El IPC estadounidense vuelve a sorprender al alza, intensificando las dudas sobre la transitoriedad de las tensiones inflacionistas

Internacional
Estados Unidos

Como viene siendo habitual, la inflación estadounidense volvió a sorprender con una sustancial subida en octubre: hasta el 6,2% la general y hasta el 4,6% la subyacente. Más allá del nuevo y considerable incremento en los precios energéticos, destaca el aumento generalizado de precios en prácticamente todos los componentes. Sin duda, la escasez de suministros derivada de los cuellos de botella y los incrementos salariales están ejerciendo una presión sobre los precios al consumo más persistente de lo previsto. Las encuestas empresariales más recientes sugieren que las presiones inflacionistas perdurarán a corto plazo.

Clàudia Canals
Estados Unidos Inflación

Monitor COVID-19 / 5-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La evolución de la pandemia en España sigue siendo positiva. La incidencia acumulada en España se ha estabilizado alrededor de los 50 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio-bajo), tras una semana en la que se apreciaban leves repuntes. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria se mantienen en registros muy moderados. Los contagios en países de nuestro entorno continúan al alza, sobre todo en Reino Unido y Alemania. No obstante, por el momento los casos que requieren hospitalización y los fallecimientos se mantienen estables.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

La Fed reduce las compras de activos y mantiene que el repunte de la inflación es transitorio

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

Tras su reunión finalizada ayer, la Reserva Federal anunció que en noviembre y diciembre reducirá el ritmo de compras netas de treasuries y MBS a razón de 10.000 y 5.000 millones de dólares al mes, respectivamente, desde 80.000 y 40.000 millones de dólares que compraba hasta ahora. 

Ricard Murillo Gili
Reserva Federal (Fed) Estados Unidos

El mercado laboral mantiene un notable dinamismo

España
Mercado de trabajo

El mercado laboral volvió a anotar muy buenos resultados en octubre, tanto en términos de empleo como de parados. La reactivación del mercado laboral, que recupera los niveles prepandemia, está siendo más rápida e intensa que la del PIB.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

El PIB de Portugal avanzó un 4,2% interanual en el 3T

Portugal
Portugal

En el 3T 2021, el ritmo de crecimiento del PIB de Portugal fue más fuerte de lo estimado por CaixaBank Research, lo que genera riesgos al alza sobre la actual previsión de crecimiento anual del 4%.

Teresa Gil Pinheiro
Portugal

El déficit de las AA. PP. (excluyendo CC. LL.) alcanza el 4,5% del PIB en agosto

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados hasta agosto de 2021 muestran que la pandemia ha continuado ejerciendo un impacto elevado sobre las cuentas públicas, si bien tal impacto es menor que en 2020. En particular, el déficit público de enero-agosto se situó en los 54.973 millones de euros, una caída del 30,1% respecto al déficit acumulado en agosto de 2020 (caída del 29,6% hasta julio), aunque es un registro que más que duplica al de enero-agosto de 2019 (25.265 millones de euros de déficit). Así, hasta agosto, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 4,5% del PIB, frente al 7,1% en agosto de 2020 y el 2,0% en agosto de 2019. Los ingresos públicos aumentaron un 10,0% interanual hasta agosto mientras que los gastos mostraron un ligero avance del 0,8% interanual.

Javier García Arenas
España Cuentas públicas

El PIB de la eurozona mantiene el dinamismo en el 3T y la inflación escala hasta máximos desde 2008

Internacional
Europa

La economía de la eurozona logró mantener un crecimiento del PIB muy dinámico en el 3T, gracias a una campaña de verano que se pudo llevar a cabo con menores restricciones. Sin embargo, para los próximos trimestres, creemos que el ritmo de crecimiento se va a desacelerar sustancialmente por los problemas de suministros derivados de los cuellos de botella globales. El desajuste que se está viviendo entre oferta y demanda también se está trasladando a la inflación, que alcanzó el nivel máximo de la serie, solamente igualado en julio de 2008. Hasta finales de año, es posible que la inflación aumente todavía más, afectada también por los precios energéticos, pero creemos que durante 2022 volverá gradualmente a tasas cercanas al 2%.

Ricard Murillo Gili
Europa Inflación

Recuperación del PIB menos intensa de lo esperado en el 3T

España
Crecimiento

El PIB aceleró la tasa de crecimiento en el 3T respecto al trimestre anterior, pero la intensidad de la recuperación fue algo menor de lo esperado. Así, el PIB aumentó un 2,0% intertrimestral en el 3T, un registro superior al del trimestre anterior (del 1,1%) pero inferior al previsto (3,0% según CaixaBank Research). En términos interanuales, la economía se situó un 2,7% por encima del registro del 3T 2020 (17,5% el trimestre anterior, aunque es un registro muy afectado por un efecto de base). De este modo, el PIB se situó un 6,6% por debajo del nivel precrisis del 4T 2019 (–8,4% el anterior trimestre). La lectura del indicador presenta claroscuros: por un lado, se hace evidente la recuperación de los flujos turísticos experimentada durante la temporada veraniega que ha permitido un fuerte repunte de las exportaciones de servicios, mientras que, por el otro, sorprende la debilidad que muestra el consumo privado frente a un trasfondo de gradual recuperación de la normalidad de la actividad económica.

Oriol Carreras Baquer
España

Monitor COVID-19 / 29-octubre-2021

España
Monitor COVID-19

La evolución de la pandemia en España sigue siendo positiva, si bien se comienzan a observar ligeros repuntes de contagios en prácticamente todas las CC. AA. La incidencia acumulada en España se emplazó en 50 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio-bajo) y los indicadores de positividad y de presión hospitalaria mantuvieron registros muy moderados. La situación en países de nuestro entorno también revela repuntes en la incidencia, sobre todo en Reino Unido y Alemania. No obstante, por el momento los casos que requieren hospitalización y los fallecimientos se mantienen estables.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

El BCE mantiene el rumbo pese a las presiones inflacionistas

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE no ha modificado ni los tipos de interés oficiales ni el ritmo de compra de activos y se mantiene confiado en que los factores que están empujando al alza la inflación son transitorios y se desvanecerán a lo largo de 2022. No obstante, Christine Lagarde reconoció que los cuellos de botella en el mercado laboral y en la oferta de insumos y materiales durarán más de lo inicialmente esperado.

Ricard Murillo Gili
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona