La Fed situará los tipos oficiales en niveles no vistos desde 2008

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

En su reunión de la semana que viene creemos que la Fed continuará de forma agresiva con su ciclo de subidas de tipos oficiales. Después de haber realizado dos aumentos de 75 p. b. en junio y julio, es muy probable que el próximo miércoles se alcance una mayoría para realizar la misma acción. Según han declarado algunos de sus miembros, para que la Fed aminore el ritmo de subidas de tipos es necesario observar una desaceleración de la inflación y los datos publicados en verano mostraron solamente una incipiente mejora.

Ricard Murillo Gili
Reserva Federal (Fed) Estados Unidos

La inflación estadounidense se mantuvo en niveles elevados en agosto (8,3% la general y 6,3% la subyacente)

Internacional
Estados Unidos

La inflación general estadounidense se situó en agosto en el 8,3% (8,5% en julio), un registro inferior al máximo alcanzado en junio (9,1%), pero todavía muy elevado y superior a las expectativas del mercado (8,1% según el consenso de Bloomberg). Asimismo, la inflación subyacente se incrementó hasta el 6,3% (5,9% en julio), con incrementos generalizados y considerables en algunos componentes con una inercia significativa.

Clàudia Canals
Estados Unidos Inflación

Los precios de los carburantes dan un respiro a la elevada inflación

España
Inflación

La inflación general se moderó hasta el 10,5% en agosto (10,8% en julio), 1 décima por encima del dato adelantado del INE, gracias a la fuerte moderación en los precios de los carburantes. La inflación subyacente (la general sin energía ni alimentos no elaborados) mantuvo su escalada y se situó en el 6,4% (6,1% en julio), impulsada por la pujanza de los precios de los alimentos elaborados, de los bienes duraderos y de los servicios ligados al turismo.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El déficit de las AA. PP. (excluyendo CC. LL.) alcanza el 2,3% del PIB en la primera mitad del año

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados de la primera mitad del 2022 muestran un déficit menor que en 2021 gracias a la recuperación de los ingresos públicos impulsados por la pujanza de la recaudación tributaria. En particular, el déficit público de enero-junio se situó en los 29.643 millones de euros, una caída del 45,4% respecto al déficit acumulado en junio de 2021, aunque es un registro ligeramente superior a los 27.056 millones de déficit del primer semestre de 2019. Así, hasta junio, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 2,3% del PIB, por debajo del 4,5% acumulado en junio de 2021 y ligeramente por encima del 2,2% de junio de 2019.

Javier García Arenas
España Cuentas públicas

El BCE endurece el tono y sube los tipos en 75 p. b.

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE ha subido los tipos de interés oficiales en 75 p. b. para situar el tipo sobre la facilidad de depósito (depo) y el de las operaciones de financiación (refi) en el 0,75% y el 1,25%, respectivamente. La elevada inflación y la expectativa de que se mantenga por encima del objetivo del 2% durante un largo período de tiempo han forzado al BCE a aumentar los tipos de interés en una magnitud nada habitual. De cara a las próximas reuniones, Christine Lagarde ha explicado que habrá más subidas de tipos y que la intensidad dependerá la evolución de los datos económicos.

Ricard Murillo Gili
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés

El mercado laboral, afectado por el fin de la temporada estival

España
Mercado de trabajo

El fin de la temporada estival ha provocado en agosto una caída de los afiliados y un aumento de los parados. En el conjunto de lo que va del 3T se observa una ligera pérdida de dinamismo del mercado laboral. Por su parte, la contratación indefinida prosigue aumentando, si bien a medida que se van trasvasando trabajadores temporales a indefinidos se está produciendo una ralentización.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

El BCE seguirá subiendo los tipos oficiales a un ritmo elevado en septiembre

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Ante el mayor riesgo de persistencia en las presiones inflacionistas, esperamos que el BCE decida seguir subiendo los tipos de interés oficiales cuando se reúna la próxima semana en Fráncfort. El grueso de la reunión probablemente se centrará en alcanzar un consenso sobre el tamaño de la subida, con los comentarios más recientes de algunos miembros del Consejo de Gobierno mostrando una clara divergencia entre aquellos que apoyan mantener el ritmo al ya aprobado en julio (de 50 p. b.) y otros que están a favor de ajustarlo al alza (hasta los 75 p. b.).

Antonio Montilla
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés

La inflación en la eurozona alcanza un nuevo máximo en agosto

Internacional
Inflación

La inflación en la eurozona sorprendió levemente al alza en agosto, al situarse en el 9,1% (0,2 p. p. por encima de la del mes de julio y frente al 9,0% esperado por el consenso de analistas) y alcanzar un nuevo máximo en la serie histórica. El repunte en la inflación general vino explicado, en buena parte, por el avance en la inflación núcleo que se situó en el 4,3%. Este nuevo alza en la inflación y el riesgo de una mayor persistencia a raíz de la intensificación de la crisis energética ejercerá presión en el BCE para que decida seguir subiendo los tipos oficiales en la próxima reunión del 8 de septiembre.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
Europa Inflación

La inflación general se modera tímidamente, mientras la subyacente continúa escalando

España
Inflación

La inflación general se moderó hasta el 10,4% en agosto (10,8% en julio) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente ha aumentado hasta el 6,4% (6,1% en julio). Estos datos muestran que la inflación continúa situada en niveles muy elevados por lo que se mantienen riesgos importantes al alza sobre nuestras previsiones de inflación de 2022 y 2023.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
Inflación España