Andalucía

La economía andaluza está teniendo un buen comportamiento. Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB andaluz creció un 3,2% en 2024, el mismo ritmo que la media. La fortaleza del consumo, beneficiado por el vigor del turismo, y la recuperación del sector agrario, gracias a una climatología más favorable, contrastó con el prolongado deterioro de la industria, afectada por la atonía de la eurozona. Para 2025, nuestras previsiones apuntan a una ligera pérdida de dinamismo de la economía andaluza, con un crecimiento del PIB del 2,2% (2,3% en España).

Contenido disponible en
17 de julio de 2025
Andalucía
8.660.000
habitantes (2024)
23.218 €
de PIB per cápita (2023)
13,3%
del PIB de España (2023)
2,3%
crecimiento previsto del PIB (2025)
Estructura y posición económica regional
  • Con casi 8,7 millones de habitantes, Andalucía es la mayor región en términos demográficos y concentra el 17,8% de la población en España.
  • El PIB de la comunidad (cerca de 200.000 millones de euros) supone el 13,3% del PIB español, lo que la convierte en la tercera con mayor peso en el total.
  • El PIB per cápita se eleva a 23.218 euros, el más bajo del país y un 25,0% inferior a la media española.
  • En términos de especialización productiva, Andalucía destaca por un mayor peso relativo de agricultura (6,5% de su PIB, uno de los porcentajes más altos del país vs. 2,7% en media) y servicios públicos (20,8% vs. 17,4%), mientras que el peso de la industria manufacturera (7,4%) es significativamente inferior a la media (11,9%). El peso del PIB turístico en la región se estima en un 12,5%.
  • Aunque Andalucía ha aumentado su capacidad exportadora en los últimos años, el peso de las exportaciones de mercancías en el PIB aún es inferior al promedio español (19,3% vs. 25,6%). Sus ventas al exterior ascienden a 40.173 millones de euros (2024), el 10,4% de las exportaciones españolas: destacan alimentos (39% del total), sobre todo frutas, legumbres y aceites; combustibles (16,2%), y productos químicos (7,9%). Andalucía exporta el 59% de los aceites del país, el 33% de las frutas y legumbres y el 32% de los minerales. Por su parte, la región presenta un elevado peso del turismo, si bien es menos dependiente del turista internacional: las pernoctaciones de extranjeros suponían en 2024 el 54% del total (64% en España).

Tabla de indicadores estructurales

   199320032013 2023
PIB per cápita

Euros

 7.56614.59316.381 23.218

100 = España

 75,276,774,4 75,0
Población

Miles de habitantes

 7.0757.5978.381 8.632

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 0,70,71,0 0,3

% sobre el total de España

 17,917,918,0 17,8

% de población > 65 años

 12,414,615,9 18,7
Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 10,219,0 19,3

 

 
Situación macroeconómica

La economía andaluza está teniendo un buen comportamiento. Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB andaluz creció un 3,2% en 2024, el mismo ritmo que la media. La fortaleza del consumo, beneficiado por el vigor del turismo, y la recuperación del sector agrario, gracias a una climatología más favorable, contrastó con el prolongado deterioro de la industria, afectada por la atonía de la eurozona.

Para 2025, nuestras previsiones apuntan a una pérdida de dinamismo de la economía andaluza, con un aumento del PIB del 2,3% (2,4% en España). Estimamos que se mantendrá la pujanza del consumo, en un contexto de elevada creación de empleo y reducción de la inflación y los tipos de interés; asimismo, el turismo seguirá siendo un importante motor del crecimiento. Por su parte, el tirón de la inversión dependerá de la capacidad de ejecución de los fondos europeos, mientras que la débil recuperación de la economía europea condicionará la contribución de la demanda externa.

PIB

Última actualización: 17 julio 2025 - 09:55

El empleo en Andalucía está mostrando una evolución favorable. Tras cerrar 2024 con un crecimiento medio de la afiliación del 2,1%, algo por debajo de la media del país (2,4%), en mayo de este año el ritmo se aceleró hasta el 2,4% interanual (vs. 2,2%), destacando el tirón de actividades administrativas, Administración pública y educación. Por el lado menos positivo, la tasa de paro (16,1% en el 1T 2025) es la segunda más alta del país y supera ampliamente la media española (11,4%).

El consumo está mostrando un mayor dinamismo que en el conjunto del país. El índice de comercio minorista (en volumen) creció un 3,7% en 2024, el segundo mayor crecimiento a nivel regional (2,1% en España) y, aunque este año se frena, sigue creciendo por encima de la media, un 3,1% interanual hasta abril (vs. 2,6%). Las matriculaciones de turismos crecen también a buen ritmo (4,8% en 2024 y 10,2% interanual en enero-mayo de 2025), pero por debajo de la media (7,1% y 13,6%).

Tras acumular retrocesos los últimos dos años (–1,4% en 2024 vs. 0,7% en el conjunto del país), lastrada por el debilitamiento de la demanda global, la producción industrial andaluza se recupera con fuerza en los primeros meses de 2025 y crece un 4,4% interanual hasta abril
(vs. –0,3%), si bien es una de las regiones más alejadas de los niveles de 2019 (–7,7% vs. –0,9%). Entre las ramas más dañadas los últimos años, destacan las energéticas (la región cuenta con dos refinerías).

Las exportaciones andaluzas tuvieron un buen comportamiento en 2024, al crecer un 4,2% (0,2% en España), impulsadas por las ventas de bienes de equipo (fundamentalmente material de transporte) y, sobre todo, alimentos (aceites, frutas y legumbres); por el contrario, cayeron con intensidad las exportaciones de productos energéticos y semimanufacturas (productos químicos, hierro y acero). En 2025, asistimos a una acusada ralentización, con un aumento del 0,7% interanual hasta marzo (vs. 2,6%). Respecto al turismo, las pernoctaciones totales (nacionales y extranjeros) crecieron por encima de la media en 2024 (4,9% vs. 4,4%), si bien este año (hasta abril) retroceden un 2,8% interanual (vs. 0,6%), afectadas por las condiciones climáticas adversas.

Exportaciones de mercancías

Última actualización: 17 julio 2025 - 09:55

Pernoctaciones de turistas

Última actualización: 17 julio 2025 - 09:55

Tabla de indicadores

  Promedio 2014-2019202020212022202320242025Último dato
Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

2,6–10,86,54,92,43,2 2024

2,8

–10,96,76,22,73,2 

Comercio minorista
(% var. acumulada anual)

2,4–7,14,61,11,93,73,1abril-25

2,3

–5,23,60,82,92,12,6

Índice de producción industrial
(% var. acumulada anual)

1,3–11,85,04,5–4,5–1,44,4abril-25

1,8

–9,27,12,3–1,60,7–0,3

Índice de actividad de servicios
(% var. acumulada anual)

4,4–13,519,717,14,44,44,1marzo-25

5,1

–15,622,018,32,23,05,3

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

0,7–0,23,18,73,92,72,2abril-25

0,7

–0,33,18,43,52,82,2
          
Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social
(% var. interanual)

3,1–2,43,33,62,12,12,4mayo-25

3,2

–2,12,53,92,72,42,2

Afiliados no afectados por ERTE
(% var. interanual)

3,1–8,77,16,32,62,22,7mayo-25

3,2

–9,27,37,33,42,72,4

Tasa de paro
(% pob. activa)

27,522,321,919,118,216,516,11T 2025

18,8

15,514,913,012,211,311,4

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

52,849,644,535,339,736,934,41T 2025

42,5

38,344,524,428,824,126,5
          
Sector público

Déficit público
(% del PIB)

–0,80,0–0,1–0,7–1,10,7––2024

–0,9

–0,20,0–1,1–0,9–0,1––

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

21,224,022,420,619,319,1––4T 2024

23,9

26,925,323,121,721,1––
          
Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

3,92,34,68,95,010,414,01T 2025

5,3

2,13,77,44,08,412,2

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

9,4–16,641,314,1–12,46,629,4marzo-25

9,7

–16,934,814,8–10,29,920,7
          
Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes
(% var. acumulada anual)

3,6–12,223,924,3–10,34,20,7marzo-25

3,9

–9,420,122,9–1,40,22,6

Pernoctaciones turísticas
(% var. acumulada anual)

4,6–66,675,059,98,64,9–2,8abril-25

3,0

–69,278,373,37,14,40,6

Nota: * El dato de PIB de 2024 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y de DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CC. AA.

Última actualización: 13 junio 2025 - 16:30

Exportaciones de mercancías de Andalucía

 TOTALA EE. UU.
 Millones de euros% s/exportaciones total región% s/exportaciones sector EspañaMillones de euros% s/exportac. total región a EE. UU.% s/exportac. sector España a EE.UU.% s/exportaciones sector región
Alimentos15.66139,021,81.35243,139,58,6
Carne7481,96,01033,349,313,7
Lácteos y huevos1210,34,800,00,30,3
Pesca4361,18,2411,314,29,5
Cereales2110,533,8100,374,94,8
Frutas y legumbres8.04820,032,72086,634,12,6
Azúcar, café y cacao1200,33,750,12,13,8
Preparados alimenticios3931,05,9511,613,312,9
Bebidas3260,86,2180,64,65,7
Tabacos700,215,510,032,61,1
Grasas y aceites5.03512,558,991329,179,518,1
Semillas y frutos oleaginosos830,240,200,08,80,6
Piensos animales710,23,610,04,51,2
Productos energéticos6.51216,223,272823,259,711,2
Materias primas1.9644,922,7331,011,81,7
Animales y vegetales3230,89,230,12,01,0
Minerales1.6414,132,0290,926,61,8
Semimanufacturas7.12717,77,154217,39,37,6
Metales no ferrosos1.8884,722,1120,49,60,6
Hierro y acero6711,77,410,00,20,1
Productos químicos3.1897,95,11284,13,64,0
Papel1600,43,240,11,92,4
Material de construcción1.0032,512,839212,536,939,1
Neumáticos y cámaras300,10,800,00,00,1
Bienes de equipo6.15215,38,341213,17,96,7
Maquinaria para la industria6261,63,3210,71,23,4
Eq. oficina y telecomunicaciones3320,86,4270,914,68,1
Material transporte2.8807,216,71414,528,34,9
Motores1090,32,730,10,63,1
Aparatos eléctricos1.3273,38,61565,011,711,8
Aparatos de precisión2690,78,8321,012,512,0
Sector automóvil2430,60,540,10,71,6
Bienes de consumo duradero2510,64,2140,45,35,4
Electrodomésticos270,11,500,00,20,3
Electrónica de consumo300,19,100,011,11,5
Muebles1640,45,3130,47,17,8
Manufacturas de consumo1.3033,23,8531,74,04,0
Textiles4551,12,490,33,02,0
Calzado430,11,210,00,42,0
Juguetes470,12,610,02,73,1
Alfarería140,011,530,131,723,5
Joyería y relojes1130,39,9170,513,014,7
Cuero y sus manufacturas20,00,400,01,76,3
Otras mercancías9612,412,120,12,20,2
TOTAL40.173100,010,43.138100,017,37,8

Nota: Datos de 2024.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de DataComex.