El PIB de la eurozona cayó un 0,1% en el 3T, resultado que, un trimestre más, está muy afectado por la volatilidad que introducen los datos de Irlanda (-1,8% intertrimestral vs. +0,5% 2T). No obstante, si se excluyese Irlanda la eurozona prácticamente se habría estancado en el 3T y, además, afronta un final de año con un notable deterioro de las expectativas. Respecto a las mayores economías del bloque, destaca negativamente Alemania, que cayó un 0,1% intertrimestral, tras permanecer prácticamente estancada en la primera mitad del año, pese a revisarse al alza en 0,1 p. p. el crecimiento en los dos trimestres previos (hasta 0,1% en el 2T; y 0,0% en el 1T). Por su parte, Francia registró un ritmo de crecimiento muy modesto (0,1% vs. 0,6%, revisado al alza en 0,1 p. p.); Italia se estancó tras el bache del trimestre previo (0,0% vs. -0,4%); y España sigue siendo, de las cuatro grandes, la economía más dinámica, a pesar de la desaceleración que viene mostrando (0,3% en el 3T vs. 0,4% anterior.