Pausa expectante en el BCE

Es prácticamente seguro que el BCE mantendrá los tipos de interés el próximo 24 de julio, lo que haría de julio la primera reunión del último año sin una bajada de tipos. Los mercados prevén un depo en el 2,00% con una probabilidad de casi el 100%. La pausa prevista para julio refleja el margen de maniobra que da tener una inflación ya en el objetivo y una política monetaria en terreno neutral (estimamos que un depo del 2% es un nivel que ni estimula ni restringe la economía), además de la necesidad de tomar bien la temperatura a una economía que, sin conseguir acelerar, resiste ante un mapa de riesgos exigente y de efecto ambiguo sobre la inflación.

La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles

La inflación general de EE. UU. subió en junio 0,3 p. p. hasta el 2,7% interanual (2,4% en mayo), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, repuntó 0,1 p. p. hasta el 2,9%, tras haber estado estancada en el 2,8% los tres meses previos. La desagregación por componentes muestra que el incremento de la inflación se debió, en parte, a un repunte de los precios energéticos, a un estancamiento de los servicios que se resisten a bajar y a un ligero repunte de los bienes, partida en la cual se esperaría que empezara a notarse el aumento de los costes por los mayores aranceles. Sin embargo, una desagregación adicional muestra cómo el incremento de precios de bienes no ha sido generalizado y, de momento, se limita a una serie de categorías. No obstante, conviene mantener la cautela, ya que el mayor impacto podría empezar a notarse tras el verano y, por lo tanto, anticipamos que la Fed dejará los tipos de interés sin cambios en su reunión de finales de julio.

15 juliol 2025