La inflación de EE. UU. sigue con la buena dinámica en junio

Internacional
Estados Unidos

La inflación de EE. UU. cayó 1 p. p. en junio hasta el 3%, un nivel no visto desde marzo de 2021 y que se ubica ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. A diferencia de otros meses, el descenso de la inflación en junio no fue causado solamente por unos menores precios energéticos, pues la inflación núcleo descendió 0,5 p. p., o por efectos base, pues el aumento intermensual desestacionalizado tanto del IPC general como núcleo fue del 0,2%, consistente con una evolución interanual del 2%. De hecho, los signos de desinflación fueron visibles en la mayor parte de la cesta, con caídas en importantes partidas subyacentes, como los costes de la vivienda (shelter), con gran peso en la cesta, o en los vehículos usados. Pensamos que el dato de junio va en la dirección que desea la Reserva Federal, pero no es suficiente como para persuadir al banco central para no subir sus tipos de interés oficiales en la próxima reunión de finales de julio, o ni tan siquiera moderar el tono hawkish sobre la trayectoria de la política monetaria.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Inflación

Los alimentos y la energía empujan a la baja la inflación de junio en España

España
Inflación

La inflación general cayó en junio y se colocó en el 1,9% (3,2% en mayo). Esta moderación vino dada, principalmente, por un efecto base en los precios en el componente energético que ha tenido un impacto de 0,8 p. p. sobre la inflación. Por su parte, la inflación núcleo se mantuvo inalterada en el 4,3%, mientras que la inflación de alimentos, bebidas y tabaco cayó con fuerza hasta el 10,0%, 1,6 p. p. por debajo de mayo, gracias a un muy buen comportamiento de los precios de alimentos frescos.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El mercado laboral se enfría en junio

España
Mercado de trabajo

La creación de empleo ha proseguido en junio y la afiliación a la Seguridad Social marca un nuevo máximo, con 20,8 millones de trabajadores. No obstante, se observa una ralentización en el ritmo de creación de empleo. En cualquier caso, tras el fuerte crecimiento registrado en abril, el segundo trimestre cierra con un balance muy positivo, acelerando el crecimiento de los afiliados respecto al trimestre anterior hasta el 1,4%.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

La inflación europea vuelve a descender en junio

Internacional
Europa

La inflación general del conjunto de la eurozona disminuyó hasta el 5,5% interanual en junio (–0,6 p. p. respecto a mayo), mientras que, tras dos meses de moderación, la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) repuntó 1 décima hasta el 5,4% interanual. Los datos se situaron razonablemente en línea con lo proyectado por el consenso de analistas, que según Bloomberg esperaba un 5,6% en la inflación general y un 5,5% en la núcleo (es decir, 1 décima más de lo finalmente observado). Si bien el alza de la inflación núcleo podría ser llamativa, era un movimiento que ya se venía anticipando por la presencia de efectos base en Alemania, y que debería ser puntual y deshacerse en los próximos meses. Por componentes, el descenso de la inflación volvió a ser generalizado (con la excepción de los servicios).

Adrià Morron Salmeron
Europa Inflación

La inflación cae por debajo del 2% en junio, gracias a los efectos de base

España
Inflación

La inflación general cayó apreciablemente en junio colocándose en el 1,9% (3,2% en mayo), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La inflación no caía por debajo del 2% desde hace 2 años y 3 meses, cuando en marzo de 2021 se situaba en el 1,3%. El descenso en la tasa de inflación con respecto a mayo (-1,3 p. p.) se ha debido, principalmente, a un efecto de base por la energía. Por su parte, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) continuó moderándose, al situarse en el 5,9% (6,1% en mayo). En conjunto, los datos de inflación general y subyacente conocidos hoy se han situado ligeramente por debajo del rango esperado por CaixaBank Research.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El PIB del 1T 2023 se revisa ligeramente al alza

España
España

El INE revisa ligeramente al alza el dato de crecimiento del PIB del 1T 2023. Según el nuevo dato el PIB creció un 0,6% intertrimestral en el 1T 2023, un 0,1 p. p. más de lo estimado originalmente. El INE también ha revisado los datos de crecimiento del 2022, a la baja el del 1T 2022 en 0,1 p. p. hasta el -0,5% intertrimestral, y al alza los del 2T y 4T 2022 en 0,1 p. p. hasta el 2,6% y el 0,5% intertrimestral, respectivamente. De este modo, en términos interanuales, el crecimiento del 1T 2023 ha sido revisado al alza del 3,8% al 4,2%.

Oriol Carreras Baquer
España

El BCE sube tipos sin contemplar aún ninguna pausa

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Como esperábamos, el BCE subió en 25 p. b. sus tipos de interés de referencia en su reunión de junio, lo que llevó al tipo depo hasta el 3,5%, ante una inflación que permanecerá demasiado elevada durante más tiempo del deseable. El tono de la presidenta Lagarde se ha seguido endureciendo respecto a reuniones anteriores. Como viene siendo habitual en el último mes, ha enfatizado que el BCE aún tiene camino por recorrer en su ciclo de subidas y que por ello no contempla, por ahora, ninguna pausa. Además, Lagarde ha sido explícita explicando que, salvo que sus previsiones se prueben muy erradas, con muy alta probabilidad el BCE subirá los tipos de interés otros 25 p. b. en la reunión de julio. Toda vez que los problemas del mercado en marzo parecen encauzados, y con un ciclo económico soportado por la buena marcha del mercado laboral y el sector servicios, pareciera que el BCE aprecia una nueva ventana de oportunidad para doblegar definitivamente la inflación y evitar que esta se pueda cronificar en cualquier rincón del mercado.

David del Val
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona