Monitor COVID-19 / 3-diciembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 234 contagios por 100.000 habitantes. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque también crecientes. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa continúan muy elevados, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda, en un contexto de preocupación internacional ante la detección de infecciones de la nueva variante ómicron en Europa.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

Aumento generalizado, y hasta un nuevo récord, de la inflación en la eurozona

Internacional
Europa

La inflación en la eurozona continúa aumentando y en noviembre registró un nuevo máximo histórico desde el inicio de la serie mensual (4,9%), de la mano no solo del componente energético, pues la inflación subyacente aumentó 0,6 p. p. hasta el 2,6%. Se trata del segundo mes consecutivo en el que el dato de inflación supera de forma notable las expectativas del consenso de analistas (4,5% para este mes). A pesar de la sorpresa, el dato de inflación no generó un impacto significativo en los mercados financieros.

Ricard Murillo Gili
Europa Inflación

El déficit público hasta el 3T es elevado, pero inferior al de hace un año gracias a la recuperación de los ingresos

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados hasta el 3T 2021 muestran que el impacto de la pandemia sobre las cuentas públicas es elevado, pero menor que en 2020. En particular, el déficit público de enero-septiembre se situó en los 51.198 millones de euros, una caída del 33,8% respecto al déficit acumulado en septiembre de 2020, aunque es un registro que más que duplica al de enero-septiembre de 2019 (19.293 millones de euros de déficit). Así, hasta septiembre, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 4,2% del PIB, frente al 6,9% en septiembre de 2020 y el 1,5% en septiembre de 2019. Los ingresos públicos aumentaron con mucho brío (11,2% interanual) mientras que los gastos mostraron un avance del 2,3% interanual.

Javier García Arenas
España Cuentas públicas

La inflación general, en su nivel más alto desde septiembre de 1992

España
Inflación

La inflación general subió hasta el 5,6% en noviembre (5,4% en octubre), una ralentización en su ritmo alcista pese a tratarse de su nivel más alto desde septiembre de 1992. Por su parte, la inflación subyacente siguió repuntando y alcanzó el 1,7% (1,4% en octubre).

Màxim Ventura Bolet
España Inflación

Monitor COVID-19 / 26-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 160 contagios por 100.000 habitantes, con incrementos especialmente acusados en Navarra, País Vasco y Aragón. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque también levemente al alza. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa continúan incrementando a gran velocidad, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda, en un contexto de preocupación internacional ante la aparición de la nueva variante sudafricana, que por el momento se mantiene muy localizada en el país.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

El precio de la vivienda afianza la tendencia alcista

España
Inmobiliario

El precio de tasación de la vivienda libre avanzó un significativo 0,8% intertrimestral en el 3T 2021 (2,6% interanual). Con este incremento, el valor tasado de la vivienda libre ya ha superado el nivel precrisis (+0,5% respecto al 4T 2019). 

Judit Montoriol Garriga
España Inmobiliario

Monitor COVID-19 / 19-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España continúa al alza y se ha colocado en los 104 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio), con incrementos en todas las CC. AA. Los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen moderados, aunque repuntan levemente. Por su parte, los contagios en países del norte de Europa están alcanzando niveles muy elevados, sobre todo en Austria, Bélgica y Holanda. Gracias a la vacuna, los casos que requieren hospitalización en estos países están incrementando en mucha menor medida que los contagios.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19

Dominada por la electricidad, la inflación general llega a un máximo de casi 30 años

España
Inflación

La inflación general subió en octubre hasta el 5,4%, 1 décima por debajo de lo que había adelantado el INE el pasado día 28 de octubre. Se trata de un nuevo máximo desde septiembre de 1992. Este aumento de los precios se explica principalmente por el incremento del componente energético, destacando la nueva subida de precio de la electricidad, que explica un 40% de la inflación en octubre. Por otro lado, se aceleró también la subida de los precios de los carburantes, mientras que el crecimiento interanual del precio de los alimentos no elaborados se suavizó respecto a septiembre. La inflación subyacente (general sin energía y alimentos no elaborados) subió hasta el 1,4%, empujada principalmente por aumentos de precios de servicios, cuya tasa de inflación registró una fuerte subida en octubre hasta el 1,4% (frente al 0,9% en septiembre), acompañada de subidas en los precios de bienes industriales y alimentos elaborados. El dato de octubre debería representar un punto máximo este año, ya que esperamos que la inflación general modere su trayectoria alcista a lo largo de los próximos meses. Para la subyacente, prevemos que mantenga una trayectoria de recuperación moderada, tras tocar un mínimo del 0,0% en abril de este año.

Luís Pinheiro de Matos
España Inflación

Monitor COVID-19 / 12-noviembre-2021

España
Monitor COVID-19

La incidencia acumulada en España ha repuntado durante la última semana y se ha colocado en los 67 contagios por 100.000 habitantes (nivel de riesgo medio), con incrementos en todas las CC. AA. A pesar de ello, los indicadores de positividad y de presión hospitalaria nacionales se mantienen en registros muy moderados. Por su parte, los contagios en países de nuestro entorno continúan al alza, sobre todo en Alemania, Bélgica y Austria, pero, gracias a la vacuna, los casos que requieren hospitalización en estos países están incrementando en mucha menor medida que los contagios.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España COVID-19