Búsqueda en Caixabank Research

Resultados de la búsqueda

552 resultados para posición de china

El voto del Reino Unido en junio de 2016 a favor de salir de la Unión Europea (UE) abrió un nuevo escenario para la economía británica que puede tener importantes consecuencias para la economía española. Especialmente para el sector turístico, que recibe a cerca de 16 millones de turistas británicos al año.1 En este artículo analizamos el impacto que ha tenido el brexit en los flujos de turistas británicos que visitan España y su potencial impacto futuro bajo distintos escenarios de salida de la Unión.

  • 1Esta cifra representa cerca del 22% del total de turistas extranjeros en España (datos para 2018).
https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/como-afectando-brexit-al-turismo-espana

El aumento de los costes de producción a raíz de la guerra en Ucrania está afectando a todos los eslabones de la cadena alimentaria: producción, transformación, distribución y transporte. El impacto está siendo especialmente negativo en el sector primario, que también se ha visto perjudicado por unas condiciones meteorológicas poco favorables, en forma de sequía. El alza de los costes se está trasladando a los precios de los alimentos que paga el consumidor final, lo que está provocando un aumento del gasto en alimentación, en particular entre las familias de rentas más bajas. La nota más positiva la aporta el sector exterior: las exportaciones agroalimentarias siguen creciendo con fuerza en 2022 y los indicadores de competitividad no parecen haberse deteriorado a pesar del alza en los precios.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/guerra-ucrania-condiciona-evolucion-del-sector-agroalimentario

El sector agroalimentario ha mantenido un desempeño muy positivo desde los meses más críticos de la pandemia. La producción del sector primario sigue en niveles elevados, la industria alimentaria se está recuperando de la contracción que experimentó en 2020 y los indicadores de demanda muestran una gradual normalización de los patrones de consumo de alimentos, dentro y fuera del hogar. Además, destaca el excelente comportamiento de las exportaciones agroalimentarias, palanca de crecimiento que seguirá siendo clave para el futuro del sector. 

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/agroalimentario/favorable-evolucion-del-sector-agroalimentario-recuperacion

La economía española mantiene un tono positivo en el arranque de 2025 impulsada, sobre todo, por la reactivación de la demanda interna. Aunque se espera un crecimiento algo más suave que el pasado año, el descenso de la inflación y de los tipos de interés actuarán como importantes puntos de apoyo ante un contexto internacional marcado por la incertidumbre. El Indicador Sectorial de CaixaBank Research refleja este dinamismo en los primeros meses del año y recoge un aumento del número de sectores en fase de expansión, aunque hay cierta heterogeneidad.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/crecimiento-servicios-sostiene-dinamismo-economia

Las compraventas por parte de extranjeros en España han sorprendido por su vigorosa recuperación tras el levantamiento de las restricciones ligadas a la pandemia. Los indicadores de intención de compra apuntan a que esta tendencia positiva tendrá continuidad a corto plazo, especialmente entre la población alemana y nórdica. El recorrido que la demanda extranjera puede tener a largo plazo es prometedor si tenemos en cuenta las tendencias demográficas en Europa: la cercana jubilación de una nutrida generación de europeos apunta a un notable incremento de la demanda potencial, especialmente entre los años 2026 y 2030. Y aunque España cuenta con importantes fortalezas para atraer esta demanda, como la elevada competitividad turística y la percepción de seguridad del país, no se deben desdeñar los esfuerzos destinados a generar un entorno regulatorio y fiscal atractivo, al tiempo que se adoptan las políticas de vivienda adecuadas para mitigar su impacto sobre la población local.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/fortaleza-demanda-extranjera-vivienda-espana-y-su-recorrido-largo

Europa es el principal emisor turístico del mundo y la cuenca del Mediterráneo, su principal receptor. Esto beneficia doblemente a España, cuyo sector turístico es uno de los más consolidados de la región. Sin embargo, otros mercados están desarrollando con fuerza sus respectivas industrias turísticas y la vuelta a escena de Egipto, Túnez y Turquía ha modificado el entorno competitivo de los últimos años.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/fight-international-tourism-mediterranean

La demanda extranjera ha sido uno de los puntales que ha dinamizado el sector inmobiliario español durante su recuperación. En solo 10 años, las compras de vivienda por parte de extranjeros se han triplicado, hasta alcanzar la nada desdeñable cifra de 65.300 viviendas en 2018, un 12,6% del total. En este artículo, analizamos la demanda extranjera de vivienda en España, así como los factores que determinarán su evolución en los próximos trimestres.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/inmobiliario/auge-compras-vivienda-parte-extranjeros-espana

La devastación de la DANA podría restar entre 1 y 2 décimas al PIB español del 4T 2024, una estimación sujeta a un alto grado de incertidumbre, que asume un elevado grado de afectación en el sector primario valenciano, y una afectación moderada en la industria y más leve en el comercio. La estimación para 2025 dependerá en gran medida de la magnitud de esfuerzo inversor en reconstrucción y reposición del capital destruido, así como de las medidas de apoyo que se implementen.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/impacto-economico-inundaciones-provincia-valencia

En nuestra revisión del escenario internacional, mantenemos el supuesto de que el arancel bilateral entre EE. UU. y la UE será del 10%. Mantenemos también el supuesto de que los aranceles entre EE. UU. y China lleguen a un nivel del 60% en 2025 (un aumento de 45 p. p. respecto a diciembre de 2024), pero ahora esta subida no se llevaría a cabo de forma tan gradual como pensábamos.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/nuevo-escenario-economico-mundo-sigue-pendiente

La economía mundial deberá seguir afrontando importantes desafíos en 2023, teniendo en cuenta las dinámicas disruptivas que siguen presentes en el escenario. Con la incógnita del desempeño de la economía china y de la evolución del conflicto en Ucrania, las claves serán minimizar los daños en el mercado de trabajo del endurecimiento monetario y mantener aislado del ruido al canal financiero.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/tiempos-transformacion

El mercado laboral español ha cambiado su patrón de crecimiento tras la pandemia, mostrando un aumento del empleo en sectores como la sanidad, la educación y la tecnología. ¿Está este nuevo modelo favoreciendo el avance de la productividad? Analizamos el impacto del efecto composición y cómo compara con otros ciclos expansivos.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/beneficia-patron-crecimiento-del-empleo

Perspectivas cautelosamente optimistas para la economía internacional, pero con un mapa de riesgos exigente. Estados Unidos destaca entre las economías avanzadas, mientras que la eurozona todavía no deja atrás la flaqueza de su actividad. Entre los emergentes, el crecimiento de la India encabeza a los BRICS, con China bajando al pelotón.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/economia-internacional-espera-recortes-tipos