El BCE empezará a moderar las subidas de tipos oficiales

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

En su reunión de esta semana, esperamos que el BCE vuelva a subir los tipos de interés, apresurado por una inflación indeseable y persistentemente elevada. Sin embargo, tras dos incrementos consecutivos de 75 p. b., esperamos un aumento de 50 p. b. en los tipos oficiales, hasta el 2,00% (depo) y 2,50% (refi). Entre los factores que justifican esta moderación en el ritmo de subidas, destacamos: (i) el enfriamiento que está sufriendo la actividad económica y (ii) el hecho de que el endurecimiento monetario ha sido muy sustancial (+250 p. b. desde el pasado julio, al asumir 50 p. b. en diciembre) y necesita tiempo para transmitirse al conjunto de la economía.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés

La Fed reducirá una marcha el ritmo de subida de tipos

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

En su reunión de la semana que viene creemos que la Fed subirá los tipos de interés en 50 p. b. hasta el intervalo 4,25%-4,50%. Tras cuatro subidas consecutivas de 75 p. b. entre junio y noviembre, juzgamos que el hecho de haber dejado atrás, posiblemente, el pico de la inflación, la tímida moderación del sobrecalentamiento del mercado laboral y que la política monetaria se encuentre claramente en el terreno restrictivo justifican unos aumentos de tipos menos agresivos. Con todo, la Fed insistirá en que para alcanzar la estabilidad en los precios serán necesarios más aumentos de los tipos en las siguientes reuniones.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

El mercado laboral exhibe una notable resiliencia

España
Mercado de trabajo

El comportamiento del empleo en noviembre ha sido positivo teniendo en cuenta el adverso escenario económico actual. El fuerte aumento del empleo en términos desestacionalizados en el mes (+77.695), el más intenso en el último año, refleja la notable resiliencia del mercado laboral que está actuando de soporte de la economía al impedir, a diferencia de lo observado en el pasado, una espiral negativa que afectaba negativamente al PIB en fases de debilidad.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

El fuerte aumento de la recaudación permitirá reducir el déficit público en 2022

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (sin las CC. LL.) acumulados hasta el 3T 2022 muestran un déficit claramente menor que en 2021 gracias a la recuperación de los ingresos públicos impulsados por la pujanza de la recaudación tributaria.

Javier García Arenas
Cuentas públicas España

La inflación de la eurozona baja una marcha en noviembre

Internacional
Inflación

La desaceleración de la inflación general, del 10,6% de octubre al 10,0% en noviembre, fue algo más acentuada de lo esperado por el consenso de analistas, mientras que la estabilidad de la inflación núcleo fue acorde con las expectativas. Por componentes, destacó la desaceleración de los precios energéticos, en un contexto de cierta estabilidad en los mercados de gas y petróleo y de medidas (nacionales y europeas) para temperar la escalada en los precios de la energía. El registro de noviembre representa el primer descenso en la inflación general desde mediados de 2021, lo que, de mantenerse, apoyaría la posibilidad de que el BCE pueda aminorar el endurecimiento monetario en los próximos meses.

Adrià Morron Salmeron
Europa Inflación

La inflación en España se mantiene a la baja por los precios de la energía

España
Inflación

La inflación general cayó hasta el 6,8% en noviembre (7,3% en octubre) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente incrementó levemente hasta el 6,3% (6,2% en octubre). El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, en la que se anticipaba una rebaja más leve de la acontecida. Por su parte, el dato de inflación subyacente se ha situado ligeramente por encima del rango esperado.

 

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El precio de la vivienda se mantuvo plano en el 3T 2022

España
Inmobiliario

Las señales de enfriamiento del mercado inmobiliario son cada vez más patentes. En el tercer trimestre, el precio de tasación de la vivienda libre se mantuvo estancado (0,0% intertrimestral), después de haber registrado un avance muy contenido en el 2T (0,4% intertrimestral).

Judit Montoriol Garriga Pedro Álvarez Ondina
España Inmobiliario

La inflación en España cae debido a la electricidad, aunque los precios de los alimentos repuntan con fuerza

España
Inflación

La inflación general se moderó hasta el 7,3% en octubre (8,9% en septiembre), gracias a la fuerte caída en los precios de la electricidad. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se mantuvo en el 6,2% (mismo dato que en septiembre). Por su parte, la inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 4,2% (4,4% hace un mes) gracias al menor avance de los precios de bienes industriales.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

La inflación de EE. UU. se modera en octubre y da alas a la Fed para reducir el ritmo de subidas de tipos

Internacional
Estados Unidos

La inflación general estadounidense descendió en octubre 0,5 p. p. hasta el 7,7%, un registro por debajo de las expectativas del consenso de analistas (7,9%) y claramente inferior al máximo alcanzado en junio (9,1%). Asimismo, la inflación subyacente descendió, aunque de forma más contenida (–0,3 p. p. hasta el 6,3%), todavía afectada por algunos componentes muy inerciales y con un peso elevado en la canasta, como es el de los alquileres. En balance, el dato podría confirmar la senda a la baja de la inflación, aunque se trata todavía de niveles elevados.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Inflación

El mercado laboral aguanta mejor de lo esperado

España
Mercado de trabajo

En octubre, el mercado laboral se mostró más resiliente de lo esperado. Así, los datos de creación de empleo mostraron señales de fortaleza, con un aumento de la afiliación por encima de lo que es habitual en este mes. Ello vino acompañado de una destacable caída del paro registrado.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Mercado de trabajo