 15,5 | 14,9 | 13,0 | 12,2 | 11,3 | 11,4 | |||
Tasa de paro de menores de 25 años | 35,2 | 34,0 | 28,9 | 24,4 | 22,4 | 22,0 | 20,4 | 1T 2025 | |
42,5 | 38,3 | 44,5 | 24,4 | 28,8 | 24,1 | 26,5 | |||
Sector público | Déficit público | –1,3 | –0,5 | –0,4 | –1,4 | –1,4 | –0,4 | –0,3 | 1T 2025 |
–0,9 | –0,2 | 0,0 | –1,1 | –0,9 | –0,1 | –0,3 | |||
Deuda pública autonómica | 33,9 | 37,0 | 35,1 | 32,7 | 30,5 | 29,7 | 29,6 | 1T 2025 | |
23,9 | 26,9 | 25,3 | 23,1 | 21,7 | 21,1 | 21,0 | |||
Mercado inmobiliario | Precio vivienda | 7,1 | 2,0 | 3,5 | 7,1 | 3,5 | 7,4 | 11,7 | 1T 2025 |
5,3 | 2,1 | 3,7 | 7,4 | 4,0 | 8,4 | 12,2 | |||
Compraventa de vivienda | 11,1 | –18,7 | 35,3 | 15,1 | –10,5 | 8,3 | 17,5 | abril-25 | |
9,7 | –16,9 | 34,8 | 14,8 | –10,2 | 9,9 | 16,0 | |||
Sector exterior y turismo | Exportaciones de bienes | 4,2 | –10,0 | 21,1 | 17,9 | 6,1 | –0,5 | 1,2 | abril-25 |
3,9 | –9,4 | 20,1 | 22,9 | –1,4 | 0,2 | 0,8 | |||
Pernoctaciones turísticas | 3,0 | –71,2 | 85,3 | 78,2 | 7,2 | 3,6 | –1,3 | mayo-25 | |
3,0 | –69,2 | 78,3 | 73,3 | 7,1 | 4,4 | 0,5 |
Nota: * El dato de PIB de 2024 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y de DataComex.
A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.
Exportaciones de mercancías de Cataluña
TOTAL | A EE. UU. | ||||||
Millones de euros | % s/exportaciones total región | % s/exportaciones sector España | Millones de euros | % s/exportac. total región a EE. UU. | % s/exportac. sector España a EE.UU. | % s/exportaciones sector región | |
Alimentos | 15.142 | 15,1 | 21,1 | 498 | 11,5 | 14,5 | 3,3 |
Carne | 4.916 | 4,9 | 39,5 | 66 | 1,5 | 31,8 | 1,3 |
Lácteos y huevos | 463 | 0,5 | 18,4 | 4 | 0,1 | 3,1 | 0,9 |
Pesca | 477 | 0,5 | 9,0 | 42 | 1,0 | 14,3 | 8,7 |
Cereales | 83 | 0,1 | 13,3 | 0 | 0,0 | 2,9 | 0,5 |
Frutas y legumbres | 1.984 | 2,0 | 8,1 | 27 | 0,6 | 4,4 | 1,4 |
Azúcar, café y cacao | 1.428 | 1,4 | 44,1 | 63 | 1,5 | 29,6 | 4,4 |
Preparados alimenticios | 1.929 | 1,9 | 29,1 | 51 | 1,2 | 13,5 | 2,7 |
Bebidas | 1.250 | 1,2 | 23,9 | 91 | 2,1 | 22,9 | 7,3 |
Tabacos | 22 | 0,0 | 4,9 | 0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Grasas y aceites | 1.737 | 1,7 | 20,3 | 147 | 3,4 | 12,8 | 8,4 |
Semillas y frutos oleaginosos | 28 | 0,0 | 13,7 | 0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Piensos animales | 825 | 0,8 | 41,1 | 6 | 0,1 | 33,1 | 0,8 |
Productos energéticos | 4.170 | 4,2 | 14,8 | 120 | 2,8 | 9,8 | 2,9 |
Materias primas | 1.748 | 1,7 | 20,2 | 68 | 1,6 | 24,6 | 3,9 |
Animales y vegetales | 745 | 0,7 | 21,2 | 63 | 1,4 | 37,7 | 8,4 |
Minerales | 1.002 | 1,0 | 19,5 | 5 | 0,1 | 5,0 | 0,5 |
Semimanufacturas | 36.168 | 36,1 | 36,1 | 2.139 | 49,2 | 36,8 | 5,9 |
Metales no ferrosos | 1.179 | 1,2 | 13,8 | 11 | 0,3 | 9,0 | 0,9 |
Hierro y acero | 1.396 | 1,4 | 15,3 | 36 | 0,8 | 8,8 | 2,6 |
Productos químicos | 30.574 | 30,5 | 48,7 | 1.955 | 44,9 | 55,2 | 6,4 |
Papel | 1.555 | 1,6 | 30,7 | 77 | 1,8 | 37,9 | 4,9 |
Material de construcción | 799 | 0,8 | 10,2 | 34 | 0,8 | 3,2 | 4,3 |
Neumáticos y cámaras | 70 | 0,1 | 2,0 | 0 | 0,0 | 0,1 | 0,4 |
Bienes de equipo | 15.250 | 15,2 | 20,5 | 888 | 20,4 | 17,0 | 5,8 |
Maquinaria para la industria | 5.233 | 5,2 | 28,0 | 456 | 10,5 | 26,3 | 8,7 |
Eq. oficina y telecomunicaciones | 1.044 | 1,0 | 20,2 | 38 | 0,9 | 20,7 | 3,6 |
Material transporte | 644 | 0,6 | 3,7 | 38 | 0,9 | 7,6 | 5,9 |
Motores | 75 | 0,1 | 1,9 | 18 | 0,4 | 3,1 | 23,9 |
Aparatos eléctricos | 4.701 | 4,7 | 30,3 | 136 | 3,1 | 10,2 | 2,9 |
Aparatos de precisión | 1.109 | 1,1 | 36,3 | 46 | 1,1 | 18,0 | 4,2 |
Sector automóvil | 14.485 | 14,5 | 27,2 | 167 | 3,8 | 31,2 | 1,2 |
Bienes de consumo duradero | 1.615 | 1,6 | 27,1 | 56 | 1,3 | 22,0 | 3,5 |
Electrodomésticos | 386 | 0,4 | 20,8 | 5 | 0,1 | 10,5 | 1,4 |
Electrónica de consumo | 65 | 0,1 | 19,4 | 1 | 0,0 | 27,9 | 1,7 |
Muebles | 971 | 1,0 | 31,2 | 44 | 1,0 | 24,2 | 4,5 |
Manufacturas de consumo | 10.539 | 10,5 | 30,8 | 382 | 8,8 | 28,9 | 3,6 |
Textiles | 5.919 | 5,9 | 31,0 | 124 | 2,8 | 41,7 | 2,1 |
Calzado | 509 | 0,5 | 13,9 | 18 | 0,4 | 8,4 | 3,5 |
Juguetes | 968 | 1,0 | 52,8 | 10 | 0,2 | 17,9 | 1,0 |
Alfarería | 31 | 0,0 | 25,4 | 2 | 0,0 | 15,2 | 5,1 |
Joyería y relojes | 480 | 0,5 | 42,0 | 78 | 1,8 | 60,9 | 16,2 |
Cuero y sus manufacturas | 255 | 0,3 | 48,2 | 3 | 0,1 | 30,8 | 1,0 |
Otras mercancías | 1.016 | 1,0 | 12,8 | 33 | 0,7 | 33,2 | 3,2 |
TOTAL | 100.133 | 100,0 | 26,0 | 4.351 | 100,0 | 23,9 | 4,3 |
Nota: Datos de 2024.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de DataComex.