El precio de la vivienda aceleró el paso en el 3T 2023

España
Inmobiliario

El valor de tasación de la vivienda libre siguió anotando crecimientos positivos en el 3T 2023 y aceleró el paso respecto al trimestre precedente (avance del 1,1% intertrimestral frente al 0,3% del 2T). La variación interanual aumentó respecto al trimestre anterior (por primera vez desde que la tasa comenzó a moderarse a inicios de 2022) y pasó de crecer a un ritmo del 3,0% en el 2T al 4,2% en el 3T.

Judit Montoriol Garriga
España Inmobiliario

El freno en el precio de los alimentos, clave para la contención de la inflación de octubre

España
Inflación

La inflación general se mantuvo en el 3,5% en octubre por segundo mes consecutivo. El INE confirma los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cae de un 5,8% interanual en septiembre a un 5,2% en octubre. Esta contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos.

Zoel Martín Vilató
España Inflación

La inflación de EE. UU. sigue descendiendo gradualmente hacia el 2%

Prosigue la moderación del empleo en octubre

España
Mercado de trabajo

Los datos de afiliación a la S. S. de octubre han decepcionado tras los buenos presagios sobre el empleo que apuntaba la EPA publicada la semana pasada. La creación de empleo en el mes (corrigiendo de estacionalidad) de apenas 5.000 trabajadores, es el segundo resultado más bajo del año, tras la caída registrada en junio. En cualquier caso, hay que valorar positivamente que la economía española sigue siendo capaz de generar empleo.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

La Fed mantiene los tipos, pero todavía se pregunta: «¿debemos subirlos más?»

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La lectura del escenario macroeconómico por parte de la Fed fue bastante similar a la de la reunión de septiembre, una vez ya se ha confirmado el buen dato del PIB del 3T (+1,2% intertrimestral).

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

El PIB confirma su debilidad y la inflación baja del 3%

Internacional
Europa

El PIB de la eurozona cayó un 0,1% en el 3T, resultado que, un trimestre más, está muy afectado por la volatilidad que introducen los datos de Irlanda (-1,8% intertrimestral vs. +0,5% 2T). No obstante, si se excluyese Irlanda la eurozona prácticamente se habría estancado en el 3T y, además, afronta un final de año con un notable deterioro de las expectativas. Respecto a las mayores economías del bloque, destaca negativamente Alemania, que cayó un 0,1% intertrimestral, tras permanecer prácticamente estancada en la primera mitad del año, pese a revisarse al alza en 0,1 p. p. el crecimiento en los dos trimestres previos (hasta 0,1% en el 2T; y 0,0% en el 1T). Por su parte, Francia registró un ritmo de crecimiento muy modesto (0,1% vs. 0,6%, revisado al alza en 0,1 p. p.); Italia se estancó tras el bache del trimestre previo (0,0% vs. -0,4%); y España sigue siendo, de las cuatro grandes, la economía más dinámica, a pesar de la desaceleración que viene mostrando (0,3% en el 3T vs. 0,4% anterior.

Adrià Morron Salmeron Rita Sánchez Soliva
Europa Inflación