Inflación del 5,5%... ¿se moderará en 2022?

España
Inflación

La inflación general subió en noviembre hasta el 5,5%, 1 décima por debajo de lo que había adelantado el INE el pasado día 29 de noviembre. Se trata de una ralentización en su ritmo alcista pese a tratarse de su nivel más alto desde septiembre de 1992. Por su parte, la inflación subyacente (general sin energía ni alimentos no elaborados) avanzó hasta el 1,7%. Aumentó la contribución a la inflación de alimentación y servicios, mientras que, por primera vez en los últimos meses, se redujo la del componente energético. No obstante, hasta el momento observamos que las tasas de inflación más elevadas se concentran en pocas rúbricas, mayoritariamente relacionadas con la energía, y no vemos un contagio global de la cesta de consumo (véase la nueva sección «El semáforo de la inflación»). En este sentido, la incorporación del dato no cambia nuestras perspectivas de inflación para 2022.

Màxim Ventura Bolet
España Inflación

La inflación estadounidense alcanza el máximo nivel en 40 años

Internacional
Estados Unidos

La inflación estadounidense volvió a aumentar en noviembre: hasta el 6,8% la general y hasta el 4,9% la subyacente. Por segundo mes consecutivo, destacó el aumento generalizado de precios en prácticamente todos los componentes, también en aquellos más persistentes.

Clàudia Canals
Estados Unidos Inflación

Monitor COVID-19 / 10-diciembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 306 contagios por 100.000 habitantes. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales también muestran una tendencia alcista. Por su parte, los contagios diarios en países del norte de Europa continúan muy elevados, pero ya en remisión. Sigue la preocupación internacional ante el avance de la variante ómicron, aunque aún se desconoce si se trata de una variante más o menos severa que la delta.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

El BCE se dotará de flexibilidad mientras reduce las compras netas de activos

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

En la reunión del próximo jueves creemos que el BCE anunciará una reducción de las compras netas del programa PEPP para el 1T 2022 y su intención de finalizarlas al cierre de ese trimestre. Sin embargo, ante el empeoramiento de la emergencia sanitaria en Europa, es probable que el BCE explique que esta hoja de ruta dependerá de la evolución de la pandemia, dotándose de flexibilidad para poder mantener o reiniciar las compras netas del PEPP en caso de que fuese necesario.

Ricard Murillo Gili
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona

La Fed se muestra más 'hawkish' pese a la variante ómicron

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

En la reunión de la semana que viene creemos que la Fed anunciará una aceleración del ritmo de reducción de las compras netas de activos para finalizarlas antes de junio. Las últimas declaraciones de los miembros del FOMC, incluso las de aquellos percibidos como doves, vislumbran un apoyo generalizado en el Comité para endurecer la política monetaria antes de lo que se preveía anteriormente, y así contrarrestar el riesgo de las elevadas tasas de inflación.

Ricard Murillo Gili
Reserva Federal (Fed) Estados Unidos

Monitor COVID-19 / 3-diciembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 234 contagios por 100.000 habitantes. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque también crecientes. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa continúan muy elevados, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda, en un contexto de preocupación internacional ante la detección de infecciones de la nueva variante ómicron en Europa.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

Aumento generalizado, y hasta un nuevo récord, de la inflación en la eurozona

Internacional
Europa

La inflación en la eurozona continúa aumentando y en noviembre registró un nuevo máximo histórico desde el inicio de la serie mensual (4,9%), de la mano no solo del componente energético, pues la inflación subyacente aumentó 0,6 p. p. hasta el 2,6%. Se trata del segundo mes consecutivo en el que el dato de inflación supera de forma notable las expectativas del consenso de analistas (4,5% para este mes). A pesar de la sorpresa, el dato de inflación no generó un impacto significativo en los mercados financieros.

Ricard Murillo Gili
Europa Inflación

El déficit público hasta el 3T es elevado, pero inferior al de hace un año gracias a la recuperación de los ingresos

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados hasta el 3T 2021 muestran que el impacto de la pandemia sobre las cuentas públicas es elevado, pero menor que en 2020. En particular, el déficit público de enero-septiembre se situó en los 51.198 millones de euros, una caída del 33,8% respecto al déficit acumulado en septiembre de 2020, aunque es un registro que más que duplica al de enero-septiembre de 2019 (19.293 millones de euros de déficit). Así, hasta septiembre, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 4,2% del PIB, frente al 6,9% en septiembre de 2020 y el 1,5% en septiembre de 2019. Los ingresos públicos aumentaron con mucho brío (11,2% interanual) mientras que los gastos mostraron un avance del 2,3% interanual.

Javier García Arenas
España Cuentas públicas

La inflación general, en su nivel más alto desde septiembre de 1992

España
Inflación

La inflación general subió hasta el 5,6% en noviembre (5,4% en octubre), una ralentización en su ritmo alcista pese a tratarse de su nivel más alto desde septiembre de 1992. Por su parte, la inflación subyacente siguió repuntando y alcanzó el 1,7% (1,4% en octubre).

Màxim Ventura Bolet
España Inflación