La inflación cae por debajo del 2% en junio, gracias a los efectos de base

España
Inflación

La inflación general cayó apreciablemente en junio colocándose en el 1,9% (3,2% en mayo), según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La inflación no caía por debajo del 2% desde hace 2 años y 3 meses, cuando en marzo de 2021 se situaba en el 1,3%. El descenso en la tasa de inflación con respecto a mayo (-1,3 p. p.) se ha debido, principalmente, a un efecto de base por la energía. Por su parte, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) continuó moderándose, al situarse en el 5,9% (6,1% en mayo). En conjunto, los datos de inflación general y subyacente conocidos hoy se han situado ligeramente por debajo del rango esperado por CaixaBank Research.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El PIB del 1T 2023 se revisa ligeramente al alza

España
España

El INE revisa ligeramente al alza el dato de crecimiento del PIB del 1T 2023. Según el nuevo dato el PIB creció un 0,6% intertrimestral en el 1T 2023, un 0,1 p. p. más de lo estimado originalmente. El INE también ha revisado los datos de crecimiento del 2022, a la baja el del 1T 2022 en 0,1 p. p. hasta el -0,5% intertrimestral, y al alza los del 2T y 4T 2022 en 0,1 p. p. hasta el 2,6% y el 0,5% intertrimestral, respectivamente. De este modo, en términos interanuales, el crecimiento del 1T 2023 ha sido revisado al alza del 3,8% al 4,2%.

Oriol Carreras Baquer
España

El BCE sube tipos sin contemplar aún ninguna pausa

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Como esperábamos, el BCE subió en 25 p. b. sus tipos de interés de referencia en su reunión de junio, lo que llevó al tipo depo hasta el 3,5%, ante una inflación que permanecerá demasiado elevada durante más tiempo del deseable. El tono de la presidenta Lagarde se ha seguido endureciendo respecto a reuniones anteriores. Como viene siendo habitual en el último mes, ha enfatizado que el BCE aún tiene camino por recorrer en su ciclo de subidas y que por ello no contempla, por ahora, ninguna pausa. Además, Lagarde ha sido explícita explicando que, salvo que sus previsiones se prueben muy erradas, con muy alta probabilidad el BCE subirá los tipos de interés otros 25 p. b. en la reunión de julio. Toda vez que los problemas del mercado en marzo parecen encauzados, y con un ciclo económico soportado por la buena marcha del mercado laboral y el sector servicios, pareciera que el BCE aprecia una nueva ventana de oportunidad para doblegar definitivamente la inflación y evitar que esta se pueda cronificar en cualquier rincón del mercado.

David del Val
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona

La Fed le da al 'pause' y dice que no al 'stop'

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal no subió los tipos de interés en su reunión de junio, tras 10 reuniones consecutivas haciéndolo, y tal y como esperaban los inversores. Mantuvo el intervalo objetivo en el rango 5,00%-5,25% y explicó que pausando la subida de tipos de interés podrían valorar mejor cómo la economía termina de absorber el agresivo endurecimiento monetario realizado hasta la fecha. No obstante, pese a que en el comunicado no hay una referencia explícita sobre qué dirección tomarán los tipos de interés en el futuro, el dot plot publicado y las declaraciones posteriores del presidente Jerome Powell muestran que casi todos los miembros del FOMC son partidarios de realizar más subidas de tipos en lo que resta de año.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

La inflación en EE. UU. sigue cayendo en mayo, pero de forma menos generalizada que en abril

Internacional
Estados Unidos

La inflación estadounidense mantuvo su tendencia de moderación en mayo y descendió hasta el 4,0% interanual, el registro más bajo desde marzo de 2021 y menos de la mitad que el pico alcanzado hace aproximadamente un año (9,1% en junio de 2022). La caída en mayo se explica, sobre todo, por un fuerte descenso de los precios energéticos (-3,6% intermensual). Los otros componentes de la cesta tuvieron un comportamiento similar al del mes anterior: confirman las presiones desinflacionistas con respecto a lo observado en 2022, pero se mantienen en cotas elevadas, con cierta persistencia en algunos componentes subyacentes.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Inflación

La inflación en España confirma su tendencia a la baja en mayo

España
Inflación

La inflación general cayó en mayo colocándose en el 3,2% (4,1% en abril). Esta moderación vino dada por una caída generalizada en los principales componentes del IPC. Así, la inflación núcleo se situó en el 4,3%, 0,3 p. p. por debajo del registro de abril, mientras que la inflación de alimentos, bebidas y tabaco continuó moderándose hasta el 11,6%, 0,8 p. p. por debajo de abril. Finalmente, el componente de precios de la energía ahondó en su caída interanual, situándose en el –19,6% (–15,6% en abril). Con respecto a nuestro escenario de previsiones, estas cifras se han situado por debajo del rango esperado. 

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación