Monitor COVID-19 / 26-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 160 contagios por 100.000 habitantes, con incrementos especialmente acusados en Navarra, País Vasco y Aragón. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque también levemente al alza. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa continúan incrementando a gran velocidad, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda, en un contexto de preocupación internacional ante la aparición de la nueva variante sudafricana, que por el momento se mantiene muy localizada en el país.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

El precio de la vivienda afianza la tendencia alcista

España
Inmobiliario

El precio de tasación de la vivienda libre avanzó un significativo 0,8% intertrimestral en el 3T 2021 (2,6% interanual). Con este incremento, el valor tasado de la vivienda libre ya ha superado el nivel precrisis (+0,5% respecto al 4T 2019). 

Judit Montoriol Garriga
España Inmobiliario

Monitor COVID-19 / 19-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 104 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio), con incrementos en todas las CC. AA. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque repuntan levemente. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa están alcanzando niveles muy elevados, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda. Gracias a la vacuna, los casos que requieren hospitalización en estos países están incrementando en mucha menor medida que los contagios.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

Dominada por la electricidad, la inflación general llega a un máximo de casi 30 años

España
Inflación

La inflación general subió en octubre hasta el 5,4%, 1 décima por debajo de lo que había adelantado el INE el pasado día 28 de octubre. Se trata de un nuevo máximo desde septiembre de 1992. Este aumento de los precios se explica principalmente por el incremento del componente energético, destacando la nueva subida de precio de la electricidad, que explica un 40% de la inflación en octubre. Por otro lado, se aceleró también la subida de los precios de los carburantes, mientras que el crecimiento interanual del precio de los alimentos no elaborados se suavizó respecto a septiembre. La inflación subyacente (general sin energía y alimentos no elaborados) subió hasta el 1,4%, empujada principalmente por aumentos de precios de servicios, cuya tasa de inflación registró una fuerte subida en octubre hasta el 1,4% (frente al 0,9% en septiembre), acompañada de subidas en los precios de bienes industriales y alimentos elaborados. El dato de octubre debería representar un punto máximo este año, ya que esperamos que la inflación general modere su trayectoria alcista a lo largo de los próximos meses. Para la subyacente, prevemos que mantenga una trayectoria de recuperación moderada, tras tocar un mínimo del 0,0% en abril de este año.

Luís Pinheiro de Matos
España Inflación

Monitor COVID-19 / 12-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España ha repuntado durante la última semana y se ha colocado en los 67 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio), con incrementos en todas las CC. AA. A pesar de ello, los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen en registros muy moderados. Por su parte, los contagios en países de nuestro entorno continúan al alza, sobre todo en Alemania, Bélgica y Austria, pero, gracias a la vacuna, los casos que requieren hospitalización en estos países están incrementando en mucha menor medida que los contagios.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

El IPC estadounidense vuelve a sorprender al alza, intensificando las dudas sobre la transitoriedad de las tensiones inflacionistas

Internacional
Estados Unidos

Como viene siendo habitual, la inflación estadounidense volvió a sorprender con una sustancial subida en octubre: hasta el 6,2% la general y hasta el 4,6% la subyacente. Más allá del nuevo y considerable incremento en los precios energéticos, destaca el aumento generalizado de precios en prácticamente todos los componentes. Sin duda, la escasez de suministros derivada de los cuellos de botella y los incrementos salariales están ejerciendo una presión sobre los precios al consumo más persistente de lo previsto. Las encuestas empresariales más recientes sugieren que las presiones inflacionistas perdurarán a corto plazo.

Clàudia Canals
Estados Unidos Inflación

Monitor COVID-19 / 5-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La evolución de la pandemia en España sigue siendo positiva. La incidencia acumulada en España se ha estabilizado alrededor de los 50 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio-bajo), tras una semana en la que se apreciaban leves repuntes. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria se mantienen en registros muy moderados. Los contagios en países de nuestro entorno continúan al alza, sobre todo en Reino Unido y Alemania. No obstante, por el momento los casos que requieren hospitalización y los fallecimientos se mantienen estables.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

La Fed reduce las compras de activos y mantiene que el repunte de la inflación es transitorio

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

Tras su reunión finalizada ayer, la Reserva Federal anunció que en noviembre y diciembre reducirá el ritmo de compras netas de treasuries y MBS a razón de 10.000 y 5.000 millones de dólares al mes, respectivamente, desde 80.000 y 40.000 millones de dólares que compraba hasta ahora. 

Ricard Murillo Gili
Reserva Federal (Fed) Estados Unidos

El mercado laboral mantiene un notable dinamismo

España
Mercado de trabajo

El mercado laboral volvió a anotar muy buenos resultados en octubre, tanto en términos de empleo como de parados. La reactivación del mercado laboral, que recupera los niveles prepandemia, está siendo más rápida e intensa que la del PIB.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

El PIB de Portugal avanzó un 4,2% interanual en el 3T

Portugal
Portugal

En el 3T 2021, el ritmo de crecimiento del PIB de Portugal fue más fuerte de lo estimado por CaixaBank Research, lo que genera riesgos al alza sobre la actual previsión de crecimiento anual del 4%.

Teresa Gil Pinheiro
Portugal