Resultats de la cerca
La economía española ha alcanzado ya el punto de inflexión que tanto estábamos esperando. Todos los indicadores económicos del 2T 2021 muestran un notable rebote de la actividad económica al levantarse gran parte de las restricciones a la actividad y la movilidad gracias a la aceleración de la campaña de vacunación.
El sector turístic ha tancat la temporada d’estiu d’enguany en molt bona forma. Les arribades de turistes internacionals s’han apropat molt als registres del 2019, un any que va ser extremadament positiu per al sector. A més a més, el turisme domèstic ha continuat mostrant unes xifres molt bones.
La COVID-19 té un fort impacte sobre l’activitat econòmica d’Espanya i, en particular, sobre el sector turístic. A CaixaBank Research, esperem que el PIB reculi entre el 13% i el 15% el 2020 i que no recuperi els nivells previs a la crisi fins a l’any 2023. Pel que fa al sector turístic, les perspectives són, fins i tot, més adverses per a l’any 2020, ja que és un dels sectors més afectats per la pandèmia.
Emilio Ontiveros y Enric Fernández participaron en el debate “Recuperación, ¿qué recuperación? Oportunidades y cautelas” organizado por la Cátedra Fundación “la Caixa” de Economía y Sociedad.
En el podcast de este mes, nuestra economista Clàudia Canals repasa los principales mensajes del número de verano del Informe Mensual: las recomendaciones para impulsar la recuperación de nuestro Economista Jefe, las políticas públicas y económicas de apoyo que se están llevando a cabo en la Unión Europea, y la coyuntura económica internacional y de España.
El riesgo de una escalada del conflicto de Rusia y Ucrania se ha materializado, ralentizando la recuperación de la economía. Clàudia Canals nos ofrece una primera aproximación al impacto económico de la guerra, repasando los distintos canales de contagio, desde el encarecimiento de las materias primas de las que Rusia es gran productor y exportador, hasta la incertidumbre que puede afectar a la toma de decisiones de consumo e inversión. (Duración: 11’)
En el último podcast del año de CaixaBank Research, Clàudia Canals repasa las incertidumbres que rodean la recuperación económica, así como las claves de nuestro clásico de diciembre: el dossier especial de Perspectivas 2022 del Informe Mensual. ¡Felices fiestas! Bones festes!
Al conocerse ya los datos del PIB del 1T 2021 para muchas economías, se confirma que este año podrá leerse en dos capítulos: el de la expansión y el de la contención. Este mes destacan también las reuniones de la Fed y el BCE, los nuevos anuncios de planes fiscales y los riesgos de sobrecalentamiento en EE. UU. y el envío del plan de recuperación de España. Además, el análisis de datos internos revela el impacto de la crisis de la covid en términos de consumo e ingresos entre las generaciones y, una vez más, los jóvenes son los más perjudicados.
La economía mundial se enfrenta a múltiples desafíos que por ahora va superando gracias al intenso despliegue de políticas económicas expansivas: desde el conflicto Rusia y Ucrania hasta las tensiones inflacionistas y los cuellos de botella, sin dejar de lado la pandemia de COVID. Así nos lo cuenta Clàudia Canals en nuestro podcast de febrero. Duración: 10’
Clàudia Canals explica las claves de la coyuntura económica del mes de marzo en el nuevo podcast de CaixaBank Research.
Este mes repasamos el editorial de nuestro Economista jefe sobre los objetivos que se deberían perseguir con el “Next Generation EU”, y las claves macroeconómicas de las principales economías desarrolladas y emergentes, inlcuida España.
Un mes más, Clàudia Canals repasa la coyuntura económica de los principales países desarrollados y emergentes, y los principales mensajes de nuestro Informe Mensual de noviembre.