Extremadura

Extremadura fue una de las regiones menos dinámicas en 2022: estimamos un crecimiento del PIB del 4,5% (5,5% en España). Gracias al destacado papel del sector agro, la región se vio menos afectada por la pandemia, pero, a cambio, el efecto rebote posterior ha sido menos intenso. Tras arrancar el año con cierto vigor, la economía extremeña fue perdiendo dinamismo, lastrada, principalmente, por el debilitamiento del consumo.

24 de marzo de 2023
Extremadura
1.050.000
habitantes (2021)
19.072 €
de PIB per cápita (2021)
1,7%
del PIB de España (2021)
1,2%
crecimiento previsto del PIB (2023)
Estructura y posición económica regional
  • Con poco más de 1 millón de habitantes (2,2% de la población total del país), Extremadura ocupa el lugar número 13 a nivel regional.
  • El PIB extremeño asciende a 20.117 millones de euros, el 1,7% del PIB español, de modo que es la tercera región con menor peso en el total nacional.
  • El PIB per cápita se sitúa en 19.072 euros, el tercero más bajo de todas las regiones y un 25,2% inferior a la media española. Los avances en los últimos años son fruto, sobre todo, del retroceso demográfico.
  • En términos de especialización productiva, Extremadura sobresale por su potente sector agrario, que aporta el 7,1% de su PIB (2,9% de media nacional); también destacan la industria extractiva (6,7% vs. 4,2% en España) y los servicios públicos (28,7% vs. 19,2%). En cambio, es notablemente inferior el peso de la industria manufacturera (7,5% vs. 12,8%) y del comercio, transporte, hostelería y ocio (21,2% vs. 26,2%).
  • Aunque ha aumentado de forma apreciable el peso de las exportaciones de mercancías en el PIB regional en los últimos años, apenas representa el 11,9%, muy lejos del promedio español (26,2%) y el porcentaje más bajo de las regiones peninsulares; en 2022 exportó bienes por 2.977 millones de euros, solo el 0,8% de las exportaciones españolas. Casi la mitad de los bienes exportados proceden del sector agroalimentario, sobre todo frutas y legumbres (27,0%). Además, casi la cuarta parte del tabaco que exporta España se origina en esta región.

Tabla de indicadores estructurales

 

   

1991

2001

2011

 

2021

PIB per cápita

Euros

 

5.886

10.881

16.074

 

19.072

100 = España

 

64,6

63,3

70,6

 

74,8

Población

Miles de habitantes

 

1.063

1.058

1.104

 

1.053

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 

0,0

–0,1

0,4

 

–0,5

% sobre el total de España

 

2,7

2,6

2,4

 

2,2

% de población > 65 años

 

15,5

19,1

19,2

 

21,4

Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 

6,9

8,3

 

11,9

 

 
Situación macroeconómica

Extremadura fue una de las regiones menos dinámicas en 2022: estimamos un crecimiento del PIB del 4,5% (5,5% en España). Gracias al destacado papel del sector agro, la región se vio menos afectada por la pandemia, pero, a cambio, el efecto rebote posterior ha sido menos intenso. Tras arrancar el año con cierto vigor, la economía extremeña fue perdiendo dinamismo, lastrada, principalmente, por el debilitamiento del consumo.

Desde CaixaBank Research prevemos un crecimiento del PIB para 2023 del 1,2%, similar al del conjunto del país (1,3%). El gasto de los hogares se verá afectado por el aumento de precios y tipos de interés, la mayor incertidumbre y el frenazo del empleo. Además, los elevados costes energéticos impactan en el sector agro, vital para la región. Esperamos que la actividad mejore a medida que se ejecuten los fondos NGEU.

PIB

Última actualización: 24 marzo 2023 - 15:00

Extremadura está siendo una de las regiones menos dinámicas en términos de empleo. En 2022 la afiliación creció a un ritmo muy inferior a la media española (1,8% vs. 3,9%), y en enero de este año apenas creció 0,3% interanual (vs. +2,3%), lastrada por la destrucción de empleo en el sector público y las actividades comerciales, en contraste con el buen comportamiento en la hostelería; de este modo, los niveles actuales superan en un 3,0% los del mismo mes de 2019 (+6,7% para el conjunto de España). Por su parte, la región sigue presentando una de las tasas de paro más altas del país: 17,6% en el 4T 2022, casi 5 puntos más que la media de España, aunque mejora notablemente los registros prepandemia (23,5% en el 4T 2019).

Los indicadores de consumo y servicios están mostrando un comportamiento menos positivo en Extremadura que en el conjunto de España. Por un lado, las ventas minoristas (en volumen), afectadas por el repunte de la inflación, cayeron un 1,6% en 2022 (–1,0% en el conjunto del país) y se mantienen mucho más alejadas de los niveles de 2019 (–8,7% vs. –4,2%). Por otro lado, la cifra de negocios de los servicios creció el pasado año un 13,0%, 7 puntos menos que en España, y un 19,1% respecto a 2019 (+17,2% a nivel nacional).

La producción industrial, poco relevante en la región, creció en 2022 un 1,5%, 0,9 puntos menos que en España, pero suficiente para superar en un 5,7% los niveles de 2019 (vs. –0,4%).

Las exportaciones extremeñas de mercancías se aceleraron notablemente en 2022 y crecieron un 24,7%, 2 puntos más que en el conjunto del país, gracias al buen tono generalizado por componentes, lo que destaca el tirón de las ventas del sector agroalimentario y de semimanufacturas, sobre todo neumáticos y metales no ferrosos; respecto a 2019, las exportaciones crecen un 40,5% (+33,8% en España).

Afiliados a la Seguridad Social

Última actualización: 24 marzo 2023 - 15:00

Cifra de negocio de los servicios

Última actualización: 24 marzo 2023 - 15:00

Tabla de indicadores

 

 

Promedio 2008-2013

Promedio 2014-2019

2020

2021

2022

2023

Brecha con 2019 (últ. dato)

Último dato

Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

–1,3

2,3

–9,3

4,6

4,5

––

–0,9

2022

–1,8

2,8

–11,3

5,5

5,5

––

–1,3

Comercio minorista
(% var. acumulada anual)

–3,1

0,4

–5,3

–2,1

–1,6

––

–6,8

diciembre-22

–4,6

2,3

–5,6

2,6

–1,0

––

–2,6

Índice de producción industrial
(% var. acumulada anual)

–5,7

0,5

–2,3

6,6

1,5

––

–2,0

diciembre-22

–5,3

1,8

–9,2

7,1

2,4

––

1,7

Índice de actividad de servicios
(% var. acumulada anual)

–5,0

4,9

–5,5

11,5

13,0

––

12,6

diciembre-22

–4,6

5,1

–15,6

15,8

19,9

––

20,2

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

1,6

0,5

–0,2

3,4

8,9

6,6

15,4

enero-23

1,7

0,7

–0,3

3,1

8,4

5,9

14,1

                   

Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social
(% var. interanual)

–2,2

1,9

–1,9

2,4

1,8

0,3

3,0

enero-23

–3,1

3,2

–2,1

2,5

3,9

2,3

6,7

Afiliados no afectados por ERTE
(% var. interanual)

–2,2

1,9

–5,7

5,1

3,5

1,0

3,8

enero-23

–3,1

3,2

–9,2

7,3

7,3

3,5

7,6

Tasa de paro
(% pob. activa)

25,2

26,3

21,8

19,6

17,3

––

 

4T 2022

20,2

18,8

15,5

14,8

12,9

––

 

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

48,1

50,4

47,3

46,9

39,6

––

 

4T 2022

42,5

42,5

38,3

44,7

23,9

––

 
                   

Sector público

Déficit público
(% del PIB)

–3,0

–1,5

–0,2

0,2

–0,4

––

 

3T 2022

–2,7

–0,9

–0,2

0,0

–0,4

––

 

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

9,4

20,6

25,3

24,2

22,8

––

 

3T 2022

12,3

24,1

27,2

25,9

24,3

––

 
                   

Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

–5,5

1,5

0,5

2,3

6,4

––

9,6

3T 2022

–8,1

5,3

2,1

3,7

7,6

––

14,1

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

–17,0

7,4

–4,3

27,5

13,1

––

27,7

diciembre-22

–10,8

9,7

–16,9

34,8

14,7

––

24,5

                   

Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes
(% var. acumulada anual)

5,9

4,8

3,0

9,4

24,7

––

67,7

diciembre-22

4,6

3,9

–9,4

20,1

22,9

––

43,6

Pernoctaciones turísticas
(% var. acumulada anual)

–0,8

5,6

–54,9

63,0

36,7

––

–4,1

diciembre-22

0,7

3,0

–69,2

78,3

73,3

––

–1,9

Nota: * El dato de PIB de 2022 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CC. AA.

Última actualización: 16 mayo 2023 - 11:21