La inflación en España se mantiene a la baja por los precios de la energía

España
Inflación

La inflación general cayó hasta el 6,8% en noviembre (7,3% en octubre) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente incrementó levemente hasta el 6,3% (6,2% en octubre). El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, en la que se anticipaba una rebaja más leve de la acontecida. Por su parte, el dato de inflación subyacente se ha situado ligeramente por encima del rango esperado.

 

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El precio de la vivienda se mantuvo plano en el 3T 2022

España
Inmobiliario

Las señales de enfriamiento del mercado inmobiliario son cada vez más patentes. En el tercer trimestre, el precio de tasación de la vivienda libre se mantuvo estancado (0,0% intertrimestral), después de haber registrado un avance muy contenido en el 2T (0,4% intertrimestral).

Judit Montoriol Garriga Pedro Álvarez Ondina
España Inmobiliario

La inflación en España cae debido a la electricidad, aunque los precios de los alimentos repuntan con fuerza

España
Inflación

La inflación general se moderó hasta el 7,3% en octubre (8,9% en septiembre), gracias a la fuerte caída en los precios de la electricidad. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) se mantuvo en el 6,2% (mismo dato que en septiembre). Por su parte, la inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 4,2% (4,4% hace un mes) gracias al menor avance de los precios de bienes industriales.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

La inflación de EE. UU. se modera en octubre y da alas a la Fed para reducir el ritmo de subidas de tipos

Internacional
Estados Unidos

La inflación general estadounidense descendió en octubre 0,5 p. p. hasta el 7,7%, un registro por debajo de las expectativas del consenso de analistas (7,9%) y claramente inferior al máximo alcanzado en junio (9,1%). Asimismo, la inflación subyacente descendió, aunque de forma más contenida (0,3 p. p. hasta el 6,3%), todavía afectada por algunos componentes muy inerciales y con un peso elevado en la canasta, como es el de los alquileres. En balance, el dato podría confirmar la senda a la baja de la inflación, aunque se trata todavía de niveles elevados.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Inflación

El mercado laboral aguanta mejor de lo esperado

España
Mercado de trabajo

En octubre, el mercado laboral se mostró más resiliente de lo esperado. Así, los datos de creación de empleo mostraron señales de fortaleza, con un aumento de la afiliación por encima de lo que es habitual en este mes. Ello vino acompañado de una destacable caída del paro registrado.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Mercado de trabajo

La Fed sube tipos en 75 p. b. y apunta a un ritmo de subidas menor pero hasta un nivel más elevado

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal decidió por unanimidad en su reunión finalizada ayer subir los tipos de interés oficiales en 75 p. b. hasta el intervalo 3,75%-4,00%, acumulando así desde marzo un total de subidas del 375 p. b., el ajuste más agresivo desde 1981. Durante la rueda de prensa, el presidente Jerome Powell explicó que este endurecimiento monetario ha sido el adecuado, habida cuenta de la inusualmente elevada inflación, el tensionamiento en el mercado laboral y el bajo nivel de partida inicial de los tipos de interés (0%). No obstante, Powell aclaró que, de cara a las próximas reuniones, se aminorará el ritmo de ajuste en los tipos oficiales para así poder valorar el impacto acumulado de las medidas ya anunciadas sobre la economía real.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

Inesperada resistencia del crecimiento del PIB en el 3T 2022 y nuevo aumento de la inflación en la eurozona

Internacional
Inflación

El crecimiento del PIB en la eurozona en el 3T 2022 ha sido mejor de lo esperado (+0,2% intertrimestral), tanto por el consenso de analistas como por CaixaBank Research. En este sentido, la economía de la eurozona se encuentra en una posición algo más robusta para afrontar las consecuencias de la crisis energética durante el invierno. De hecho, la probabilidad de ver retrocesos de la actividad en los próximos meses es significativa, tal y como apunta el fuerte deterioro de los principales indicadores de clima y opinión empresarial. Una inflación en máximos (10,7%) y unas condiciones financieras tensionadas seguirán deprimiendo la demanda interna.

Ricard Murillo Gili Rita Sánchez Soliva
Europa Inflación

El crecimiento del PIB prácticamente se estanca en el 3T

España
Crecimiento

En el 3T 2022, el PIB moderó de forma marcada el ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior en un entorno macroeconómico complejo.

Oriol Carreras Baquer
Crecimiento España

La inflación general en España mantiene su fuerte tendencia bajista debido a la caída de los precios de la electricidad

España
Inflación

La inflación general cayó hasta el 7,3% en octubre (8,9% en septiembre) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo en el 6,2% (mismo dato que en septiembre). El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, en la que se anticipaba una rebaja más leve de la acontecida. Por su parte, el dato de inflación subyacente se sitúa en línea con lo esperado.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El BCE, a lo fast & furious

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Lo que en otro momento hubiera sido un gran campanazo, hoy se quedó en una decisión casi cantada: por segundo mes consecutivo, el BCE subió los tipos de interés en 0,75 p. p., en línea con lo esperado y emplazándolos en el 1,50% (tipo depo) y 2,00% (tipo refi), el nivel más elevado desde finales de 2008.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés