Cantabria

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Cantabria se redujo en 2020 un 9,1%, por debajo del ajuste sufrido por la economía española (–10,8%). Este mejor comportamiento se debe, sobre todo, a la menor dependencia de los sectores más afectados por la crisis, en particular los servicios ligados al turismo, muy especialmente el internacional. 

Contingut disponible en
Cantabria
582.000
habitantes (2019)
24.383 €
de PIB per cápita (2019)
1,1%
del PIB de España (2019)
3,8%
crecimiento previsto del PIB (2021)
Estructura y posición económica regional
  • En términos de PIB, Cantabria es la segunda región más pequeña del país, con 14.288 millones de euros, el 1,1% del total nacional.
  • Con 582.000 habitantes, representa el 1,2% de la población total de España.
  • Su PIB per cápita se sitúa en 24.383 euros, un 7,7% menos que la media española.
  • En cuanto a su estructura productiva, destaca por un mayor peso relativo de la construcción (7,5% vs. 6,4% de media española), la Administración pública (19,4% vs. 18,0%) y, sobre todo, la industria manufacturera (16,9% vs. 12,3%). En cambio, es inferior la participación de comercio, transporte, hostelería y ocio (25,8% vs. 28,3%) y de agricultura (1,6% vs. 2,9%).
  • Es una región con escasa orientación exportadora: pese al intenso avance de los últimos años, el peso de las exportaciones de bienes sobre el PIB regional es del 18,4%, 5 puntos por debajo de la media española. En 2020 Cantabria exportó bienes por valor de 2.465 millones de euros, lo que supone el 0,9% de las exportaciones españolas. Los principales sectores exportadores son hierro, acero y sus manufacturas (21,0% del total), máquinas, aparatos y material eléctrico (13,1%) y reactores y calderas (7,3%).

Tabla de indicadores estructurales

   

1989

1999

2009

 

2019

PIB per cápita

Euros

 

7.120

13.123

21.795

 

24.383

100 = España

 

95,8

89,8

94,5

 

92,3

Población

Miles de habitantes

 

528

533

589

 

582

Crecimiento anual promedio en el decenio (%)

 

0,4

0,1

1,0

 

–0,1

% sobre el total de España

 

1,4

1,3

1,3

 

1,2

% de población > 65 años

 

4,9

5,5

4,4

 

6,1

Peso de las exportaciones de bienes sobre PIB

%

 

...

16,3

14,3

 

18,4

 

 
Situación macroeconómica

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el PIB de Cantabria se redujo en 2020 un 9,1%, por debajo del ajuste sufrido por la economía española (10,8%). Este mejor comportamiento se debe, sobre todo, a la menor dependencia de los sectores más afectados por la crisis, en particular los servicios ligados al turismo, muy especialmente el internacional.

Para 2021 nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB cántabro del 3,8%, ligeramente por debajo de la media nacional (4,4%), debido, precisamente, al menor peso de las actividades que serán más dinámicas (servicios relacionados con el turismo); el PIB se situaría un 5,6% por debajo de los niveles precrisis (–6,9% para el conjunto de la economía). El turismo nacional y el consumo impulsan la actividad y el empleo; otro factor diferencial es el buen tono del sector industrial, que, a su vez, anima a las exportaciones.

PIB

Última actualització: 17 desembre 2021 - 09:18

El mercado laboral de Cantabria sufrió en 2020 algo menos que en el conjunto del país: la afiliación cayó un 1,7% (frente al –2,1% en España). En los últimos meses se aprecia una progresiva mejoría, pero de menor intensidad que a nivel nacional: en noviembre la cifra de afiliados supera en un 1,2% los niveles de noviembre de 2019 (vs. 1,9% en España). En cuanto a la tasa de paro, en el 3T 2021 se sitúa en el 10,0%, la tercera más baja del país y casi 5 puntos por debajo de la media nacional (14,6%).

Por el lado del consumo, las ventas minoristas mostraron un deterioro en 2020 algo más modesto que en el conjunto de España (–3,9% vs. –5,6%), mientras que la recuperación a lo largo de este año está siendo más intensa y los niveles actuales se aproximan a los de 2019: en enero-octubre las ventas se sitúan un 1,3% por debajo del mismo periodo de 2019, frente al –3,5% en el conjunto del país.

Tras el fuerte retroceso anotado en 2020 (–9,3%, similar a la media nacional), la producción industrial presenta en lo que llevamos de 2021 un tono más positivo, superando, incluso, los niveles prepandemia: en enero-septiembre se sitúa un 0,2% por encima del registro de 2019 (–3,4% para España).

Las exportaciones de bienes se redujeron en 2020 un 6,0% (frente al –10,2% en el conjunto nacional): el retroceso de las ventas de semimanufacturas y productos químicos fue parcialmente contrarrestado por el tirón de las de bienes de equipo. En los nueve primeros meses de 2021 el comportamiento regional también está siendo mejor que el del conjunto del país, gracias a un dinamismo generalizado por componentes, de modo que el crecimiento acumulado asciende al 21,7% interanual (7,8% respecto al mismo periodo de 2019 vs. 6,0% de media nacional).

Afiliados a la Seguridad Social

Última actualització: 17 desembre 2021 - 09:21

Índice de producción industrial

Última actualització: 17 desembre 2021 - 09:23

Tabla de indicadores

  

Promedio 2002-2007

Promedio 2008-2014

Promedio 2015-2018

2019

2020

2021

Último dato

Actividad y precios

PIB real*
(% var. interanual)

2,6

–1,7

2,6

1,4

–9,1

2020

3,5

–1,3

2,8

2,0

–10,8

Comercio minorista**
(% var. acumulada anual)

–3,4

0,2

0,6

–3,9

–1,3

octubre-21

–3,7

1,8

2,5

–5,6

–3,5

Índice de producción industrial**
(% var. acumulada anual)

3,5

–2,4

4,9

–2,3

–9,3

0,2

septiembre-21

1,9

–4,2

1,7

0,7

–9,2

–3,4

Índice de actividad de servicios**
(% var. acumulada anual)

–3,2

6,7

5,7

–11,3

–1,0

septiembre-21

–3,4

5,5

3,9

–15,6

–5,0

Índice de precios al consumo
(% var. interanual)

3,0

1,6

1,1

0,7

–0,3

5,5

octubre-21

3,1

1,4

1,1

0,7

–0,3

5,4

         

Mercado laboral

Afiliados a la Seguridad Social**
(% var. interanual)

3,5

–2,4

2,2

1,7

–1,7

1,2

noviembre-21

3,5

–2,3

3,4

2,6

–2,1

1,9

Tasa de paro
(% pob. activa)

8,7

15,1

14,2

10,3

12,2

10,0

3T 2021

10,0

20,8

18,5

14,1

15,5

14,6

Tasa de paro de menores de 25 años
(% pob. activa < 25)

19,1

38,5

35,2

31,5

42,3

19,9

3T 2021

20,4

44,5

41,5

32,6

49,6

31,2

         

Sector público

Déficit público
(% del PIB)

0,1

–3,0

–1,0

–1,0

0,5

2020

–0,3

–2,5

–0,8

–0,6

–0,2

Deuda pública autonómica
(% del PIB)

3,4

10,8

22,2

22,5

26,2

26,7

2T 2021

6,0

13,8

24,5

23,7

27,1

26,9

         

Mercado inmobiliario

Precio vivienda
(% var. interanual)

–7,4

4,1

3,1

1,2

5,3

2T 2021

–6,8

5,8

5,1

2,1

3,3

Compraventa de vivienda
(% var. acumulada anual)

–12,8

14,6

–2,1

–11,7

37,9

septiembre-21

–8,7

13,4

–2,4

–16,9

37,6

         

Sector exterior y turismo

Exportaciones de bienes**
(% var. acumulada anual)

7,4

1,0

3,3

1,5

–6,0

7,8

septiembre-21

6,8

4,2

4,5

2,0

–10,2

6,0

Pernoctaciones turísticas**
(% var. acumulada anual)

2,8

0,0

5,5

0,9

–44,3

–26,9

octubre-21

2,4

1,1

3,4

0,6

–69,2

–48,2

Notas: * El dato de PIB de 2020 de las CC. AA. es una estimación elaborada por CaixaBank Research. ** Se calculan las variaciones con respecto al mismo periodo de 2019.

Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, Banco de España, MITRAMISS, Ministerio de Hacienda y DataComex.

Comparativa regional

A continuación se incluyen una serie de gráficos comparativos de los principales indicadores de las diferentes comunidades.

Comparativa CA

Última actualització: 27 setembre 2023 - 11:05