La Fed le da al 'pause' y dice que no al 'stop'

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal no subió los tipos de interés en su reunión de junio, tras 10 reuniones consecutivas haciéndolo, y tal y como esperaban los inversores. Mantuvo el intervalo objetivo en el rango 5,00%-5,25% y explicó que pausando la subida de tipos de interés podrían valorar mejor cómo la economía termina de absorber el agresivo endurecimiento monetario realizado hasta la fecha. No obstante, pese a que en el comunicado no hay una referencia explícita sobre qué dirección tomarán los tipos de interés en el futuro, el dot plot publicado y las declaraciones posteriores del presidente Jerome Powell muestran que casi todos los miembros del FOMC son partidarios de realizar más subidas de tipos en lo que resta de año.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

La inflación en EE. UU. sigue cayendo en mayo, pero de forma menos generalizada que en abril

Internacional
Estados Unidos

La inflación estadounidense mantuvo su tendencia de moderación en mayo y descendió hasta el 4,0% interanual, el registro más bajo desde marzo de 2021 y menos de la mitad que el pico alcanzado hace aproximadamente un año (9,1% en junio de 2022). La caída en mayo se explica, sobre todo, por un fuerte descenso de los precios energéticos (-3,6% intermensual). Los otros componentes de la cesta tuvieron un comportamiento similar al del mes anterior: confirman las presiones desinflacionistas con respecto a lo observado en 2022, pero se mantienen en cotas elevadas, con cierta persistencia en algunos componentes subyacentes.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Inflación

La inflación en España confirma su tendencia a la baja en mayo

España
Inflación

La inflación general cayó en mayo colocándose en el 3,2% (4,1% en abril). Esta moderación vino dada por una caída generalizada en los principales componentes del IPC. Así, la inflación núcleo se situó en el 4,3%, 0,3 p. p. por debajo del registro de abril, mientras que la inflación de alimentos, bebidas y tabaco continuó moderándose hasta el 11,6%, 0,8 p. p. por debajo de abril. Finalmente, el componente de precios de la energía ahondó en su caída interanual, situándose en el –19,6% (–15,6% en abril). Con respecto a nuestro escenario de previsiones, estas cifras se han situado por debajo del rango esperado. 

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El BCE, 25 puntos más cerca de alcanzar la cima

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE está reorientando su estrategia, dejando atrás el endurecimiento sostenido y agresivo con el que sacó rápidamente la política monetaria del terreno acomodaticio y la llevó a una zona claramente restrictiva, y moviéndose hacia un endurecimiento más cauto y gradual. La reorientación responde a un equilibrio entre la presión que sigue ejerciendo la inflación y el hecho de que el endurecimiento monetario ha sido muy sustancial y, si no se le da un tiempo para que sus efectos sean visibles, el BCE corre el riesgo de pasarse de frenada. Por ello, esperamos que el BCE vuelva a subir tipos el 15 de junio, pero que lo haga en 25 p. b. (al igual que en mayo) y sitúe el tipo depo en el 3,50%. Así, los incrementos acumulados desde julio de 2022 se elevarán hasta los 400 p. b., pero el movimiento de junio supondrá un ritmo más prudente y que permitirá calibrar mejor el grado adecuado de restricción que debe tener la política monetaria.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona

La Fed pausará en junio, pero ¿es el fin del ciclo de subidas de tipos?

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

En la reunión de la semana que viene, pensamos que la Reserva Federal dejará sin cambios los tipos de interés en el rango 5,00%-5,25%, tras haberlos subido en 5 p. p. en algo más de un año, la subida de tipos más agresiva desde el año 1980. Pese a que la inflación sigue en cotas elevadas, arroja señales de desaceleración y las turbulencias en el sector financiero del mes de marzo e, incluso, algunas señales de normalización del mercado laboral, sugieren en conjunto que la Fed podría pausar la subida de tipos. Esto le daría además margen para comprobar como el mencionado ciclo de subidas se acaba de filtrar al conjunto de la economía.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

Intensa creación de empleo en mayo, con récord de afiliados

España
Mercado de trabajo

La creación de empleo mantiene un bueno tono y la afiliación a la Seguridad Social marca un nuevo máximo en mayo, con 20,8 millones de trabajadores. No obstante, se observa una ligera moderación en el fuerte ritmo de creación de empleo que se venía registrando en los meses anteriores.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

La inflación europea sorprende en positivo y baja un nuevo escalón en mayo

Internacional
Europa

La inflación general del conjunto de la eurozona (IPCA) disminuyó hasta el 6,1% interanual en mayo (-0,9 p. p. respecto a abril), el nivel más bajo desde febrero de 2022. También se moderó la inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos), hasta el 5,3% (-0,3 p. p. respecto a abril y segundo mes consecutivo a la baja). Por primera vez desde que la inflación tocó el techo del 10,6% en octubre de 2022, en mayo todos los componentes agregados del IPCA, disponibles en la publicación inicial, vieron una desaceleración de sus precios. Especialmente destacable fue la desaceleración de los servicios (-0,2 p. p., hasta el 5,0% interanual), que registra el primer movimiento a la baja desde otoño de 2022 y da indicios de moderación en las presiones domésticas en los precios. La corrección de la inflación en mayo, generalizada y significativa, dará aire al BCE de cara a las próximas reuniones (esperamos un incremento de 25 p. b. y un mensaje de que los tipos están cerca de alcanzar un nivel suficientemente restrictivo).

Adrià Morron Salmeron
Europa Inflación